Abro este blog por las numerosas personas que estamos afectadas por los tipos de interés que aplican a las hipotecas de vpo del plan de vivienda 2005-2008, los llamados tipos de interés concertados en préstamos convenidos Tenemos un montón de dudas y miedos sobre el próximo tipo de interés que nos harán pagar por nuestras hipotecas de vpo En lugar de tener muchos foros dispersos, os animos a todos a poner vuestas opiniones, dudas y noticias que tengamos aquí para ayudarnos entre todos y unirnos La unión hace la fuerza!
1259 Comentarios:
Gobierno del pp y banqueros sólo quereis estafar y robar a los obreros. En este pais aún es un delito ser pobre e ignorante.¡¡¡Vaya mierda de políticos!!!!
El que quiera politizar esto, lo hace con mala fé o por ignorancia supina. Esto es un simple cálculo matemático que se hace sobre lo establecido en el plan correspondiente ) por ejemplo 2002-2005) y no creo que por aquellas fechas supieran quien iba a gobernar en estas fechas. Es indiferente al color del partido al que gobierne y solo se basa en el irph. Lo que sí es verdad, es que se debería vigilar que las entidades (cajas y bancos) no se aprovechen de que como no quieren dar préstamos, los dan pocos y caros, y como consecuencia nosotros pagamos el pato ya que aumenta el irph de entidades.
Hay que hacer algo, somos muchos, tenemos que salir a la calle. Ponernos en contacto ocn los medios de comunicación y hacernos oír. No puede ser que paguemos mas intereses que los d erenta libre. Basta ya de que nos roben
Lo voy a explicar de un modo muy simple (que nadie se me ofenda): imaginémonos que soy una caja y que tengo concedidos 1000 préstamos de vpo. En la situación actual en la que estoy medio quebrada, y con la crisis financiera que hay, no me interesa dar préstamos, y si los doy quiero que sea a precios muy caros. Pues bien, si doy 1 solo préstamo en un año y es caro, notifico que la media de préstamos que he dado ese año (que solo ha sido 1) lo he dado a un precio caro. Si todos los bancos y cajas hacen lo mismo, habrán dado 1 préstamo cada uno a un precio caro, por lo que la media de los préstamos concedidos, será cara ese año (irph de entidades caro). Y aquí viene el truco, como esa media se aplica a los 1000 préstamos que esa caja (y el resto de bancos) ya tenía concedidos, la caja consigue lo que quiere: dar pocos préstamos (en este caso 1), darlos caros y que nosotros (que somos 1000 en esa caja) les paguemos más por unos préstamos que ya teníamos concedidos. Los trileros lo hacen más disimuladamente.
Hagamos algo ya!!!! basta de tomaduras de pelo... a alguién se le ocurre que podemos hacer y que pueda funcionar????
Esto que pongo a continuación, coincide con mi mensaje 1196: el IRPH, se obtiene sumando al Euribor el diferencial medio que las entidades han aplicado a las hipotecas. Podemos decir, que para conseguir el valor del IRPH se toma como base el Euribor y se le añade el diferencial medio de las hipotecas de vivienda libre a más de tres años, que se han constituido cada mes. El problema radica que el Euribor está bajando, siguiendo la trayectoria de los tipos de interés que también han seguido una tendencia bajista en los últimos meses, pero las entidades para compensar la caída del Euribor, aplican a sus clientes en sus hipotecas diferenciales mucho más altos que hace unos años. En el ciclo expansivo del mercado de la vivienda, podíamos encontrar bancos que ofrecían diferenciales sobre el Euribor muy bajos, como por ejemplo 0,35%. Ahora, resulta casi misión imposible por no decir, totalmente imposible, encontrar un banco que ofrezca un diferencial sobre el Euribor por debajo del 1%, incluso podemos encontrar con facilidad bancos que ofrecen hipotecas con diferenciales sobre el Euribor superiores al 2%. Esto explica porque el IRPH no baja, como lo hace el Euribor. El IRPH toma como base el Euribor, y este esta bajando, hasta aquí de acuerdo, pero mientras que en las hipotecas referenciadas al Euribor, cada banco le añade el diferencial que estima oportuno, el IRPH suma al Euribor el diferencial medio que se ha aplicado cada mes a las hipotecas de vivienda libre a más de tres años y como las entidades están aumentando los diferenciales, el IRPH no baja.
Que los bancos suban el diferencial de la hipoteca, no beneficia a los ciudadanos que tienen una hipoteca a IRPH, pero tampoco beneficia a los ciudadanos que adquieren ahora una hipoteca referenciada al Euribor, puesto que aunque el Euribor esta bajo, los bancos han aumentado de forma importante el diferencial que se le suma al Euribor. A los que si que beneficia la caída del Euribor, es a los ciudadanos que ya tienen una hipoteca referenciada al Euribor y consiguieron por encontrarse en la etapa expansiva del mercado de la vivienda, un diferencial atractivo sobre el Euribor (por debajo del 1%) y además sus contratos hipotecarios no contienen ninguna cláusula de suelo que impida que ante un valor bajo del Euribor por debajo de un determinado nivel, no se aplique en la revisión de la hipoteca, dicho valor bajo del Euribor, sino el nivel marcado por la cláusula.
Hola buenas me acaba de llegar del banco que le año que viene se me acaba la subsidiación en la letra mensual de mi hipoteca, y me dice que tengo que solicitar en el órgano correspondiente la ampliación de la misma por otros 5 años.....alguien sabe la documentación que hay que aportar....... y otra pregunta, el hecho de que si todo sale bien, seré padre el año que viene...eso modificara las condiciones de renovación a mi favor o no....por el hecho de presentar la documentación antes o después del nacimiento? un saludo y gracias
Hay que presentar la documentacion antes de que pasen los cinco años que firmaste la escritura, los papeles creo que son la declaracion de renta y quien vive en la casa , por si han cambiado las circunstancias de cuando firmaste . U N SALUDO
Hay que presentar la documentacion antes de que pasen los cinco años que firmaste la escritura, los papeles creo que son la declaracion de renta y quien vive en la casa , por si han cambiado las circunstancias de cuando firmaste . U N SALUDO
Una vez pasados los diez años , puedes amortizar mas , o tines que aguantarte si no te quitan las ayudas recibidas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta