¿Sabías que las fases lunares pueden afectar a la calidad del sueño? Descubre qué dicen los estudios científicos sobre el tema
Comentarios: 0
Cómo afecta la Luna llena al sueño
Freepik

El estrés, la ansiedad, la mala alimentación o la actividad diaria son solo algunos de los factores que pueden afectar a la calidad de nuestro sueño. Sumado a esto, algunas personas aseguran que en las noches de luna llena les cuesta más trabajo conciliar el sueño. Pero ¿qué hay de real o psicológico en esto? Descubre todos los detalles al respecto.

¿La luna llena afecta al sueño?

Aunque es tema de debate y escepticismo, en los últimos años se han realizado estudios que demuestran que los cambios en la gravedad lunar a lo largo del ciclo pueden influir en nuestros ritmos biológicos:

  • Un reciente estudio de National Geographic Latinoamérica, afirma que la luna llena sí influye en el descanso y el estado de ánimo de algunas personas. Haciendo un seguimiento de cada paciente a lo largo del tiempo, se detectaron patrones cíclicos y se observó que tanto individuos con trastornos mentales como sin ellos, experimentaban mayor dificultad para conciliar el sueño y mayor agitación durante esta fase lunar.

  • En otro estudio de la Universidad de Basilea, en Suiza, se monitorizó a 33 voluntarios sin que estos supieran el motivo. Resultó que en los días cercanos a la luna llena los participantes tardaban 5 minutos más en dormirse y experimentaban una reducción de hasta un 30% en el sueño profundo. Otra de las evidencias científicas por las que este estudio demuestra que la luna llena afecta al sueño fueron los niveles de melatonina (hormona que regula el sueño) de las personas analizadas, siendo más bajos durante este periodo lunar.

  • En un trabajo de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), junto a las universidades de Washington y Yale, después de analizar patrones de sueño en distintos entornos, descubrieron que en las noches previas a la luna llena (durante los 3-5 días antes del plenilunio) las personas se acostaban unos 30 minutos más tarde y dormían alrededor de 50 minutos menos de lo habitual. Lo más llamativo fue que este patrón se repetía en todos los entornos, tanto en zonas urbanas con electricidad, como en aquellas donde la única fuente de luz nocturna era la natural.

¿Por qué no puedo dormir cuando hay luna llena?

Una de las razones por las que la luna llena puede causar insomnio es el aumento de la luminosidad nocturna durante esta fase, pudiendo interferir en la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño. Al haber más luz ambiental, incluso natural, el cuerpo puede interpretar que aún no es hora de dormir, lo que podría producir insomnio.

Además del aspecto fisiológico, el componente psicológico también influye: saber que hay luna llena puede llevarnos, de forma inconsciente, a anticipar un mal descanso, reforzando esa creencia. Esta expectativa puede aumentar la inquietud o la dificultad para conciliar el sueño.

¿Qué efectos tiene la luna llena en las personas?

Tal y como demuestran los estudios, la luna llena sí puede afectar al sueño. Esto puede provocar un aumento de la fatiga y sensación de cansancio durante todo el día.

En cuanto a la salud mental, algunos estudios en pacientes bipolares han mostrado cierta sincronía con las fases lunares. También la Policía afirma que en periodos de luna llena hay un aumento de incidentes violentos.

Además, se cree que el ciclo menstrual y el ciclo lunar están conectados, ya que ambos tienen duraciones similares: el ciclo lunar dura unos 29,5 días, y el menstrual, de forma general, tiene un promedio de 29 días. No obstante, no hay evidencias científicas que lo respalden.

Consejos para evitar que la luna llena afecte al sueño

Aunque la luna llena sí influye ligeramente en tu descanso, con una correcta higiene del sueño y algunas recomendaciones, podrás seguir descansando bien:

  • Mantener una rutina de sueño regular te ayudará a dormir mejor. Incluso los fines de semana, intenta acostarte y levantarte más o menos a la misma hora.
  • Evita estimulantes por la noche, como cafeína, alcohol u otros. Lo ideal es hacer cenas ligeras para preparar tu cuerpo para el sueño.
  • Limita la luz y el uso de pantallas antes de dormir, ya que la luz intensa inhibe la melatonina. Asimismo, es recomendable reducir el uso de pantallas electrónicas, al menos, una hora antes de dormir.
  • Usa la cama solo para dormir y evita ponerte a trabajar, estudiar o ver series.
  • Si notas más ansiedad o nerviosismo en noches de luna llena, las técnicas relajantes y la meditación son buenas para desconectar.
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas