El presidente de banco popular, ángel ron, ha instado a buscar soluciones contra los desahucios que no perjudiquen a la "inmensa mayoría que paga" la hipoteca. En este sentido, ron considera que sería más "práctico" flexibilizar el código de buenas prácticas
Además, Ron concretó que en los últimos tres años Popular sólo ha ejecutado un desalojo y posteriormente procedió a readmitir a la persona afectada. "La política de Popular es la de no desahuciar", manifestó en la junta de accionistas de la entidad
Artículo visto en
13 Comentarios:
No sé de qué se extraña. Desde el momento en el que se dio dinero de los ciudadanos a los bancos se sentó el precedente de que en España no se asumen las consecuencias de las malas decisiones, se asumen a escote entre todos.
Es que la conseción de hipotecas debe de ser "dura". Lo que no es lógico que se dieran hipotecas a todo el mundo con alegría y ahora se les desaloje de sus casas con una dureza inhumana.
Las familias no querian más crédito. Pero insistian, les encantaba que las familias se endeudasen.... más endeudados: más sumisos.
Nos guste o no vivimos en un mundo en donde el país más endeudado del planeta, uSA, es percibido como el más libre de riesgo, con un Japón en treinta años de trampa de liquidez, con una Europa que deberá autosubsidiar sus ineficiencias intrínsecas por décadas y con una economía China que se ha convertido en el motor del crecimiento mundial vía subvaluación del Yuan.
El Ejecutivo quiere recuperar el crecimiento "cambiando el modelo social"
Y convirtiendo España en "una especie de China" que pueda exportar productos de forma competitiva "gracias a los bajos salarios".
Nosotros como japon nos quedan estancados unos 20 años, y los bancos preservan su indigencia de dinero no dando hipotecas
El director del banco popular dice que por un lado flexibilidad el código de buenas prácticas, pero yo tengo un crédito desde hace años en el propio banco popular, y no solo no me flexibilizan las cuotas para poder atenderlas mes a mes, si no que dado que no puedo pagarlas y he pasado en dos ocasiones a hablar con el director de la oficina de cuatrovientos de Ponferrada, con avales de mis padres, me están aplicando unos intereses de mora del 21% por lo que ahora ya debo casi el doble del capital solicitado. Se dice una cosa y se hace otra. Y encima que el estado, les de nuestro dinero a estos elementos para sanearlos.
Nos llaman tontos. Solo hay que entrar en la web de aliseda (grupo banco popular) y hacer un recuento de las viviendas de segunda mano que tienen a la venta. Viendas que algun dia fueron de familias que se quedaron en la calle y el banco popular se adjudico por el 50% de su valor de tasacion (hay algunos miles).
Cuanto tiempo tendremos que seguir soportando la desfachatez de la banca mimada por muestros gobernantes y con nuestro dinero. Vivir para ver.
Esta visto que aqui nadie desahucia a nadie, que raro, sin embargo uno pasa por los juzgados y los edictos de subasta se amontonan en los tablones, aqui algo no cuadra.
El gobierno inyectó dinero en los bancos, si, pero a cambio de que estos comprasen deuda española, por que ningún otro jili... la compraria, y el circulo lo cerramos nosotros los contribuyentes, que con nuestros impuestos pagamos los intereses de la deuda a los bancos, que fue lo que les prometio el gobierno.
Como veis tenemos todos nuestros agüjeros dilatados.
Lo peor que ha podido hacer este gobierno es darle poder y manga ancha a los bancos, que es lo mismo que darle poder y manga ancha a la usura.
En fin, dios los cría y ellos se juntan; nada más hay que ver la cantidad de políticos que ha habido y hay en los consejos de administración de bancos y cajas, enriqueciéndose y aplastando a todo aquel que osa no contribuir a su enriquecimiento.
Partida de cobrones.
Me parece bien que se endurezcan las condiciones: lo mismo ahora no dan el 110% y no nos toca a los ciudadanos rescatar "bancos privados", que no es el popular directamente, pero si está siendo beneficiado por el banco central europeo y por el "carry trade"
El endurecimiento de las hipotecas, conllevara un ajuste de la demanda mas severa, lo cual provocara una caída adicional de los precios.
¿Endurecer las hipotecas? ¡Ya era hora!
Hasta ahora la única dureza de las hipotecas estaba en la letra pequeña, en la tercera o cuarta página, donde se decía que si no pagabas te aplicarían intereses de demora del 21% y, cuando hayan duplicado tu deuda, te embargarían para que, en esencia, le pagues al banco todo lo que te costó el piso multiplicado por dos, y además el piso se lo queda el banco.
Si yo fuera juez le preguntaría al que intentan desahuciar: ¿En el banco le pusieron delante una alfombra roja cuando le concedieron la hipoteca? ¿Que sí? ¡Pues condonada la deuda por orden judicial! ¡Que los bancos aprendan y se vayan a timar a otros! ¡Lástima que no soy juez!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta