El sector de los comparadores online ha creado una nueva generación de ahorradores minuciosos. Este modelo ha propiciado que ocho de cada diez españoles utilice estas herramientas para ahorrar en sus gastos fijos, animados por la facilidad de uso de estas plaformas, la necesidad de recortar unos euros en sus finanzas personales o el hecho de tener acceso a tarifas personalizadas sin perder tiempo, según los resultados que muestra el “l estudio de comparación online hacia el ahorro inteligente” realizado por el portal rastreator.com
En su análisis, el estudio muestra cómo la crisis económica he hecho mella en los consumidores y fomentado el uso de herramientas de ahorro lo que ha creado una generación de ahorradores. Dos de cada tres encuestados considera que estas herramientas online han fomentado la “cultura del ahorro en España”, mientras que el 82,5% piensa que realmente son útiles para lograr un beneficio en las finanzas personales
En este sentido, el informe realizado sobre una muestra de más de 2.000 personas entre 18 y 65 años, revela que el 96 % de los usuarios seguirá usando estas herramientas de ahorro y contratación a pesar de que finalice la crisis
En estos años además se ha reforzado la conciencia de ahorro, ya que a pesar de que el 34% de los participantes aseguró no ahorrar nada mensualmente, si muestran una mayor preocupación por este asunto. En concreto, el 51,4 % considera que podría hacer más por ahorrar, mientras que el 66% ahorra una cantidad mensual estable
El esfuerzo por incrementar el ahorro se percibe en el hecho de que el 83% de los participantes ha recurrido a los comparadores no para contratar un nuevo producto sino para reducir sus gastos fijos sobre todo en los sectores de los seguros (66,5%) y la telefonía (64,1%)
En concreto, los usuarios de comparadores online valoran sobre todo de estas herramientas la correspondencia del precio con la tarifa de la calle, la objetividad a la hora de mostrar las mejores propuestas o la facilidad para acceder a las ofertas
Mientras, reconocemos que, al margen del ahorro online, para poder llegar a fin de mes hemos recortado de salidas a restaurantes (74,5%), salidas de ocio nocturno (74%), telefonía móvil (72,4%) , ropa y calzado (70,5%) o viajes y vacaciones (70,1%)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta