Archivo - El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 26 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

Sumar plantea "hinchar a impuestos" a los propietarios que obvien los límites de la Ley de Vivienda

El diputado de Compromís integrado en Sumar, Alberto Ibáñez, considera que hay que "hinchar a impuestos" a aquellos propietarios que alquilen una casa sin tener en cuenta el índice de precios establecido en la Ley de Vivienda y que ofrece un rango de valores para fijar la renta en los nuevos contratos de arrendamiento de vivienda, con el objetivo de limitar los precios especialmente en zonas tensionadas. Según defiende Ibáñez, deben tomarse medidas para "prohibir la compra especulativa de casas" o subir impuestos para que "no sea rentable" hacerlo. También apuesta por una mayor presión fiscal para los pisos turísticos.
Archivo - Bloques de edificios en Madrid.

Los pequeños propietarios critican el impacto del nuevo índice de actualización de los alquileres

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana y Asociaciones de Propietarios de Fincas Urbanas avisa de que el nuevo índice de actualización de rentas perjudica el mercado del alquiler. Según el INE, la subida de los arrendamientos en los contratos está limitada al 2,2%, lo que supone un "desafío adicional" para los arrendadores, según los pequeños propietarios. "Este índice genera inseguridad jurídica y desincentiva la oferta, afectando directamente la accesibilidad a la vivienda. Advertimos que una congelación práctica de las rentas podría tener consecuencias catastróficas para el sector", explica la confederación.
Alquiler en Barcelona

Menos pisos en alquiler: los propietarios prefieren seguridad antes que subir precios

La escasa oferta de pisos en alquiler, especialmente en Cataluña, tiene muchas aristas y una de sus causas podría ser el hecho de que muchos propietarios prefieren no poner sus viviendas en alquiler por miedo a la inquiocupación, entre otros. cada vez son más las personas que no saben qué hacer con sus propiedades y algunos las venden antes que alquilar. Francesc Quintana, CEO de Vivendex, cree que, en general, en España la mayoría de propietarios son pequeños ahorradores, “no es un mercado donde gran parte del stock de alquiler está en manos de fondos de inversión, etc. como pasa en otros países como Alemania, donde gran parte del producto está en manos de fondos".
Archivo - La presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, interviene en una rueda de prensa durante la inauguración del primer trayecto de Ouigo, a 7 de mayo de 2021, en Atocha, Madrid, (España).

La ex secretaria de Estado de Transportes Isabel Pardo de Vera descarta presidir Asval

La ex secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Isabel Pardo de Vera ha descartado presidir la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval), según han informado fuentes próximas a su persona a los medios. Pardo de Vera renuncia así a presidir la patronal inmobiliaria antes de que la Oficina de Conflictos de Interés se pronunciara sobre si permitía o no que accediera al puesto. Asval le había propuesto el cargo para sustituir a Joan Clos, el exalcalde de Barcelona y exministro de de Industria durante el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
La técnica Telepizza que utilizan los okupas

Los grandes propietarios de viviendas denuncian la escalada de la okupación con la ‘técnica pedir pizza’

En los últimos años, ha proliferado entre las mafias que se dedican a okupar viviendas de forma ilegal la conocida como ‘técnica pedir pizza’, que permite a los okupas disponer de un ticket antes de entrar a la vivienda para justificar que están residiendo en ella y evitar así el desalojo inmediato. Tanto grandes propietarios como agencias inmobiliarias están detectando un aumento de esta técnica en diferentes puntos de España: desde Cataluña a Madrid o Andalucía. Además, se muestran preocupados con la normalización de los importes que piden los okupas para salir del inmueble, que en algunos casos alcanza los 5.000 euros.
Los errores inocentes que cometen los propietarios de viviendas y dan alas a los okupas

Los errores inocentes que cometen los propietarios de viviendas y dan alas a los okupas

Muchos propietarios, sin saberlo, fomentan y legitiman la okupación de sus inmuebles. Tener dados de alta los suministros y darlos de baja después, negociar con los inquilinos ilegales el pago de las facturas, tener el piso completamente vacío, no disponer de alarma, no denunciar correctamente o no acreditar que está en venta o en alquiler son algunos de los errores más frecuentes que conviene evitar. La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) repasa algunos consejos para aminorar el perjuicio económico que supone la usurpación, así como las medidas para acabar con esta lacra.