Comentarios: 0
Conoce a isa, la ‘pitonisa’ del gobierno que anticipa que la economía se recuperará más rápido de lo esperado

Artículo escrito por Carlos salas, colaborador de idealista news 

Existe un indicador económico que desconoce la mayoría de los españoles. No es el crecimiento del PIB, ni la inflación, ni el euríbor. Tiene nombre de mujer. Se llama isa. Es el indicador sintético de actividad y se publica cada tres meses por el ministerio de hacienda

¿Qué es? bueno, antes hay que explicar para qué sirve: para predecir el futuro. Veamos. Los indicadores que todos conocemos nos cuentan qué es lo que ha sucedido en el pasado: la inflación, el PIB, las exportaciones, el consumo de cemento… sabemos cómo se han comportado en el pasado pero no sabemos cómo se van a comportar en el futuro

Dado que los gobiernos (y los economistas) necesitan hacer sus previsiones, nació el isa. Se trata de un cóctel donde se meten varios indicadores y que una vez ‘agitado’, nos puede decir con bastante exactitud cómo se va a comportar la economía en los próximos tres/seis meses

Su composición es la siguiente: consumo de cemento, ventas de grandes empresas, importaciones no energéticas, consumo de energía, transporte de mercancías y pasajeros por ferrocarril y avión, afiliados a la seguridad social no agrarios, entrada de turistas y crédito a empresas y familias

Es bastante lógico porque escoge lo más significativo de la economía, es decir, aquellos índices cuya variación pues estar lanzándonos señales muy claras. Según la consultora ede-business, el isa es la forma más objetiva de saber si hay ‘brotes verdes’

Hasta ahora, el grado de acierto del isa ha sido muy elevado. Siempre ha anticipado comportamientos del PIB. Y ahora viene lo mejor: en los últimos trimestres se ha notado un marcado cambio de tendencia positivo

El isa ya ofrecía modestos índices positivos cuando la economía aún estaba en recesión, en el segundo trimestre del año pasado. Luego, la economía salió de la recesión como pronosticó el isa

Brotes verdes

Lo llamativo es que en el último trimestre de 2013, el isa provisional dio un salto hasta el 1,9%. Eso quiere decir que entre enero y junio de este año 2014, notaremos un crecimiento mayor de lo esperado

El diario expansión decía en enero de este año: “los indicadores avanzados de los que dispone el ministro Luis de guindos muestran que la economía española ya repunta a un ritmo cercano al 2% –exactamente un 1,9%–, lo que se traducirá en un fuerte repunte del PIB a mediados de año, que en términos anualizados puede suponer un crecimiento próximo al 2%”

Lo que no sabía el diario expansión era que el ministerio revisaría los datos al alza días después. Hace un par de semanas pasada el isa provisional pasó a ser definitivo y marcaba 2,1%. Dos décimas más. Eso solo tiene una lectura: la economía puede estar creciendo mucho más de lo que se imaginan los analistas más optimistas

¿Cómo afecta eso al sector inmobiliario? a corto plazo, muy poco. El consumo de cemento, clave del sector de la construcción e inmobiliario, sigue en cifras negativas como revela oficemen. Desde 2012 ha caído anualmente un 33,6%, un 19,3% y un 13,3% 

Pero viendo esa progresión está claro que la caída se ha atenuado en 2013 hasta el punto de que después del verano podría crecer modestamente, algo insólito en los últimos años

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta