Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE sube los tipos de interés al 4,5%: cómo afecta a las hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado otro aumento de los tipos de interés en la eurozona, el décimo consecutivo desde el pasado verano, hasta situarlos en el 4,5%, máximos desde 2001. Tras este nuevo repunte, los expertos esperan que el euríbor siga al alza, que la banca encarezca más las ofertas hipotecarias fijas y mixtas y que se mantenga la tendencia de cambios de hipotecas y más amortizaciones. Aunque el organismo ha dejado entrever una pausa, el mercado no descarta algún movimiento al alza adicional y aplaza las primeras bajadas al menos hasta mediados de 2024.
Compras de viviendas de estadounidenses en España

Los estadounidenses ponen el foco en España: las compras de viviendas baten récord

El mercado de la vivienda está seduciendo más que nunca a los estadounidenses. Desde 2019, las transacciones se han disparado casi un 90% y solo durante el primer semestre de 2022 compraron más de 1.100 viviendas en España, máximos históricos. Según los expertos, detrás de estos números hay factores estructurales, como el clima, la cultura o el bajo precio de los inmuebles respecto a Nueva York o Los Ángeles, y otros más coyunturales como la fortaleza del dólar frente al euro. También señalan que, más allá de la costa, Madrid y Barcelona, cada vez están más interesados en las zonas de interior.