Abro este blog por las numerosas personas que estamos afectadas por los tipos de interés que aplican a las hipotecas de vpo del plan de vivienda 2005-2008, los llamados tipos de interés concertados en préstamos convenidos Tenemos un montón de dudas y miedos sobre el próximo tipo de interés que nos harán pagar por nuestras hipotecas de vpo En lugar de tener muchos foros dispersos, os animos a todos a poner vuestas opiniones, dudas y noticias que tengamos aquí para ayudarnos entre todos y unirnos La unión hace la fuerza!
1259 Comentarios:
¿¿¿Se le a aplicado el nuevo tipo de interes a alguien???Es para hacerme una idea de cuando y cuanto bajara
El peor negocio del mundo, uNA VPO, gracia al gobierno ZP
Yo conozco cooperativas que el 32% de los pisos se van a quedar vacios, van a perder los dineros que han puesto y los que les toque poner
Vivan los Bancos
Y los que escriben en este fforo a favor del gobierno queriendolo reventar, sois los mismos que estaís en todos
Parece que este gobierno quiere contentar a todos, a la clase baja-media con el caramelito de "hago lo que puedo por vosotros", y a los bancos y clase alta "miro por vuestros intereses". La verdad si yo fuera de clase alta me estaría frotando las manos con la crisis, duplicaría mi patrimonio. En definitiva, uno de los "respiros" que tenemos los de clase baja-media, es la revisión justa de las vpo, en mi caso llevo meses esperando ese respirillo de una supuesta bajada de 70-100 € en mi hipoteca, y como dicen en mi pueblo "date por culo".
Hola, no entiendo como no sabeis calcular vuestra propia hipoteca la menos la revicion. Basta con cojer el capital que os quede meterlo en una calculadora de hipoteca conm los meses restantes, eso si debereis quitarle una recibo mas a ese importe si la revicion es antes del 24. Y si teneis subsidiacion se la restais. Si alguien no sabe como que me lodiga y se lo hago yo.
Una pregunta tiene caracter retroacivo dicha revicion, nos devolveran la diferecnia de abril y mayo=?
'Queremos un chalé como el de ZP'
Las medidas del Gobierno encaren un 7% las hipotecas sobre vivienda protegida
El Ejecutivo eleva por sorpresa el interés de los préstamos del Plan de Vivienda. La banca podrá cobrar hasta 1,25 puntos adicionales al Euribor, en lugar de los 0,65 puntos acordados.
El año tendrá casi 13 meses para los compradores de viviendas protegidas (VPO). Las modificaciones aprobadas por sorpresa en el Consejo de Ministros del pasado viernes provocarán que la cuota hipotecaria de esos pisos se encarezca de forma general un 6,89%.
O lo que es lo mismo, los ciudadanos pagarán 0,83 mensualidades más cada ejercicio. Esta subida de facto afectará, en muchos casos, precisamente a aquellos que respiraban aliviados porque podrán mantener la deducción por vivienda habitual a partir de 2011.
El Plan Estatal de Vivienda 2009-2012, que marca las pautas de adjudicación y financiación de los inmuebles sociales apoyados por la Administración Central, fijó el pasado 24 de diciembre un interés hipotecario variable del Euribor a 12 meses más un diferencial de 0,65 puntos porcentuales. Estas cifras, “muy poco atractivas” y “fuera de mercado” para la banca, resultaron en un enfrentamiento entre el sector financiero y el Ejecutivo. Ello se tradujo en un fracaso de la financiación de pisos protegidos que dura ya cinco meses.
Así, el Gobierno acordó el viernes un interés más atractivo para bancos y cajas, pero más dañino para el ciudadano de a pie. Ahora las hipotecas de VPO se referenciarán al Euribor más un diferencial de entre 0,25 puntos y 1,25 puntos.
Una horquilla engañosa, según las entidades financieras, que aseguran que sólo concederán financiación en la cota más alta: “el nuevo diferencial será 1,25 puntos, sin duda; no es lógico pensar que una entidad utilice una cifra menor, ya que no es rentable”, aseguran representantes de las cajas. “Todas van a ir al 1,25 o muy cerca, y así se ha hablado y se sabe”, añaden otras fuentes financieras.
“El nuevo diferencial está en el mercado y permite, aunque por poco, cubrir costes”, señala un portavoz financiero. “No es algo escrito, pero el mínimo interés para cubrir costes está alrededor del 3%”, agrega. El Euribor de abril (1,771%) más un 1,25 puntos sumarían 3,021%. Así, “habría un pequeño beneficio, según cómo gestione cada entidad”, arguyen las mismas fuentes. De hecho, la retribución media de los depósitos –una de las referencias de coste a cubrir– fue del 2,76% en marzo.
Otra referencia son los costes de emitir deuda avalada por el Estado. “Ahora sí es rentable. El Ministerio de Vivienda ha recapacitado”, concluyen fuentes bancarias.
Con las condiciones firmadas en Navidad en el nuevo Plan de Vivienda, una VPO de 125.000 euros hipotecada al 80% (100.000 euros) por 25,6 años (la media) conllevaba una cuota mensual de 444,6 euros. Ahora, con un diferencial de 1,25 puntos, la cuota es de 475,3 euros. Un 7% más.
El Consejo de Ministros quiso resaltar que se trata de una “medida coyuntural” por los tipos bajos. Y admitió que aplica esta nueva horquilla para “facilitar la concesión de los préstamos”. Es decir, para que la banca abra el grifo.
Esto es una verguenza : hice mi hipoteca en 2005 diciembre. Firme al 3.07 a los tres meses me subieron al 3.11 por aquellos tiempos andaba el Euribor al 3.30 mas o menos,cuando llevaba pagando 11 cuotas zas subida al 4.30 y cuando no llevaba pagondo otras 11 cuotas zas otra subida al 5.11. Ahora que nos toca bajar llevamos 14 cuotas al 5.10 que pasa para bajar no hay prisa.
Y pregunto cuando firme al 3.07 estaba el Euribor a eso mas o menos cuando estaba al 5.10 tambien estaba el Euribor a eso mas o menos vomos que el Euribor a ido casi en paralelo al tipo vpo PORQUE AHORA QUE ESTA EL EURIBOR AL 1.7 NO NOS BAJAN A ESE TIPO ESTOS SINVERGUENZAS.
Aquí teneis la respuesta del Presi... por si alguien aún no lo tiene claro, tenemos que darle las gracias (que fuerte me parece!!):
"Por indicación del Presidente del Gobierno, contesto al escrito que le ha dirigido, en relación con la revisión de los tipos de interés para las hipotecas de viviendas de protección oficial (VPO), y le agradezco su confianza al escribir.
A ese respecto, le comunico que el Consejo de Ministros, en su reunión del pasado día 14 de mayo, aprobó la actualización de los tipos de interés para los préstamos cualificados concedidos por las entidades de crédito en el marco de los últimos planes de vivienda.
Esta revisión se realiza en este momento con el objetivo de que los adjudicatarios de este tipo de viviendas puedan beneficiarse de la rebaja de los tipos de interés registrada en el mercado en los últimos meses.
Esta actualización beneficiará aproximadamente a 600.000 adjudicatarios de vivienda protegida, que, en la mayoría de los casos, no habrían conseguido una mejora de sus cuotas sino, incluso, un incremento de las mismas si la revisión se hubiera realizado en el primer trimestre del año, como se ha venido haciendo en ejercicios anteriores.
Deseo informarle de que las entidades de crédito que concedieron los préstamos aplicarán, sin coste alguno para el prestatario, los nuevos tipos de interés que registran las siguientes variaciones:
Plan de Vivienda 2005-2008:
El nuevo tipo de interés aplicable a los préstamos concedidos por las entidades de crédito pasa del 5,09 por ciento al 4,01 por ciento y será de aplicación desde el primer vencimiento que se produzca, transcurrido un mes desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.). El nuevo tipo significará, por ejemplo, para una hipoteca tipo de 105.000 euros a 25 años, una cuota mensual de 551 euros frente a los 612 euros actuales. Si la revisión se hubiera efectuado en enero, la mensualidad habría quedado en 650 euros.
Plan de Vivienda 2002-2005.
El nuevo tipo de interés baja del 5,13 por ciento al 3,74 por ciento y será de aplicación desde el primer vencimiento que se produzca, transcurrido un mes desde su publicación en el B.O.E.
Programa 1997 de Plan de Vivienda 1996-1999 y Programa 1994 del Plan 1992-1995:
En el primer caso, el tipo de interés pasa del 3,02 por ciento al 4,46 por ciento y en el segundo caso pasa del 3,11 por ciento al 4,46 por ciento. No obstante, si el nuevo tipo supone un pago superior para el prestatario del que le hubiera correspondido sin la revisión, el Ministerio de Vivienda subsidiará la diferencia. En ambos casos, el nuevo tipo de interés será aplicable, a partir de su publicación en el B.O.E., desde el inicio de la siguiente anualidad completa de amortización.
Así mismo, el Consejo de Ministros ha decidido modificar, como medida coyuntural, la fórmula de fijación de los tipos de interés de los préstamos a interés variable que se concedan en el marco del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.
La rápida evolución de las circunstancias en los mercados financieros ha aconsejado este cambio para que los ciudadanos puedan beneficiarse de una mayor capacidad de elección, ante la diversidad de oferta entre las entidades de crédito, y se facilite la concesión de dichos préstamos.
El tipo de interés efectivo de estos préstamos será el Euribor a 12 meses más un diferencial de entre 25 y 125 puntos básicos hasta que el Consejo de Ministros lo revise, en función de la evolución del mercado de la vivienda y su financiación. Al mismo tiempo, se establece que un préstamo convenido a tipo de interés variable no perderá tal consideración por la mera novación o subrogación en otra entidad de crédito colaboradora, y se eliminan gastos por amortización anticipada.
Por otra parte, deseo señalarle que el Consejo de Ministros también ha autorizado un total de 33.899 millones de euros como volumen máximo de préstamos convenidos a conceder por las entidades de crédito colaboradoras, en el marco de los Convenios para la financiación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.
Dicho Plan, que cuenta con una financiación estatal de 10.188 millones de euros, se desarrolla mediante Convenios con las Comunidades y Ciudades Autónomas y requiere, además, la colaboración de las entidades de crédito que concederán los préstamos necesarios para la consecución de los objetivos previstos en el Plan y adelantarán las cuantías correspondientes a los subsidios y a la Ayuda Estatal Directa a la Entrada.
Una vez aprobado el volumen máximo de préstamos, el Ministerio de Vivienda procederá a la convocatoria para la selección de las entidades de crédito colaboradoras que financiarán el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación.
En la confianza de que esta información sea de su interés, reciba un cordial saludo. José Enrique Serrano Martínez. Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno."
Yo soy del plan 2005-2008 me rebajaran sobre 40 euros.... gracias Señor... gracias... que pille Vd buena tajada de los bancos
Porque el gobierno no nosda los prestamos a travez del banco de España para la vivienda vpo y ya dejan de especular con la vivienda .
¿Este govierno es socialista?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta