
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado oficialmente el calendario de días festivos para el año 2025 en la región. Este incluye las fechas no laborables que los trabajadores podrán disfrutar, a las cuales se añadirán posteriormente las festividades locales determinadas por cada municipio, según queda recogido en el Estatuto de los Trabajadores.
El calendario contempla un total de doce jornadas festivas. Entre ellos, habrá tres días que caigan en sábado: el 31 de mayo, el 1 de noviembre y el 6 de diciembre.
- Miércoles 1 de enero, Año Nuevo
- Lunes 6 de enero, Epifanía del Señor
- 17 de abril, Jueves Santo
- 18 de abril, Viernes Santo
- Jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador
- Sábado 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha
- Jueves 19 de junio, Corpus Christi
- Viernes 15 de agosto, Asunción de la Virgen
- Sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
- Sábado 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
- Lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción
- Jueves 25 de diciembre, Navidad
- Calendario laboral 2025 de Castilla-La Mancha en PDF
Miércoles 1 de enero, Año Nuevo
El 1 de enero, en Castilla-La Mancha, al igual que en el resto de España, es común que las familias se reúnan para celebrar el Año Nuevo con comidas especiales y brindar por el nuevo comienzo.
Aunque no hay costumbres específicas que sean exclusivas de Castilla-La Mancha para esta fecha, se sigue la tradición de comer las 12 uvas a medianoche, una práctica que simboliza la buena suerte para cada mes del año y que se celebra en toda España.
Lunes 6 de enero, Epifanía del Señor
El 6 de enero, conocido como Día de Reyes o Epifanía del Señor, es una celebración muy significativa en todas las comunidades autónomas de España, y Castilla-La Mancha no es la excepción.
La noche anterior, el 5 de enero, se celebran cabalgatas en muchas localidades manchegas donde los Reyes Magos desfilan por las calles, lanzando caramelos y regalando alegría a los niños.
Además, el 6 de enero es habitual compartir el roscón de Reyes, un bollo que tiene forma de corona y suele estar decorado con frutas confitadas. Dentro del roscón se esconde una figura, y quien la encuentre es considerado el "rey" del día.
17 de abril, Jueves Santo
El Jueves Santo es una de las fechas más significativas de la Semana Santa en Castilla-La Mancha, donde se celebran diversas tradiciones y procesiones que reflejan la religiosidad de la región. En muchas localidades, se llevan a cabo procesiones que destacan por su solemnidad y el fervor de los participantes.
Algunas de las más emblemáticas incluyen la procesión de "El Silencio", en Ciudad Real, que se caracteriza por su atmósfera de recogimiento y la belleza de las tallas que se exhiben durante el recorrido, o la procesión de "La Pasión", en Cuenca, donde las turbas representan el escarnio sufrido por Jesús, creando un contraste entre el estruendo de los tambores y el silencio reverente en ciertos momentos.
18 de abril, Viernes Santo
El Viernes Santo es una fecha de gran significado en Castilla-La Mancha, celebrada con solemnidad a través de procesiones y tradiciones religiosas.
En ciudades como Toledo, las procesiones nocturnas recorren el casco histórico. Cuenca, por su parte, vive este día con intensidad, destacando la procesión de "El Camino del Calvario", que inicia en la madrugada, y otras como "El Santo Entierro", ambas declaradas de Interés Turístico Internacional.
Estas manifestaciones de fe atraen tanto a devotos como a turistas, consolidando a la región como un destino imprescindible durante la Semana Santa.

Jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador
El 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador. En Castilla-La Mancha tienen lugar diversas actividades que destacan la importancia del trabajo y los derechos laborales.
En muchas ciudades, se organizan manifestaciones y actos públicos donde los sindicatos y organizaciones laborales expresan sus demandas y reivindicaciones.
Sábado 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha
El 31 de mayo se celebra el Día de Castilla-La Mancha, una festividad que conmemora la constitución de las primeras Cortes de la comunidad autónoma en 1983. Esta fecha es significativa, ya que representa el reconocimiento de la autonomía y la identidad regional, marcando un hito en la historia política y social de Castilla-La Mancha.
Esta celebración se inició oficialmente en 1984, y desde entonces, ha evolucionado para convertirse en un evento que une a los ciudadanos en torno a su patrimonio cultural y tradiciones.
Uno de los momentos más destacados es la entrega de las Medallas de Oro y Placas al Mérito Regional, que reconocen a personas e instituciones que han contribuido al desarrollo y bienestar de la comunidad. Además, se organizan ferias, exposiciones de artesanía local, conciertos y actividades deportivas, lo que permite a los ciudadanos disfrutar de la riqueza cultural de la región.
Jueves 19 de junio, Corpus Christi
El Corpus Christi en Castilla-La Mancha es una celebración de gran arraigo y solemnidad que combina fervor religioso, tradición y cultura popular. Esta festividad, que conmemora la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, tiene carácter de fiesta regional y se celebra con gran devoción en numerosos pueblos y ciudades de la comunidad autónoma.
Se caracteriza por sus elaboradas procesiones que recorren las calles engalanadas con flores, plantas aromáticas, alfombras, tapices y altares. Estos elementos transforman los espacios públicos en una extensión del espacio sagrado, creando una atmósfera de gran espiritualidad.
Entre las celebraciones más destacadas, el Corpus Christi de Toledo sobresale por su proyección nacional e internacional. La procesión toledana, declarada de Interés Turístico Internacional en 1980, se distingue por la suntuosidad de su recorrido y la participación de diversos estamentos de la sociedad.

Viernes 15 de agosto, Asunción de la Virgen
El 15 de agosto conmemora la creencia católica de que, al final de su vida terrenal, la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma.
En muchas localidades manchegas, el 15 de agosto se celebran las fiestas patronales dedicadas a la Virgen María. Estas celebraciones suelen incluir misas solemnes, procesiones y actos religiosos que reflejan la devoción de los habitantes.
También es un día que atrae a turistas, ya que muchas familias aprovechan el puente para disfrutar de las fiestas en diferentes municipios. Esto contribuye al dinamismo económico y cultural de la región.
Sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
En muchas zonas del mundo, el 1 de noviembre es una festividad especial que rinde homenaje a todos los santos y mártires.
En Castilla-La Mancha no existe ninguna tradición diferente con respecto al resto de España. Se trata de un día festivo nacional, y muchas personas acuden a los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos, decorando las tumbas con flores. Las familias se reúnen para recordar y compartir anécdotas sobre aquellos que han partido.
Sábado 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
El 6 de diciembre, conocido como el Día de la Constitución, es una celebración importante en Castilla-La Mancha, así como en toda España. Esta fecha conmemora la aprobación de la Constitución Española de 1978 y es un día festivo nacional.
En muchas localidades, se organizan actos oficiales y ceremonias para conmemorar la importancia de la Constitución. Esto puede incluir discursos por parte de autoridades locales, así como eventos culturales que resaltan los valores democráticos.
Algunas ciudades pueden organizar actividades culturales, como exposiciones, conferencias y talleres que abordan temas relacionados con la Constitución y los derechos ciudadanos.
Lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción
El 8 de diciembre se celebra en España el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad que conmemora la creencia católica de que la Virgen María fue concebida sin pecado original.
En muchas localidades manchegas se celebran misas solemnes en honor a la Inmaculada Concepción. Las iglesias suelen estar decoradas y se realizan procesiones en algunas comunidades, donde los fieles rinden homenaje a la Virgen.
Además, el 8 de diciembre coincide con las fiestas patronales dedicadas a la Virgen María, cuyas celebraciones pueden incluir actividades culturales, ferias y eventos musicales que fomentan la participación de la comunidad.
Jueves 25 de diciembre, Navidad
Cada 25 de diciembre se celebra en todo el mundo la Navidad. Como en toda España, en Castilla-La Mancha, este día tienen lugar reuniones familiares y con amigos.
En la noche del 24 de diciembre, se celebra la Misa del Gallo, donde los fieles asisten a la iglesia para conmemorar el nacimiento de Jesús. Esta tradición es muy arraigada y se repite en muchas localidades de la región.
Calendario laboral 2025 de Castilla-La Mancha en PDF
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta