Julio de 2025 trae consigo eventos astronómicos significativos como "las Perseidas", considerada una de las mejores lluvias de estrellas por la gran cantidad de meteoros visibles por hora. Además, se podrá disfrutar de la Luna llena conocida como "Luna del Ciervo".
Al leer este artículo conocerás las fechas de todas las fases lunares que tendrán lugar en julio de 2025 y las características de cada una.
Luna creciente en el calendario lunar de julio
La fase creciente comenzará el miércoles día 2 a las 21:30 horas (19:30 GMT - Greenwich Mean Time) bajo la constelación de Libra. En esta fase la Luna muestra la mitad de su cara iluminada, creciendo hasta llegar a la fase llena.
El 6 de julio de 2025 tendrá lugar la conjunción entre Saturno y Neptuno en el cielo del amanecer. Estos planetas se han ido acercando durante meses, siendo este día el punto de mayor proximidad. El evento celeste se podrá observar hasta el día 17 de julio.
Luna llena de julio 2025
La Luna llena de julio comenzará el jueves día 10 a las 22:37 horas (20:37 GMT) bajo la constelación de Capricornio. Esta se conoce como "Luna del Ciervo", ya que, en este mes, a los ciervos jóvenes machos (venados) les crecen los cuernos. También recibe otros nombres como "Luna del Lobo" en países del hemisferio sur o "Luna de la Reclamación" en la cultura celta.
Unos días antes de la séptima Luna llena de 2025, concretamente el día 7 de julio, se podrá observar la estrella Antares brillando junto a la Luna. Este evento astronómico será visible justo antes de que amanezca.
Luna menguante de julio en el calendario lunar
La Luna comenzará en cuarto menguante el viernes día 18 de julio de 2025 a las 2:37 horas (00:37 GMT) bajo la constelación de Aries. Durante esta fase, la parte iluminada del satélite irá disminuyendo.
En esta etapa lunar tiene lugar una de las mejores lluvias de meteoros, las "Perseidas", que se podrán ver desde el día 17 de julio hasta el 12 de agosto, cuando alcanzarán su pico máximo.
¿Cuándo cambia la Luna a nueva en julio?
El martes día 24 de julio de 2025 la Luna comenzará su fase nueva a las 21:11 horas (19:11 GMT) bajo la constelación de Leo. En los días siguientes se podrá ver nuestro satélite muy cerca de Venus y Júpiter, antes del amanecer.
Durante esta fase, el satélite se sitúa entre la Tierra y el Sol, lo que hace que la cara delantera que vemos sea invisible desde nuestro planeta, favoreciendo las condiciones ideales para la observación de los cuerpos celestes. Es el caso de la lluvia de estrellas "Delta Acuáridas", que se pueden observar en su pico máximo el día 31 de julio de 2025.
¿Cuándo cortarse el pelo en julio de 2025?
Se cree que cortarse el pelo cuando la Luna está en fase creciente implica que crezca más rápido y con mayor grosor, mientras que, en la fase menguante, su crecimiento se ralentiza.
Por eso, en esta ocasión es mejor contárselo entre el 1 y el 9 de julio, siendo el 2 de julio (cuarto creciente) el día más recomendado.
En cambio, si prefieres que tu corte dure más tiempo y el cabello crezca más despacio, lo ideal es hacerlo en Luna menguante, es decir, entre el 11 y el 23 de julio, destacando el 18 de julio como la mejor fecha para hacerlo.
Aunque no hay evidencia científica que confirme estos efectos, muchas personas planifican su cita a la peluquería en base a estas fechas.
¿En todo el mundo es la misma fase lunar?
Las fases lunares no se observan exactamente igual en todo el mundo debido a las diferencias horarias. Por ejemplo, si la Luna llena ocurre a las 12:00 en una zona horaria concreta, en otra región puede ser aún el día anterior o el siguiente. Por eso, el calendario lunar está ajustado a una franja horaria concreta.
Además, la forma en que vemos la Luna varía entre hemisferios, aunque las fases sean las mismas. En el hemisferio norte, el cuarto creciente se parece a una "D", mientras que en el hemisferio sur se ve como una "C".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta