Comentarios: 2

La Comisión Europea trabaja en la creación de un nuevo índice referencial para las hipotecas, el “Euribor plus”. La idea es cambiar la fórmula de cálculo para evitar manipulaciones y que no refleje el tipo al que están dispuestos a prestarse los bancos (como es actualmente) sino al que realmente lo hacen, según adelanta cinco días

Según las informaciones, las características del nuevo “Euribor plus” ya las conocen los principales agentes del sector, entre ellos los cuatro bancos españoles que forman parte del panel de entidades que contribuyen a fijar la tasa interbancaria del euríbor (BBVA, Santander, CaixaBank y CecaBank)

En la actualidad, el Euribor se calcula en base a los tipos de referencia estimados que envían diariamente los 25 bancos que participan en el panel. Es decir, el resultado no depende de operaciones de préstamo real, sino de las expectativas de los bancos

“Se está valorando esa modificación en la fórmula de cálculo para establecer un índice de referencia que no de lugar a manipulaciones y sea más real. No reflejaría el tipo al que estarían dispuestos a prestarse los bancos, sino el tipo al que de verdad se prestan”, explica a Cinco Días, Jorge López, analista de XTB. En su opinión, con este nuevo algoritmo “el euríbor plus sería más transparente, eficiente y acorde a la situación actual que tenemos”

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Ramón
29 Octubre 2014, 12:41

Sí, claro, como el Euribor está por los suelos vamos a hacer uno que nos convenga más... y luego se cachondean con que es para evitar manipulaciones! jajajaja

Walle
30 Octubre 2014, 10:03

¿Se imaginan que los billetes de 200 y 500 euros tuvieran fecha de caducidad? Digamos que cinco años, de modo que los bancos tendrían que ir renovándolos y los particulares con billetes caducados tendrían que canjearlos, previa aportación del dni, en el banco de España (o de Francia, o de Grecia).

¿Creen que una medida así afectaría mucho o poco al ciudadano de a pie? Pienso que nada.

¿Creen que las mafias que intercambian fardos de billetes al peso se verían afectadas? Sin ninguna duda.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta