Microcemento en la escalera de una casa

Microcemento: cómo se trabaja con él en la obra de una vivienda

Todos hemos sido testigos directos del auge de materiales innovadores que responden a las nuevas demandas estéticas y funcionales de los hogares. Y uno de los protagonistas indiscutibles de los últimos años de esta tendencia es, sin duda, el microcemento. Su principal característica es su extraordinaria adherencia a prácticamente cualquier superficie (azulejos, hormigón, pladur, metal, plástico...) y su aplicación en capas muy finas. Y para garantizar su éxito es necesaria la mano de obra cualificada, buena calidad de los materiales y tiempo de secado entre capas.
Microcemento: cómo aplicar este material de moda en la reforma de tu vivienda

Microcemento: cómo aplicar este material de moda en la reforma de tu vivienda

Las técnicas de construcción y revestimiento siempre están evolucionando y la época en que solo las baldosas podían transformar una habitación ya quedó atrás. El microcemento permite recubrir todos los materiales, lo que lo convierte en una opción versátil, con una amplia variedad de opciones. Te explicamos todo lo que debes saber sobre este material: desde su colocación hasta sus ventajas y desventajas.