Comentarios: 3

 “La reforma financiera presentada por  Luis de Guindos va a acelerar  la venta de los inmuebles de las entidades financieras en el mercado, pero llega en el momento más crítico de nuestra economía”,  indica Ignacio López Rebollar, presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Cantabria AFILIA, quien hizo estas declaraciones en el encuentro inmobiliario que se desarrolla estos días en el Hotel Santemar, donde se congregan 65 agentes inmobiliarios de diferentes comunidades en una jornada formativa organizada por la Asociación

Para el presidente de AFILIA la reforma es “loable” si se consigue por un lado vender el stock de bancos y por otro ganar la confianza de los mercados para que circule el crédito. Sin embargo para Ignacio esto no va a provocar un descenso generalizado de los precios de la segunda mano. “Los propietarios ya han hecho sus deberes y han bajado los precios, son los inmuebles de bancos lo que no habían  aplicado la corrección y por eso no existía demanda para ellos, a pesar de que disponen de financiación preferente, continúa Ignacio.  Para los inmobiliarios los bancos tienen un tipo de producto focalizado en áreas despobladas, muy retiradas de las grandes poblaciones que es donde se concentra la demanda actualmente.
“Los inmobiliarios llevamos 3 años asesorando a las entidades financieras para que pongan los inmuebles a precios de mercado, pero está claro que su objetivo no era vender, ahora esperamos que al menos el proceso sea rápido y corto, sólo así conseguiremos liberar el stock y que fluya el crédito”, añade

El peligro que sí ven los agentes inmobiliarios es que momentáneamente se retraiga la demanda ante las noticias o  expectativas de que con estas medidas los precios puedan seguir cayendo. “Atravesamos el momento más crítico de nuestra economía puesto que la demanda siempre atiende a tres variables: las expectativas laborales o el miedo a perder el trabajo, la financiación y la confianza en el sector, todos ellos muy debilitados. Si se consigue reducir el stock de adjudicados con estas medidas correctoras se conseguirá también poner en circulación el crédito para empresas y familias, que es uno de los grandes problemas con los que nos encontramos para activar la demanda.

AFILIA reúne en el Hotel Santemar a agentes inmobiliarios de otras comunidades limítrofes interesados en conocer el funcionamiento de la asociación que se ha convertido en un “referente a nivel nacional”, comenta la directora de comunicación del grupo Ainhoa Ceberio.  Por la tarde al término del curso que imparte Angel Gómez, de la escuela AEFI, la asociación mantendrá una videoconferencia con agentes inmobiliarios de toda España para impartir un coloquio sobre ejemplos de asociacionismo inmobiliario

Desde que se formalizó AFILIA en Febrero de 2008, han ido surgiendo asociaciones locales en todo el territorio español, que ven en la cooperación profesional la fórmula para resistir en el mercado actual

Pincha sobre cada uno de los cuadros para conocer las reacciones de los expertos

 

Afilia inmobiliaria: la reforma financiera es "loable" pero llega en el momento más crítico de nuestra economía
Afilia inmobiliaria: la reforma financiera es "loable" pero llega en el momento más crítico de nuestra economía

Afilia inmobiliaria: la reforma financiera es "loable" pero llega en el momento más crítico de nuestra economía
Afilia inmobiliaria: la reforma financiera es "loable" pero llega en el momento más crítico de nuestra economía
Afilia inmobiliaria: la reforma financiera es "loable" pero llega en el momento más crítico de nuestra economía
Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

6 Febrero 2012, 8:57

Crece el desánimo entre los parados

El desánimo entre los desempleados siguió creciendo en 2011, al acabar el año con casi 450.000 parados que no buscan un trabajo porque creen que no lo van a encontrar, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Un total de 441.200 personas que no tienen trabajo no buscan un empleo nuevo porque consideran que no lo van a encontrar, una cifra que supone un 8,2% más que al término de 2010.

Los más mayores son las personas más desanimadas a la hora de buscar un nuevo empleo. De hecho, el 73,1% de los inactivos que no buscan trabajo por esta razón tienen más de 40 años y el 36,1% superan los 55 años.

Aun recuerdo cuando empezaba todo este boom de la construccion alla por el año 98-99 que los empresarios empezaban a tener problemas para encontrar gente y lo curioso es que en ese momento habian 2,5 millones de parados en SPAIN ¡¡¡

Aquí por desgracia no hay alzamientos sociales porque se puede vivir de la economía sumergida y ¡¡Bedita sea!! Si no fuese por ella está claro que la sangre ya había corrido por las calles, y aun encima quieren quitarla. ¡¡Bien saben los políticos que quitarla es cavar su propia fosa!! (Hablo textualmente y no metafóricamente).

Campeon
6 Febrero 2012, 9:01

Claro siempre es mal momento para hacer limpieza. Los drogadictos del tocho quieren siempre "un poquito mas de por favor". ¿Cuantos años llevamos esperando con la economia destrozada porque los genios financieros pensaron que lo mejor era "aguantar hasta que escampe"? El momento es crítico porque tenemos una infección de ladrillo sin tratar que lleva cinco años obstruyendo la circulación de la economía. Toca purgar por mas que ello suponga que membrillos, promotores pistoleros y banksters asuman pérdidas a su pesar. Las ciudades estan llenas de pisos vacíos que "genios" pusieron en barbecho para venderlo cuando vaya parriba (2012)

6 Febrero 2012, 22:46

Pero bueno, esta gente se ha enterado de la lo que es España (riqueza, salario medio -o la mediana-...) y lo que vale un piso aquí comparado con lo mismo en Alemania, holanda, Francia, etc? que es, que nos creemos que lo nuestro es el doble o triple mejor? por supuesto que no es cierto que los propietarios "ya han hecho los deberes", e Ignacio lopez lo sabe. Todavía tienen que bajar mucho el precio,. y los promotores mucho más, y más, sobre todo teniendo en cuenta que ya se ha oficializado (de guindos dixit) como hecho inevitable la bajada y el crédito va a seguir ahogado un par de años. Sólo hace falta que la gente dejemos de creernos que el piso que tenemos vale el doble que hace diez años y que veamos al vecino que efectivamente le vende por la mitad de lo que pedía el 2007.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta