Interior de un supermercado en España con frutas y verduras a la venta

Así es la Ley que lucha contra el desperdicio de comida en España

La comida con imperfecciones visuales (pero perfectamente comestible) ha dejado de ser invisible para las estanterías de los supermercados. Desde este mes, España cuenta con una nueva Ley que obliga a vender frutas y verduras “con defectos visuales” antes de considerar su descarte. La Ley 1/2025, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, ya en vigor, marca un antes y un después en la forma en que los alimentos se gestionan en la cadena de distribución.
Archivo - Documentación para la firma de una hipoteca, a 15 de marzo de 2023, en Madrid (España).

El Supremo avala que el consumidor pueda presentar varias demandas por las cláusulas abusivas de un mismo contrato

El Alto Tribunal determina en una sentencia que se puede condenar a costas a un banco cuando un consumidor ejercite acciones de nulidad de cláusulas abusivas y de devolución de cantidades que sean derivadas de un mismo contrato de consumo, como un crédito hipotecario, aunque las solicite por separado en distintos procedimientos judiciales. Hasta ahora, algunos tribunales determinaban que las reclamaciones paralelas suponía actuar de un modo fraudulento, por lo que estimaban parcialmente la imposición de costas. Sin embargo, el criterio del Supremo crea jurisprudencia.
Archivo - Tribunal de Justicia de la UE

El Tribunal de Justicia de la UE avala la demanda colectiva contra las cláusulas suelo abusivas

El Tribunal de Justicia de la UE ha avalado la adecuación del procedimiento colectivo iniciado por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros de España (ADICAE) contra 101 entidades financieras que operan en España para que cesen en el uso de las cláusulas suelo y devuelvan las cantidades pagadas por los consumidores. Su criterio coincide con el adelantado a principios de año por la Abogada General de la Unión Europea, Laila Medina, y supone dar carpetazo a un proceso judicial que arrancó en 2010. Ahora solo falta que el Tribunal Supremo dicte sentencia atendiendo a la interpretación del TJUE.
El TJUE insiste: las cláusulas suelo se pueden reclamar íntegramente y no solo desde 2013

El TJUE insiste: las cláusulas suelo se pueden reclamar íntegramente y no solo desde 2013

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera contrarias al derecho comunitario las normas procesales nacionales que suponen "un obstáculo" para que los jueces puedan examinar cláusulas abusivas de las hipotecas y para que el consumidor pueda reclamarlas ante los tribunales. Este fallo del tribunal de Luxemburgo avala a los consumidores a reclamar las cantidades pagadas de más por las cláusulas suelo desde el origen del préstamo, y no desde 2013 como estableció el Tribunal Supremo. Las asociaciones de consumidores celebran la noticia.
El consumidor de la tercera ola del covid: sin edades, precavido e impaciente

El consumidor de la tercera ola del covid: sin edades, precavido e impaciente

La tercera ola de la pandemia y la llegada del Blue Monday (el día más triste del año) moldean los hábitos del consumidor. Para entender a este usuario es imprescindible conocer tanto sus gustos, como sus razones de compra, momentos en los que las realiza, así como la manera y razones por las que decide comprar un producto. Stratesys ha elaborado un perfil de este consumidor y destaca por no tener una edad concreta, por ser precavido y por querer la compra de inmediato.

Otro frente para la banca: se avecinan nuevas oleadas de reclamaciones por abusos en las hipotecas

Un informe de la consultora Oliver Wyman alerta de un nuevo varapalo para el sector financiero: cree que llegarán miles de nuevas reclamaciones por las condiciones abusivas de las hipotecas relacionadas con los tipos de interés usureros, la amortización anticipada de los préstamos y las comisiones de apertura, con un impacto multimillonario. “Los despachos son cada vez más potentes y el cliente está cada vez más enfadado”, sostiene la compañía.
Hojas de Reclamaciones: qué son, cómo funcionan y... ¿se usan en el sector inmobiliario?

Hojas de Reclamaciones: qué son, cómo funcionan y... ¿se usan en el sector inmobiliario?

Cada vez más ciudadanos usan las Hojas de Reclamaciones para protestar, subsanar un mal servicio o denunciar abusos ¿Puede usarse para quejarse de las promotoras y constructoras? La respuesta es sí, siempre que sea una constructora que trabaje con los clientes finales, con los consumidores. Lo que sucede es que al tratarse de cantidades muy grandes y de bienes muy valiosos, estas quejas se presentan ante los tribunales ordinarios.