Voy a cambiar el cartel " se vende" "vendo" por el titular " compro" una vivienda de las siguientes caranterísticas:

1.- de 2 - 3 dormitorios

2.- nuevo con un maximo de antigüedad de 10 años

3.- con condiciones normales de mantenimiento y conservación.

4.- sin cargas y al corriente de todos los gastos de comunidad e impuestos

5.- situación.- cerca de la playa " costa Blanca " Alicante y Valencia.

6.- precio.- maximo 60.000 euros.

-----------------------

Todo aquel que tenga una tipología constructiva de vivienda que busca, unas características de la vivienda, del edificio así como del entorno del mismo, se sugiere vayan dejando el tipo de vivienda y precio que Vd. compraría.

359 Comentarios:

20 Enero 2009, 9:08

Eso,eso,vosotros a lo vuestro...pareceis una secta por dios.Lo que la demanda potencial esta dispuesta a pagar dices...os creeis que vosotros sois la unica demanda???Potencial,si,en todo caso,porque solo os quedais en eso,nunca vais a llegar a demanda real.Aqui sois 4 con una mentalidad  super cerrada,que os jaleais entre vosotros como representarias a media España,pero si tuvierais un piso y lo pusierais a la venta,veriais que la demanda real,aunque quiera buenos precios,no se parece en nada a vosotros os lo aseguro.
Y por cierto,tu lo has dicho km,precios infravalorados,es lo que aportais,y deberiais aportar precio justo.Y luego os quejais que estan sobrevalorados y vosotros haceis lo mismo que los que criticais,especular pero a la baja.
Y por ultimo,los unicos que ladrais sois vosotros.Vaya perros estais echos....

francisco
20 Enero 2009, 9:32

In reply to by anónimo (not verified)

Para este año 2009,
(Anónimo 9,08h)
A nivel de inmobiliario residencial, si se produce un correctivo ajuste de precios por parte de promotores y bancos, puede que empecemos a sumar unidades vendidas.
En las últimas semanas he podido intercambiar información con promotores, que después de muchos meses con parte de sus ventas a cero, mediante a-g-r-e-s-i-v-a-s  b-a-j-a-d-a-s están consiguiendo v-e-n-d-e-r.
Eso significa que con un buen producto (por zona y precio) es posible la venta.
De todos modos, que nadie saque conclusiones equivocadas de mis palabras. Puede que lo peor lo estemos terminando de pasar, pero al mercado de la vivienda le quedan---- c-i-n-c-o años d-u-r-í-s-i-m-o-s (esta es la previsión que manejas los bancos con los que empezábamos este ojo clínico).

http://www.cotizalia.com/cache/2009/01/20/opinion_71_todos_bancos_cajas…

caribdis
20 Enero 2009, 11:13

In reply to by km

Según creo, la demanda será cada vez más audaz, conforme se vayan sucediendo los acontecimientos. Si, como espero, nos llega un ultimátun o un profit warning desde Europa, el mercado de crédito lo acusará, y el de vivienda también. Al margen de que ocurra, la morosidad derrumbará por sí sola las defensas del sistema financiero, que corre el peligro cierto de desarrollar una enfermedad autoinmune.

http://es.wikipedia.org/wiki/Autoinmunidad

 

El sentido del ridículo se encuentra ahora en el lado de la oferta. Nosotros, a lo nuestro. Por cierto, el precio de un piso en Santa Cruz de las características que describí, alcanzó un pico alrededor de 170.000 euros, cuando el ladrillo español llegó a su apogeo. Ni el mar ni la distancia, como en el bolero, han supuesto ningún obstáculo para la extensión de la epidemia de avaricia. 

 

Un saludo, que hago extensivo a pasmada.

20 Enero 2009, 21:27

In reply to by anónimo (not verified)

La oferta de pasmada parece exagerada, si, pero la realidad es que la demanda esa de la que hablas sigue sin poner los pies en la tierra. Me explico, estoy seguro que si los bancos volvieran a dar crédito a lo loco, volveríamos a sufrir la locura de estos años, la mayoría de la gente no ha aprendido que lo que puede pagar cada uno va en consonancia con lo que gana y con lo que tiene ahorrado, y no con la cuota resultante con un Euribor bajo (que posiblemente vuelva) y un banco que hace la vista gorda para concederle un crédito que no está dentro de los baremos.
Ahora que los bancos han vuelto a utilizar los baremos es cuando no se venden casas, que curioso, la compra-venta ha caido de golpe ¿porque la gente no quiere pagar lo que le piden o porque no le conceden en crédito?. Yo creo que la mayoría sigue siendo igual de cenutria y estarían dispuestos a pagar cualquier precio sin importarles que el crédito sea a 40 o 50 años, siempre que la cuota sea asequible o al menos pagable con ayuda familiar y viviendo casi en la miseria con la ilusión de que el dinero que pagan es ahorro que va a su casa, sin saber que lo que le están pagando esos primeros años -y más que primeros años en créditos muy largos- es el alquiler del dinero al banco.
Me parece que lamentáblemente tiene usted razón, pero poquito a poquito también parece que la gente va abriendo los ojos, claro, porque a la fuerza ahorcan, y ahora que van al banco y no salen con su hipoteca, es cuando se preocupan realmente de los precios de la vivienda y se empiezan a dar cuenta de que este no es precio de mercado.

francisco
21 Enero 2009, 10:03

In reply to by anónimo (not verified)

Anónimo de ayer a las 21,27 h.
Los bancos no van a dar créditos, pero en la teoría de que los diesen, exigirian más requisitos y por otra parte no hay demanda posible si no se rebajan los precios primero, eso lo tengo super claro, los mirlos blancos, se han terminado.
El Euribor bajo para los interbancarios, pero para las hipoteca en España hay se ha publicado lo que está pasando, " diferencial" de más de 2,5 puntos.
NO hay que permitir para nadie, hipotecas para más de 25 años, siendo lo razonable 15 años y el que puede pagar lo hace para 10 años.
Gracias, tambien por su manifestación positiva, sobre nuestra labor " me parece que lamentáblemente tiene usted razón, pero poquito a poquito también parece que la gente va abriendo los ojos, claro, porque a la fuerza ahorcan, y ahora que van al banco y no salen con su hipoteca, es cuando se preocupan realmente de los precios de la vivienda y se empiezan a dar cuenta de que este no es precio de mercado."
Un abrazo, suerte, aplique el sentido común y por favor no compre caro( rebaje el 50% en usado y el 25% en nuevo como mínimo para empezar este año)

20 Enero 2009, 11:33

 la gente que responde a km tachándolo poco menos de anarquista y antisistema, parece que no se ha enterado de lo más importante:
En este país hay millón y pico de casas a la venta y sólo hay unos pocos cientos de miles de familias con intención de comprarse una casa.
Así que lo que queda por decidir es esto: del "millón" y "pico" de casas que están a la venta, cual es el "pico" que finalmente se vende y cual es el "millón" que se queda con el cartel de "se vende" eternamente.

francisco
20 Enero 2009, 20:46

In reply to by basauri (not verified)

Hola basaurí,
Decir la verdad duele a muchos, no es fácil mantenerse en este nivel con muchos intentan que me retire, pero tú y muchos como tú sois los que haceis que me mantenga y por el bien del pueblo, que falta le hace mentalizarse y coger toda la información que pueda antes de comprar.
&Quot; haz todo el bien posible, ama la libertad sobre todas las cosas y aunque fuese por un trono, nunca traiciones a la verdad " ( bettowen)

monik
20 Enero 2009, 21:49

In reply to by km

Hola km buenas noches, si ves a alguien de idealista puedes sugerirle que pongan una pequeña mensajeria instantanea para comunicarnos entre nosotros?

dmontero
20 Enero 2009, 23:21

In reply to by monik

Monik, es una de las cosas que tenemos en mente, pero antes de meternos con nuevas aventuras en idealista news debemos arreglar y mejorar todo lo que tenemos para que funcione como un reloj

De todas formas ya te digo que tomo nota, muchas gracias por la sugerencia

francisco
21 Enero 2009, 9:41

In reply to by monik

Buenos días querida monik,
Ya te ha contestado dani y será posible dentro de un tiempo.
 

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta