1.- porcentaje de los 8.000 ayuntamientos que dejen de cobrar sus funcionarios en el 2010.- DE momento estará alrededor del 7%, es posible que se lleguen a casos del 15 %.
2.- se consigue el estatuto de Cataluña.- si y a continuación otros como Valencia, Madrid etc...
3.- se dan de baja ministerios, y otras censejerias de las comunidades autónomas.- no
4.-Porcentaje de paro al final de año: 23, 8 %, Este año nos acercaremos a los 5 millones de parados, todos los sectores.
5.- nº De inmigrantes que se vuelven a su pais o emigran los españoles a trabajar fuera de España.- más de 2 millones
6.- Nº Total de transacciones de obra nueva durante 2009: 200.000. Unidades, donde se incluye la obra nueva iniciada hace dos años y la vivienda usada que se venda. En general sólo seguirá una caída de las ventas.
7.-Número de viviendas iniciadas en 2010: 70.000 viviendas de obra nueva con superficies superiores a 50 m2 e inferiores a 80 m2. La superficie se adecua a la capacidad adquisitiva de la demanda( inferior a 100.000 euros).
8.- número de viviendas embargadas por los bancos, por morosidad.- superior a 150.000 viviendas.
9.- deficit del estado.- aumento a más de 200.000 millones de euros.
10.- Euribor al principio y final de 2010.- se mantendrán al 1,25% en los 6 primeros meses a continuación bajará llegando a menos del 1,00 %.
11.- Crecimiento del PIB de España.- -5,50 % ( negativo).
12.- Caída del precio de las viviendas.- No se puede generalizar, pero se oficiliará una caída del 15% ( maquillados) en la obra nueva y más del 40% en la vivienda usada.
13.- SE bajarán los salarios de los políticos.- no, ellos nunca pierden.
14.- se bajarán los salarios y/o el horario de los funcionarios y de los empleados de las empresas privadas.- si
15.- se llegará a un año de inicio de revoluciones sociales.- lo nunca visto en los últimos años.
16.- Se llegará a un convenio de acuerdo entre los partidos políticos, para dar la sensación de ir contra la grave crisis de España.- si.
17.- hasta cuando espera que siga bajando los precios de venta.- más allá del año 2014.
18.- Habrá fusión de cajas.- en gran volumen, quedaremos reducidos a pequeñas cantidades.
19.- Habrá aumento de e.r.e de las empresas privadas.- si
20.- se mantiene la desconfianza con el gobierno y el concepto de crisis en España por la propia ciudadanía.- si
10 Comentarios:
12.- Caída del precio de las viviendas.- No se puede generalizar, pero se oficiliará una caída del 15% ( maquillados) en la obra nueva y más del 40% en la vivienda usada.
______________________________________
Tuve una conversación con un "acondicionador de viviendas para venta, de bancos/promotores", y me comentó que las nuevas bajarán muy poco, pero las usadas, sí que se iban a desplomar...
1- los funcionarios siempre cobrarán pase lo que pase.
2- el estatut lo tocará levemente el tribunal constitucional para que así los nacionalistas sigan llorando y quejándose.
3- mientras que esté zp no disminuirá el gasto ni los ministerios que sobran (al menos 4 de ellos sobran) las autonomías y ayuntamientos si disminuirán los gastos porque sus ingresos se reducirán a la mitad.
4- paro: 25% = más de 5 millones.
5- los inmigrantes no se volverán tan rapidamente. A poco que ganen aquí siempre será mejor que lo que dejaron en sus paises, además tienen sanidad, educación etc. gratis.
6- transacciones 2009: 150.000
7- viviendas nuevas visadas por los colegios de arquitectos en 2009: 100.000 y para 2010: 60.000 visados nuevos
8- nunca nos dirán la realidad de lo que se quedan los bancos.
9- déficit del estado subiendo hasta el 12 % pero nos lo negarán y esconderán
10- subirá desde el 1,25 para acabar en casi el 2%
11- PIB: - 4%
12- caida de precio de vivienda nueva -10% y en segunda mano -20%
13- los políticos seguirán forrándose por uno u otro medio.
14- mantenimiento de salarios pero con reducción de horarios al final se cobrará menos, además porque habrá inflación aunque nos digan que no sube nada.
15- de revoluciones nada: aquí no se mueve nadie sin los sindicatos y estos son íntimos de zp.
16- no habrán nuevos consensos tipo pactos de la moncloa: el pp necesita recuperar el poder ya mismo y no le facilitará a zp que siga en la poltrona.
17- la historia reciente nos indica que las crisis inmobiliarias son de 6 a 7 años y como ésta empezó a mediados de 2007 supongo que hasta 2014 no se inicia la nueva y ligera escalada de precios (inflación al margen)
18- no solo habrá fusiones sino que quebrarán algunas de las cajas más enladrilladas.
19- los ere seguirán aumentando ligeramente
20- con 5 millones de parados y sin perspectivas de mejora ni políticas eficaces; la caida de popularidad de zp será tal que incluso se planteará dimitir o adelanto de elecciones.
El porcentaje de ayuntamientos que tendrán dificultades para pagar a sus empleados sera de +/- 0%, ya que recurrirán a la otra burbuja que dará su peor cara a partir de 2020....la burbuja de la deuda! esa en que los españoles de la década de 2020 se preguntarán cómo es que se ha llegado a esa situación de hipotecar a la población y convenientemente se habrán borrado los históricos de deuda por caducados y salvo unos pocos no se sabrá el origen claro de esa deuda contraida que entorpece frontalmente una recuperación económica de España y que hace inviables las políticas sociales y de inversión que el pais necesita....
Resumiendo, que para que sigan viviendo bien unos pocos tocará hoderse a la mayoría y en eso seguiremos sin haber cambiado en medio siglo!....
Se me olvidaban unos datos más:
1) el total de población activa llegará a 22 millones de los cuales dependientes directamente del estado, ccaa y ayuntamientos será de 12 millones.
2) los sindicatos seguirán abogando por el pleno empleo y haciendo hincapié en que quizás sea necesario un sacrificio por parte de la población para el mantenimiento del mismo y que se debe invertir sobre todo en formación para los trabajadores , formación para la que ellos están preparados para impartir.
3)la derecha es mala, la izquierda anodina y el centro......es el centro.....
4) la vivienda estará en precios de hace unos años...concretamente de hace 8 ó 9 años.....sobre todo la de segunda mano, la de nueva creación seguirá sin venderse....
Mis respuesta a tu porra km, con la misma fiabilidad que la de un Madrid-Barcelona.
1- Los funcionarios seguirán cobrando auque se intervendrán muchos ayuntamientos y a la larga se tomarán mayores medidas de control en cuanto a la oferta de puestos de trabajo de funcionarios y sus sueldos, no tiene sentido que un policia local de un pueblo de 5000 habitantes que apenas hace nada cobre mas que un policia nacional que lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.
2- Se conseguira el estatudo de Cataluña con alguna rebaja, sobre todo en lo que entra en conflicto con otras comunidades.
3- Se recortarán algunos misterios y consejerias por imagen aunque su repercusion en la economia del pais es insignificante.
4-El paro será como el actual o menor por la disminución de la poblacion activa.
5- alrededor de medio millon, sobre todo los del este y los que esten en el paro.
6- El numero de ventas estará alrededor de las 400.000 entre nuevas y usadas, como este año aunque con menos daciones y mas ventas reales.
7- Se iniciarán 100.000-120.000 la mayor parte de protección oficial, en municipios pequeños donde no hay stock, o viviendas unifamiliares de autopromoción.
8- Coincido contigo mas de 150.000 embargos
9- El deficit será un poco menor que este años debido a la mejora de las exportaciones el aumento de los impuestos y la disminucion de medidas de estimulo extraordinarias.
10- el Euribor estará entre el 1,25 y el 1,75 la recuperacion es muy debil y antes hay que retirar otros estimulos monetarios.
11- disminuirá un 0.4% en consonacia con todas las previsiones, la salida de la recesion de otros paises como Alemania o Francia nos ayudará via turismo y exportaciones.
12- Como las estadisticas van con un año de retraso dirán que la vivienda ha bajado otro 10% situandose en un 20-25% menos desde minimos que son los precios en los que han estado durante 2009. En el dia a dia del mercado durante la primera parte del año se mantendran por las retiradas de las medidas fiscales y caeran un 5-10 en los ultimos meses despues de la retirada de dichas medidas.
13- No se lo congelaran de cara a la galeria y solo los visibles.
14- no se bajaran, los de los funcionarios se congelaran o casi y los de las empresas privadas subiran ligeramente como este año.
15-no habra revoluciones la mayor parte de la gente sigue igual y la crisis no le afecta tanto.
16- no habrá acuerdos.
17- hasta 2011 a partir de entonces congelacion de precios 5-10 años.
18- se fusionarán las que ya estan previstas por el banco de España.
19- se abriran unos y se cerrarán otros.
20 si la desconfianza ira en aumento
Roberto centeno.- las previsiones y mentiras “¿Cómo esta España tambaleante puede guiar a Europa?” . Pero yo les doy otro dato, más representativo si cabe de la realidad económica actual, e imposible de ocultar por los palmeros del INE y del Banco de España: el consumo de electricidad lleva quince meses cayendo, algo que no había ocurrido ¡Desde la posguerra! Pero es que en noviembre, cuando el BdE con datos sesgados afirma con total desvergüenza que las cosas van mejor, resulta que frente al mismo mes del año anterior la caída del consumo ha sido del 5,4%, peor que octubre sobre octubre, -2,8 %, y peor que la media anual, -4,4 %. Los agentes económicos, y no digamos la gente, no parecen todavía conscientes del desastre que se avecina, y creen o quieren seguir creyendo a un Gobierno para quien la mentira es su única estrategia. Previsiones 2010 En la economía real, los hechos esenciales cara a 2010 son: crecimiento imparable del gasto de las AAPP y reducción de la renta disponible de las familias, devastada por el paro, los incremento brutales de tasas e impuestos de todo tipo, y por la subida desbocada de todos los servicios esenciales. En la financiera, la incapacidad del sistema bancario para amortizar su deuda, casi 90.000 millones en 2010; para absorber una morosidad creciente, más del doble de la oficial, y para seguir ocultando mucho tiempo más una situación de quiebra. ¿Y cuál es la situación de partida? Mucho peor que hace un año, primero por el hundimiento de las cuentas públicas y la nula voluntad de CCAA y Ayuntamientos a reducir su despilfarro; luego porque la industria y los servicios, después del atisbo de recuperación durante el verano, han vuelto a caer, particularmente en noviembre, y no muestran signo alguno de recuperación, y finalmente, por un nivel de endeudamiento de familias y empresas que supera todo lo imaginable. No hay espacio para valoraciones sectoriales, pero si mencionar el desplome de la construcción. Con cifras oficiales manipuladas, el número de viviendas iniciadas cayó un 47,2% en el tercer trimestre respecto al segundo, lo que significa que en 2010 se iniciaran menos de 100.000, algo realmente inaudito. Al contrario que en el resto de países, la situación es dramática. Los precios de la vivienda deben bajar entre un 30% y un 50 % adicional, algo que los bancos con la permisividad del BdE están impidiendo. A fin de 2010, la situación económica será insostenible y al borde de la suspensión de pagos, y con una distribución de la riqueza escandalosamente desigual, que nos acerca cada día más a una sociedad dual, con la clase media en proceso de liquidación.
Gracias km, un artículo muy bueno que muestra la realidad que tenemos sin anestesia.
Diario de un comprador de piso. Parte I
Comprar un piso dentro de un ambiente especulativo, primero de todo causa " el stresss."
Segundo " la angustia" : si nos interesa la casa, pasamos una oferta, pero para que la operacion no nos angustie (¿Estare haciendo bien?). Pasamos una oferta bajiiista, que evindentemente no cuaja, así suspiramos aliviados hasta la siguiente.
Y por último "la perdida de tiempo": lo que no hacemos es dejar de "mirar" pisos a la espera de noticias qu por fin nos digan que las bajadas de precios están frenando, con lo que me decidire a pasar una oferta normal y dejar esta estúpida actividad (el pishoping), que me come tiempo y energias.
Buenas noches. Tenía una deuda pendiente con todos ustedes, especialmente con km, quien ha iniciado esta porra 2010. Estaba esperando a que fueran publicadas algunas estadísticas pendientes, como el número de compraventas de viviendas de noviembre del INE. Utilizaré el mismo esquema del año pasado, aunque siguiendo la sugerencia del compañero, entrará algún nuevo dato que no consideré en 2009. 1.- Porcentaje de paro a finales de año: 23% (EPA); paro juvenil: 45%. Al sector de la construcción le queda aun bastante empleo por destruir, tanto por la finalización de obras como por la pérdida de una buena parte de los fondos presupuestados en 2009 para el Plan E. Al entrar el ‘acuerdo social’ en una nueva fase, se tratará de implementar la versión española del Kurzarbeit alemán. Naturalmente se agudizará el divorcio existente entre la EPA y las estadísticas del INEM. 2.- Número total de transacciones de obra nueva durante 2010: 210.000, aunque las cifras serán muy engañosas, porque comparto el punto de vista de varios compañeros, en el sentido de que muchas de las compraventas, bastante más de la mitad, serán imputables a los propios bancos, que incluirán estos inmuebles en sus ya abultados carteras, a raíz de embargos y daciones de pago. Incluyendo los de segunda mano, podríamos estar hablando de un total de 370.000 transacciones, ya que éstos tendrá cada vez más dificultades para su venta. 3.- Número de visados 2010: 85.000. El número de éstos, referido a viviendas libres y protegidas contenidas en los proyectos de ejecución visados por los Colegios de Arquitectos ha pasado de 603.312 en 2007 a aproximadamente 240.000 en 2008 y alrededor de 115.000 en el último. No es extraño por lo tanto que la Formación Bruta de Capital Fijo en construcción residencial haya caído por encima del 30% en 2009. El sector presenta una fuerte inercia, al tratarse de inversiones materializadas a lo largo de varios años. 4.- Déficit sobre Presupuestos Generales del Estado: la tendencia indica que podrá alcanzar el 11,50% del PIB. De hecho, en el cuadro utilizado para la elaboración de los PGE se sobrevaloran los ingresos y se hace justamente lo contrario en cuanto a los gastos. Para ello basta ver por ejemplo la tasa de desempleo prevista, así como los ingresos por IVA. 5.- Deuda Pública: sumando la de todas las Administraciones y empresas públicas, podría superar fácilmente el 80% del PIB. 6.- Como no nos creemos la fórmula magistral que se utiliza para el cálculo del crecimiento del PIB, haré una apuesta indirecta: disminución del 1,7% interanual en el consumo de energía eléctrica. Todo el cuadro anterior supone que no se producirá una intervención contundente de la UE. En caso de que ocurriera, las previsiones habrían de ser revisadas, con un fuerte margen de incertidumbre. Además, las consecuencias sociales y políticas serían imprevisibles.
Buenos dias km
Una vez que ha terminado el 2010 y como a inicios del mismo propusiste una porra sobre el comportamiento economico del 2010 seria interesante analizar los resultados de la misma y ver en que se ha acertado y en que se ha fallado.
Creo que como casi siempre unos han acertado en unas cosas, otros en otras y muchas de las que han pasado no las habia previsto nadie.
Te animo a que prepares una similar para este 2011
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta