El jueves es el día más importante en la historia contemporánea de Escocia. Sus ciudadanos votarán para elegir si quieren la independencia del reino unido o prefieren seguir como hasta ahora. Pero si sale el “sí”, ¿Cómo afectará a su economía? ¿Mantendrá la libra? ¿Se beneficiará al explotar en solitario sus reservas petroleras? Nadie tiene una respuesta, pero parece claro que la independencia provocaría dudas trascendentales en sus principales indicadores económicos y el potencial de su primordial sector financiero
“hay que ser muy claro. No hay vuelta atrás, no habrá repetición. Esta es una decisión para siempre. Si Escocia vota sí, el reino unido se dividirá y seguiremos caminos diferentes". Con estas palabras el primer ministro británico, David cameron, ha avisado de la importancia del referéndum que se celebrará el próximo jueves, y para el que los sondeos prevén un resultado muy ajustado con casi un 10% de indecisos
Al margen de implicaciones políticas y sociales, el “sí” impulsaría un nuevo escenario macroeconómico en Escocia que se resolvería en unas negociaciones con el reino unido que se podrían prolongar hasta 2 años y que podría modificar los pilares sobre los que se sustenta su economía:
- Sector financiero: se espera que en el sector bancario no cambie mucho, en cuanto a las condiciones de los clientes. El banco de Inglaterra seguiría garantizando los depósitos de los escoceses durante un tiempo. No obstante el problema puede llegar de la decisión (ya anunciada) de los cinco grandes bancos con sede en Escocia –royal bank of scotland, lloyds banking group, clydesdale, tesco bank y tsb- de mudar sus sedes en el caso en el que se opte por la idependencia. Es un problema gordo si tenemos en cuenta de que los activos de los bancos escoceses superan en unas 12 veces el PIB de la nación británica y generan unos 200.000 puestos de trabajo. Además, reino unido controla el 80% de royal bank of scotland (el mayor de la nación), después de que en 2008 le inyectara 45.000 millones de libras para rescatarlo
- Divisa: actualmente Escocia funciona con la libra. Pero el divorcio con reino unido provocaría una disyuntiva. Si mantiene la divisa británica perdería el control de su política monetaria, que quedaría sujeta a las decisiones del banco de Inglaterra. Si solicitara su entrada en el euro habría que ver como se produce el proceso, y entonces pasaría a estar controlada por frankfurt. En cualquier caso, de salir el “sí”, el siguiente paso de los escoceses sería decidir su moneda y su intención de formar parte de la unión europea. Lo que no parece probable es que pierda su comercio con el resto de Europa y el reino unido, aunque son negociaciones de las que se desconoce su resolución. Todo puede pasar. También está la opción de crear una nueva moneda, pero es algo casi descartado ya que sería muy costoso
- Petróleo: el oro negro que tienen en el mar del norte ha sido uno de los grandes impulsos para lanzarse a solicitar la independencia ya que garantiza su viabilidad. Las grandes compañías con sede en Escocia como bp o shell han dejado clara su oposición a la independencia pero no parece claro que vayan a abandonar posiciones en el caso de que salga el “sí”. Conviene tener claro que el reino unido es el mayor productor de petróleo de la unión europea y que alrededor del 90% lo extrae de pozos situados en Escocia. Se trata del gran ‘as’ en la manga de los independentistas que les aportará mucha capacidad de negociación con londres
- Futuro incierto: el PIB de Escocia es similar al de países como Portugal o Irlanda, y supone el 8% del PIB de todo el reino unido. Al contar con un sector bancario 12 veces mayor que la economía del país en el caso de que se produjera otra crisis financiera no podría superarlo. Islandia se hundió y su sistema bancario copaba casi el 9% del PIB del país. Aunque depende de las negociaciones posteriores, la independencia podría hundir también otras industrias importantes como la textil o la del whisky, de la que ingresas 5.200 millones de euros en exportaciones y de la que viven 35.000 familias
2 Comentarios:
Falta eso de, que se llenara de narcotraficantes, terroristas y tal. Se echa de menos.
No creo que todo seria bueno para Escocia, pero de todo lo malo que dicen que seria, se desprende que Escocia es una carga económica para el Reino Unido. El refrán dice enemigo que huye puente de plata
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta