El senado ha dado luz verde definitiva a la ley de medios de pago por la que se faculta a las comerciantes a aplicar una "cuota adicional" sobre el precio que figura en la etiqueta del producto sólo por el hecho de pagar con una tarjeta
El texto tiene que ser aún ratificado por la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, aunque se espera que entre en vigor la primera semana de enero. Así, los establecimientos que tengan un Terminal en Punto de Venta (TPV) podrán cobrar a sus clientes un "recargo adicional" por el uso de uno de estos instrumentos de pago
El recargo se medirá por el coste que supondría para un cliente llevar dinero en el bolsillo o, simplemente, una tarjeta de pago y se tendrán en cuenta desde el hecho de acudir a la ventanilla y retirar el efectivo hasta el riesgo que se corre al pasearse con determinadas cantidades en el bolsillo. Aunque es dificil poner un valor al recargo, las plataformas de medios de pago lo sitúan en torno al 0,9%
14 Comentarios:
Pues esta medida supone un importante retroceso en cuanto a la facilidad y comodidad en las compras. Hay dos tipos de personas que utilizan las tarjetas de crédito para pagar: las que utilizan su crédito y por tanto, éstas, muy probablemente acepten el sobrecoste de pagar con tarjeta, porque ya están pagando un sobrecoste en los intereses mensuales de la misma, (por cierto, casi siempre con TAEs que ponen los pelos de punta). El otro tipo de personas es el que utiliza la tarjeta de crédito por comodidad: no llevar efectivo y ademas tener un control de tus compras via extracto o via consulta a tu banco por Internet . Este ultimo colectivo no va a admitir de ninguna manera un sobreprecio por pagar con tarjeta, buscará sitios donde no cobren de mas (que los habrá y bastantes), o pagara sus pequeñas compras con dinero y las grandes las hará por Internet y transferencia. Lo que está claro es que, salvo gente que maneja dinero negro, nadie va a ir a una tienda de electrodomésticos a pagar una televisión de, por ejemplo, 1.500 euros con efectivo y si, por pagar con tarjeta le van a cobrar mas, buscara alternativas. Aunque lo que siempre hay que comparar, logicamente, es el precio final de las distintas alternativas de pago. Pero en resumen: eS UN PASO ATRAS PARA EL CONSUMIDOR.
Pagar por transferencia bancaria conlleva varios temas:
1. Es inconveniente, no llevas el portatil en la calle. Conectarse por movil a tu cuenta bancaria tiene un coste de la parte del operador movil
2. Pagar por transferencia bancaria tambien tiene un coste adicional. Suele ser alrededor de 3 euros.
3. Transferencia bancaria tarda en entrar en la cuenta del vendedor, cual tiene que buscar la transferencia y averiguar que se haya pagado. Un gestionamiento adicional por parte del vendedor que seguramente lo cobrara en alguna manera al comprador
Esta jodido esto. Es un impuesto adicional de parte de los bancos. Abusivo. Hay que prevenir eligir politicos que se venden a los bancos.
MUY MAL. Es obvio que los bancos gravan por el uso de las tarjetas de crédito; dos gravámenes suponen un exceso que no creo que nadie vaya a consentir y es algo que se verá claramenete en las ventas de los comercios que lo apliquen. No creo que dure mucho tiempo esta medida pues las pérdidas serán importantes; no están los tiempos para regalar el dinero. Aparte claro está, del retraso que supone en cuanto a comodidad y garantias.
Back to edad media. Viva España !!!!
Esto imagino que es la puntilla para los autónomos, para los pequeños comercios que malviven en la actualidad. Otra decisión política en pro de mejorar el consumo... jopé!! es que este gobierno no dá una, estoy empezando a pensar que lo hace a drede.
Pues muy bien, a partir de ahora, lo que se tendría que hacer es retirar de todas las entidades de ahorro el dinero,obligar a las empresas a pagar en mano y a los comercios que se quieren lucrar un poco mas del trabajador,pues no entrar .
Y luego se quejaran de que no se consume
De esta forma sólo en sitios como ECI y demás que pagas sin intereses y aplazado al final del mes siguiente haremos compras compulsivas.
Las demás, las de efectivo, serán muy muy meditadas, con dinero justito encima y sin oportunidad de poder comprar de más ni nada no pensado, es decir, la tumba de los llamados "estudios de marketing y de hábitos de consumo". No servirán de nada. La gente sólo planifica cuando realmente necesita algo, si no, no lo compra, como des tiempo a pensar y hagas que la gente vaya al cajero, pierda tiempo y se tome molestias, sólo se harán las compras indispensables.
Eso es genial para el ahorro y para no gastar más de lo que se tiene, pero va a ser fatal para las cuentas de resultados de muchos comercios, que basan muchas de sus ventas en compras compulsivas con tarjeta de crédito. Además, tocar los billetes y soltarlos está demostrado que cuesta mucho más que pagar con tarjeta y firmar un recibo.
5 millones de parados en breve y subiendo...
Habia comercios que por pagar en efectivo, te hacian descuento, que viejos tiempos.
Nacido para pagar, ese el titulo de la pelicula de hoy.
Considero la medida una regresión total, así como una muestra de que únicamente se cuidan los derechos de los empresarios. A los consumidores y españolitos de a pie, que nos parta un rayo...
No ignoro que los empresarios deben pagar un porcentaje por los pagos que realizamos con tarjeta pero hay que pensar que a los consumidores ya se nos cobra, y no poco, por el "disfrute" de las tarjetas de crédito, con la consabida cuota de mantenimiento, así como los intereses en el caso de los pagos aplazados.
Por otra parte, ¿Es ésta la forma en que se pretende fomentar el consumo que tiene que sacarnos de la crisis??? Más bien creo que tendrá el efecto contrario.
Desgraciadamente, muchos de nosotros tenemos unos salarios de risa (muchos ni llegan a mileuristas) y las familias tienen que subsistir haciendo malabares y dependiendo, muy a su pesar, de los saldos de las dichosas tarjetitas de crédito... si ahora se permite a los comerciantes que nos hagan un cargo adicional por usarlas, muchos simplemente no tendrán poder adquisitivo alguno y, a la larga, los comerciantes saldrán perdiendo.
Tal como ha dicho otro "comentarista" antes, volvemos a la Edad Media.
Sinceramente, mi más rotunda "enhoramala" a los responsables de esta iniciativa. ¡Cómo se nota que ellos no tienen, precisamente, problemas para llegar a fin de mes!!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta