El notario es una de las figuras que se precisan a la hora de firmar y hacer efectiva una compraventa. Se trata de un funcionario público autorizado para certificar y dar fe de documentos legales, contratos, hipotecas y transacciones.
La compraventa de viviendas por parte de extranjeros cayó un 24,2% interanual en 2020 con motivo de la pandemia del coronavirus, con poco menos de 77.500 transacciones, según los notarios. Británicos (12,6%), marroquíes (8,3%), franceses (8,3%) y alemanes (7,7%) fueron las nacionalidades que más casas adquirieron dentro de la caída generalizada de 2020. De nuevo, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña fueron los destinos preferidos por los extranjeros. Baleares y Canarias sufrieron las mayores caídas de toda España.
La nueva ley hipotecaria que está en fase parlamentaria incluye entre sus muchas novedades la obligación por parte del futuro hipotecado de acudir al notario antes de la firma del préstamo para poder resolver dudas y que existan garantías de que entiende todo el contenido de la hipoteca. La consulta no tendrá coste para el cliente y puede elegir la notaría, entre otras ventajas.
Como cada lunes resolvemos una duda del foro de idealista/news. En esta ocasión, un lector quiere saber quién elige el notario en la compraventa de una vivienda. El comprador es el que lo elige. Aunque si hay financiación de por medio, lo normal es que el banco que va a dar la hipoteca lo proponga, a no ser que el comprador plantee otro. La elección del notario es competencia de quien debe pagar la mayor parte de los costes notariales.
idealista news dispone de un consultorio inmobiliario en el que puedes resolver tus dudas de forma gratuita. Hoy respondemos al comprador de un piso nuevo que se pregunta qué debe exigir en el momento de la firma de la hipoteca y la escritura en el notario.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse