Esta tranquila cala nudista de arena dorada está dentro del Parque Natural de la Sierra de Irta, entre Peñíscola y Alcossebre
Playa del Russo
mapama.gob.es

A medio camino entre Peñíscola y Alcossebre, lejos del turismo y las playas más transitadas, se esconde la Playa naturista del Russo, también conocida como Cala del Russo

Este paraíso, incluido en el Parque Natural de la Sierra de Irta, destaca por su estado, la belleza de su paisaje y la paz que transmite nada más llegar. De difícil acceso, sin servicios ni chiringuitos, esta cala es todo lo contrario a los destinos masificados. Quienes lo descubren, saben que es un lugar para desconectar y disfrutar plenamente de la naturaleza y el mar.

Playa del Russo: naturaleza virgen y silencio salvaje

Esta playa forma parte de un espacio natural protegido, lo que significa que debe tener unos cuidados estrictos. Solo encontrarás naturaleza en estado puro: el sonido de las olas y el canto de las aves acompañan a aquellos que buscan una experiencia auténtica junto al mar.

Su longitud ronda los 80 metros y su anchura media unos 30. La arena es fina y dorada, aunque en algunos tramos aparecen discretas zonas con pequeñas piedras que le dan un toque salvaje y natural. A pesar de su belleza, su nivel de ocupación es sorprendentemente bajo, incluso en pleno verano. 

El entorno es de una riqueza paisajística notable: acantilados rocosos enmarcan el horizonte, mientras que pinares y dunas moldeadas por el viento completan una estampa puramente mediterránea. De tradición nudista, esta playa invita a conectar con la naturaleza, en un ambiente de libertad, tranquilidad y respeto por el entorno.

La riqueza natural que la rodea es parte de su magia. Entre dunas, pinos y matorrales típicos del Mediterráneo, crecen plantas como el lirio de mar y viven especies protegidas difíciles de ver en otros lugares, como aves rapaces, pequeños lagartos y escarabajos únicos de la zona. Cerca de la playa nacen manantiales que forman pequeños arroyos y alimentan la vegetación.

Playa el Russo
Flickr

¿Cuál es la leyenda de la Playa del Russo?

El nombre de esta cala tiene una historia curiosa que ha pasado de generación en generación. Aunque existen varias versiones, la más conocida dice que, a mediados del siglo XX, un emigrante local que había hecho fortuna en Rusia, o quizás un exiliado ruso afincado en la zona, vivió durante años en una cueva junto a la playa. Su presencia marcó tanto a los vecinos que de ahí acabaron poniéndole el nombre “la del Russo”.

Todavía hoy, entre los pinos y las rocas, se pueden ver restos de lo que fue su humilde vivienda. Una fuente natural y una pequeña poza hechas a mano nos recuerdan que alguien eligió convivir con la naturaleza, mucho antes de que se hablara de sostenibilidad o turismo responsable.

¿Cómo acceder a la Playa del Russo?

Acceder a la Playa del Russo
Flickr

Para llegar a la Playa del Russo hace falta algo de planificación, y eso es lo que la mantiene a salvo de las aglomeraciones. La mejor forma de acceder es desde el camino forestal del Pebret, dentro del Parque Natural de la Sierra de Irta.

  • Desde Peñíscola: Hay que tomar dirección sur por la pista del parque (solo para coches con buena suspensión) y recorrer unos 4-5 km hasta el aparcamiento del Pebret.
  • A pie o en bicicleta: Se puede llegar mediante rutas de senderismo señalizadas.

Desde 2024, el camino en coche está regulado durante el verano. Es necesario reservar plaza con antelación.

¿Qué hacer en la Playa del Russo?

Al llegar al Russo, lo primero que se debe hacer es respirar profundamente. Y es que, la tranquilidad se nota nada más poner un pie en esta cala. Aquí no hay internet, música alta ni prisas. Solo tú, el mar y el cielo. Leer un libro, meditar, tumbarse bajo un árbol o simplemente mirar las olas es el plan perfecto para desconectar, ¿no crees?

Además, la playa está rodeada de rutas de senderismo espectaculares. Desde la Cala del Russo puedes enlazar con la Ruta de las Calas, subir a la Torre Badum o seguir el camino de la costa hacia Alcossebre. Las vistas desde lo alto, entre mar y montaña, son impresionantes. 

Por supuesto, sus aguas cristalinas dejan ver el fondo marino, genial para explorar e iniciarse en el snorkel. Aunque no hay mucha profundidad, sí se pueden ver peces, anémonas y formaciones rocosas bajo el agua. 

Torre Badum
Wikimedia commons

¿Por qué elegir la Playa del Russo?

En comparación con otras calas de la costa mediterránea, el Russo combina un entorno casi virgen, historia local y aguas transparentes que, al verlas, inmediatamente te incitan a bañarte. Si buscas un contacto real con la naturaleza y escapar de las playas convencionales y llenas de gente, es aquí donde lo encontrarás. 

Además, para los que sueñan con tener este paraje cerca, Alcossebre tiene opciones para alquilar o comprar viviendas. Esto te permitirá disfrutar del lugar todo el año o durante las escapadas de verano. Aunque si lo prefieres, también existen alojamientos vacacionales en la zona.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Etiquetas