
El cultivo de plantas de marihuana en casa ha sido un tema de interés y debate en España. Para algunos, esta actividad representa una oportunidad de exploración botánica y autoabastecimiento, mientras que para otros, suscita preocupaciones sobre la seguridad, la legalidad y los posibles riesgos asociados.
¿Cuántas plantas de María se pueden tener en casa en España?
A pesar de ser una creencia generalizada, el límite de plantas de marihuana que uno puede tener en casa no es tres. Actualmente, no hay ninguna normativa que legalice el cultivo de marihuana en el país, y no se establece un número mínimo ni máximo para la posesión y/o autocultivo de cannabis en una casa o propiedad privada. De hecho, existen leyes que prohíben expresamente el cultivo de marihuana.
Concretamente, el artículo 36.18 de la Ley de Protección Ciudadana considera como infracción grave “la ejecución de actos de plantación y cultivo ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en lugares visibles al público, cuando no sean constitutivos de infracción penal”.
Además, el artículo 368 del Código Penal establece penas de prisión de uno a tres años y multas para aquellos que promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas, entre ellas la marihuana.
Evitar problemas legales con el cultivo de marihuana en casa
La clave es que las plantas estén destinadas al consumo propio y que no estén en un lugar visible, como una terraza o azotea. Para estimar de manera aproximada cuántas plantas se pueden cultivar, se aconseja calcular cuánta marihuana se consume al año. Para hacer este cálculo, se deberá tener en cuenta la calidad, el tamaño y la cantidad de plantas que se desean cultivar.
El método para calcular la cantidad permitida (que uno puede alegar que es para autoconsumo) es relativamente sencillo y se puede conocer gracias a una fórmula matemática:
365 días del año x Gramos consumidos diariamente = Autocultivo
Cabe destacar que, antes de emitir cualquier sanción, las autoridades evalúan si las plantas han sido cosechadas en su totalidad o parcialmente, verificando en este último caso que estén destinadas para autoconsumo.
Multas por tenencia de marihuana en España
La clave radica en si nos enfrentamos a una infracción administrativa o si el cultivo se considera un delito contra la salud pública, comúnmente denominado “tráfico de drogas”. Según la ley vigente en España, no hay un límite legal establecido para el cultivo de marihuana.
La clasificación de la infracción como administrativa o penal dependerá de si el cultivo está destinado al consumo personal o si se demuestra que tiene fines de comercialización, distribución y/o tráfico. Es crucial mencionar que la visibilidad pública de las plantas puede ser determinante para la aplicación de sanciones.
Las consecuencias del cultivo de marihuana varían significativamente, ya que una sanción administrativa es una multa económica, mientras que un delito contra la salud pública conlleva penas de prisión. El artículo 368 del Código Penal especifica las penas aplicables, que pueden variar dependiendo de la gravedad del daño a la salud y otras circunstancias.
Asimismo, el cultivo de marihuana en España es ilegal y puede acarrear multas de entre 601 y 30.000 euros. Además, si la policía te sorprende, se incautarán tanto las plantas como los equipos de cultivo. Según el artículo 36.18 de la Ley de Protección para la Seguridad Ciudadana, estos actos se consideran faltas administrativas graves si son visibles al público y no constituyen un delito penal.
¿Dónde es legal la marihuana?
Hasta la fecha, Holanda, Sudáfrica, Canadá y Uruguay han legalizado tanto el uso recreativo como medicinal del cannabis, aunque las leyes de venta pueden variar. Estonia, Portugal, Israel y Tailandia no lo han legalizado, pero tampoco lo criminalizan. En Estados Unidos, la legalización es una cuestión estatal.
¿Puedo denunciar a mi vecino por tener plantas de marihuana?
El cultivo de marihuana para el autoconsumo no es un delito, pero sí puede constituir una infracción administrativa con imposición de multa si las plantas están en lugar visible al público. Por tanto, si tu vecino tiene las plantas en algún sitio que veas, sí que le puedes denunciar. Si no, no, salvo que sepas que no son para consumo propio y son para la venta.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta