En la era del comercio digital, es común enfrentarse a situaciones en las que resulta necesario devolver un pago con tarjeta. Bien por arrepentimiento, bien por realizar una compra en un lugar no seguro, las devoluciones se han convertido en una parte esencial de las transacciones online. Te contamos en qué situaciones es posible hacerlo y qué pasos deberás dar.
¿Se puede devolver un pago con tarjeta por internet?
Cancelar un pago con tarjeta puede ser posible cuando se produzca alguno de los siguientes escenarios:
Uso fraudulento de tu tarjeta por robo, extravío o clonación
Si no reconoces la autoría de una operación porque no la has realizado, es probable que te encuentres ante un cargo producido por el uso fraudulento de tu tarjeta.
Tal y como explica Banco de España, ante esta situación debes notificarlo lo antes posible a la entidad emisora de tu tarjeta, aunque legalmente tengas 13 meses para hacer la reclamación desde la fecha del adeudo.
Una vez lo comuniques a la entidad, no tendrás que asumir ningún cargo por las operaciones no autorizadas que pudieran producirse a partir de ese momento.
Si la entidad considera que los cargos que deseas cancelar son derivados de una actuación fraudulenta de tu parte o de negligencia grave de tus obligaciones, es probable que no te devuelva el dinero.
Cancelación por cargo duplicado
Normalmente, cuando nos encontramos con un cargo duplicado en nuestra cuenta bancaria, suele ser debido a un error de la propia entidad. Por eso, la forma más sencilla de actuar es poniéndose en contacto con el banco para su cancelación.
Producto defectuoso o no recepción en plazo
En caso de que desees anular un cargo con tarjeta debido a que el producto que has recibido esté defectuoso, no se corresponde con lo que has comprado o bien no lo has recibido dentro del plazo establecido, la forma más sencilla de hacerlo es poniéndote en contacto con el comercio y hacer valer tus derechos como consumidor.
En algunos casos, es posible que tu entidad medie para echar atrás el cargo, especialmente si dispones de un seguro de compra online o similar. No obstante, es importante tener claro que, en principio, no es responsabilidad de tu banco ni de la entidad emisora de la tarjeta ofrecerte una devolución del dinero en estos supuestos: el vendedor debe ser siempre quien responda ante el comprador por el producto adquirido.
Si dispones de un seguro de compra asociado a tu tarjeta, es importante que consultes las condiciones que permiten activarlo. En cualquier caso, suele ser requisito que ya hayas contactado con el comercio previamente y que este no se haga responsable del reembolso.
De cara a la devolución de tu dinero a través de tu seguro, deberás aportar la documentación que justifique todos los pasos dados antes de reclamar por esta vía. Los más habituales son los siguientes:
- Justificante de compra del producto
- Comunicación de la confirmación de la fecha prevista de entrega por parte del comercio, distribuidor o transportista
- Comunicación por parte del comercio de que no se hace responsable del reembolso
¿Cómo anular un pago con tarjeta?
Lo cierto es que no siempre lograrás una devolución de tu dinero a través de tu banco: por eso es tan importante estar seguro de la compra que se va a realizar y evitar ser impulsivo. Existen tres opciones para anular un pago con tarjeta:
- Acudir a la tienda donde realizaste la compra: La forma más sencilla de recuperar tu dinero no consiste en devolver el cargo de tu tarjeta de débito o crédito, sino en realizar la devolución a través del propio comercio. Por ejemplo, para las compras online existe un plazo de desistimiento de 14 días. También tendrás derecho a devolución en caso de que el producto sea defectuoso o no coincida con el que has comprado, entre otros supuestos.
- Cuando esto no sea posible, siempre puedes intentar devolver el pago. En este caso, cada banco diseña sus propias rutas.
- También puedes acudir físicamente a una oficina o sucursal de tu entidad, o bien gestionarlo por teléfono. En todos estos casos deberás alegar una causa que justifique la devolución del pago.
¿Cuánto tiempo hay para cancelar un pago?
El plazo para cancelar un pago como consumidor ante el comercio en que realizaste la compra depende de dónde la hayas realizado:
- Si se trata de una compra online, tienes un plazo de desistimiento de 14 días.
- Si se trata de una compra en tienda física, deberás tener en cuenta las reglas de cambio o devolución definidas por el propio comercio. Legalmente, una tienda solo está obligada a devolverte el dinero en caso de que el producto esté defectuoso.
También podrás reclamar en caso de que no recibas tu producto en el plazo estipulado: en estos supuestos el comercio debería acceder a devolverte el dinero si es lo que deseas, debido al incumplimiento del contrato.
¿Cuánto tarda la devolución del pago de la tarjeta?
El plazo de reembolso de un cargo a la tarjeta de débito o crédito dependerá de la entidad emisora. Normalmente suele aparecer automáticamente si se hace una devolución en tienda física, mientras que en caso de devolución de una compra con tarjeta realizada online, el plazo puede aumentar entre los dos y cinco días.
¿Cómo evitar tener que anular un pago con tarjeta?
La forma más sencilla de evitar tener que anular un pago con tarjeta es no realizarlo. Por eso, es muy recomendable estar seguro de que realmente quieres pagar por un producto o servicio. Analiza sus características con detalle y evita los pagos impulsivos, ya que estos suelen ser fuente inagotable de arrepentimientos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta