
Artículo escrito por Nacho castella, socio de cat real estate
En los últimos cuatro años ha habido un subsector que ha recibido de manera directa el impacto de la actual crisis que afecta a España: el alquiler y la venta de las naves industriales
En la situación actual el panorama es el siguiente:
1.- en los años de expansión económica y de fuerte crecimiento era complicado encontrar superficie industrial disponible en las primeras coronas de Barcelona y Madrid
Hoy la realidad es bien diferente. Las naves se están quedando vacías y los propietarios deben aceptar rebajas en la renta superiores al 50 %
2.- el mercado de alquiler de naves pequeñas está destrozado. Cada semana se destruyen nuevas pymes que dejan las naves para finalizar su actividad productiva. En el mejor de los casos el propietario recibe la nave y se ve obligado a ponerla en el mercado, pero en el peor de los casos:
- Sufre impagos y debe interponer una demanda de desahucio para recuperar la posesión de la nave
- En otros recupera la nave, pero en un estado lamentable, ya que el inquilino ha destrozado las instalaciones existentes
3.- en los últimos meses se está produciendo un fenómeno que es todavía más preocupante. Los polígonos están repletos de naves con el cartel de alquiler, ante este hecho los ladrones entran en ellas y se lo llevan absolutamente todo. Son los llamados rateros, su objetivo básico es el cobre, pero hemos visto llevarse de todo incluso grifos
En esta situación, aconsejamos a los propietarios de naves industriales rebajar los precios a mercado, y si el inquilino es una empresa seria y solvente intentar cerrar la operación de manera inminente. No se sabe cuando va a ser posible tener un nuevo posible inquilino para la nave
Con la situación actual que vive la economía, la previsión es que cada vez se destruyan más empresas y por este motivo la perspectiva a corto y largo plazo no es positiva
Las naves que en el pasado fueron un producto demandado por sus inversores por las altas rentabilidades que daban, hoy son unos inmuebles que no encuentran salida en el mercado. Son pocos los inversores dispuestos a asumir el riesgo de impago o desocupación a pesar que la rentabilidades ofrecidas son superiores en algunos casos al 10 % anual pero sólo por aquello del a mayor riesgo, mayor interés
5 Comentarios:
España sahara industrial
Desierto de gobi constructor
Volveremps a la agricultura y huertos
Las gallinitas,los gorrinos y a torcer el lomo
Analisis simplista del sector inmobiliario industrial.
Gran titular, análisis simplista:
* ¿Como estan las segundas lineas comerciales de cualquier casco Urbano, las promociones residenciales edificadas en los últimos años, y las oficinas?
* Los renegociaciones de rentas y cierres con descuentos son tambien una excepcion del sector?.
* El 50% de descuento?, En la Zona Franca, en Palleja o en Llinars del Valles?, En base a que estadistica?. El precio de mercado a dia de hoy se ha consensuado en una porcentaje importante alrededor de las renegociaciones de los contratos vigentes, información privada, por lo que es aventurado afirmar según que cifras.
* Las naves con buen precio, ubicación y funcionalidad se colocan. Hay un parque de naves/edificios obsoletos muy elevado, cuya adaptabilidad a otros usos es imposible.
* Robos, deshaucios lentos? Que novedad.
Es de agradecer un mayor rigor profesional.
......" los chinos proveerán"..........
Hola soy propietaria de naves industriales y quiero expresar mi mal estar por este articulo, les voy a contar que el próximo martes tenía una reunión para cerrar una venta, a raíz de leer el comprador este articulo se me ha ido todo al carajo.
Gracias,, así es como ayudamos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta