Comentarios: 2
vistas de nueva york

Con una tasa de desempleo del 7,5% (frente a la del 24,5% de España) y con una creación de 165.000 empleos el pasado mes de abril, estados unidos se posiciona como destino laboral para muchos profesionales que no encuentran un empleo que se adecúe a su perfil. Pero antes hay que saber qué papeles son imprescindibles para trabajar allí, como visados, o cómo preparar el cv y prepararse la entrevista de trabajo

Según el portal de empleo jobandtalent, las profesiones que más des demandan en eeuu son: el sector de las tecnologías de la información, seguido de enfermería, los traductores e intérpretes, los odontólogos centrados en los niños, los cocineros y sobre todo los profesores hispanohablantes, ya que el 21% de los alumnos que estudian en este país, son hispanos

Pero antes de irse a vivir al país americano, es necesario saber los requisitos indispensables que se necesitan:

1.- para trabajar se necesita un visado y hay varios tipos:

- El tipo a: está dirigido a personal que presta servicio para el gobierno o para organizaciones internacionales

- El visado tipo b es para trabajos especializados

- H-1b: para personal altamente cualificado en ocupaciones específicas. El requisito mínimo es tener una licenciatura. La duración es de tres años renovable otros tres. Si deseas continuar, deberás pedir la residencia permanente

- L-1a/l-1b: el primero permite la estancia durante 7 años y el segundo durante 5 años para aquellos extranjeros que hayan trabajado fuera de estados unidos para una empresa matriz o filiar de dicho país

- J1: destinado a investigadores o estudiantes sujetos a programas de intercambio de visitantes aprobado por la oficina de asuntos educativos y culturales del departamento de estado. El tiempo de estancia se limita al tiempo del programa

- I: otorgados a profesionales de medios de comunicación extranjeros para un periodo de entre uno y cinco años, renovables

- P: deportistas o artistas de élite y profesionales con una duración del campeonato o espectáculo

- O: visado para personalidades de reconocido prestigio

- R: visados para trabajos de tipo religioso

2.- actualización del cv (resume en inglés): deben estar personalizados para cada empresa. No hay que poner foto y hay que describir los objetivos en el puesto de trabajo que se desea y venderse. Desde jobandtalent recuerdan que el cv dura en las manos de un rrhh tan sólo 7 segundos

Utiliza franses destacadas con palabras clave que den vida al cv. También es bueno utilizar verbos como “preparar”, “lograr”, “destacar” o “conseguir”. Esto es porque a veces el cv es escaneado y el ordenador puede destacar estas palabras

3.- preparación de la entrevista de trabajo: a los americanos les gusta que se muestre interés por sus proyectos y por el plan de negocio de la empresa, así que es clave hacer preguntas para mostrar interés por el puesto. Las preguntas que puedan hacer los técnicos en rrhh son similares a las de España. Es importante enviar después un email al entrevistados por dedicarte su tiempo y darte la oportunidad

4.- comienzas a trabajar: si has sido seleccionado, el primer paso a dar es sacarte el ssn (social segurity number), mediante el cual el gobierno sabe lo que ganas y dejas de ganar. Esto lo puedes pedir tanto en España como en eeuu
La jornada puede ser completa, de 40 horas semanales y entre las 9 de la mañAna  a las 6 de la tarde (1 hora para comer y dos descansos de 15 minutos), o jornada parcial

5.- vacaciones: los nuevos trabajadores sólo tienen dos semanas de vacaciones pagadas. Si sigues en la empresa, te añadirán uno o dos días por año trabajado, de manera que tardarás 10 años en tener cuatro semanas de vacaciones

Por último jobandtalent recuerda cuáles son las cinco ciudades con más ofertas de empleo de eeuu:

1.- san josé, california: es una ciudad en pleno desarrollo económico gracias al mundo de las tecnologías. Aquí se encuentran empresas como google y yahoo y el salario anual medio de los empleados de esta ciudad ronda los 82.000 dólares. En el estado de california hay otras ciudades importantes como san Francisco, sacramento o los ángeles

2.-jacksonville, florida: esta ciudad destaca por las ofertas laborales en sectores como la contabilidad, y administración. El sueldo anual ronda los 55.000 a 60.000 dólares. Florida te sonará por miami, pero la ciudad de mayor movimiento económico y laboral es jacksonville

3.- washington, dc: la capital de eeuu es una de las ciudades con mayor demanda laboral sobre todo por su actividad política. Los empleos más requeridos son los de abogado, penalistas, jueces y policías y ganan un promedio de 58.000 dólares

4.- miami, florida: además de las paradisíacas playas y las noches de fiesta, es una ciudad con una oferta laboral bastante alta. De hecho es difícil no cruzarte con foráneos de todo el mundo. Los empleos más demandados se encuentran en el campo de la hostelería, administración y servicios en restaurantes. El sueldo de esta ciudad se mantiene en los 50.000 a 55.000 dólares anuales

5.- boston, massachusetts: es un centro económico y cultural de eeuu por su antigüedad y tradiciones inglesas. Las mejores ofertas de empleo se encuentran en la hostelería, turismo y salud

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

javier garcia
30 Agosto 2014, 1:03

Por cierto, es social security number

Walle
1 Septiembre 2014, 8:32

idealista, notificación de error: con frecuencia, con mucha frecuencia, al entrar en la página de noticias (idealista.com/news) aparece un nombre de "login" erróneo, sin siquiera haber entrado. Ultimamente incluso al entrar en las páginas de sub-noticias también ocurre ese error, haciendo incluso difícil hacer un "login" en el sistema al esta la lengüeta ya ocupada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas