El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha dictaminado por unanimidad que no puede existir una hipoteca "si la ejecución de la garantía (la vivienda) resulta ilusoria o extremadamente dificultosa”.
La Comisión de Economía del Congreso ha acordado un nuevo cambio que incluirá en la nueva ley hipotecaria. Si la semana pasada determinó que todos los gastos de la hipoteca los pagará el banco, excepto la tasación, ahora la novedad es que se amplía el plazo para que se pueda embargar una casa por impago. Para ejecutar la hipoteca se deben producir al menos 12 impagos mensuales o un importe equivalente a, al menos, el 3% del préstamo. El porcentaje sube al 7% si ya se ha pagado la mitad de la hipoteca.
El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea pone contra las cuerdas a los bancos que han ejecutado la hipoteca por un solo impago del deudor. Asegura que, si un juez nacional considera abusiva la cláusula de vencimiento anticipado del préstamo por falta de pago de una única cuota mensual, esta cláusula debe ser anulada. Esto significa que el proceso de desahucio debe cancelarse. Ahora la pelota está en el tejado del TJUE que debe emitir una sentencia al respecto.
Otra cláusula diferente a la suelo es anulada por los tribunales.
La crisis está disparando el impago de la hipoteca y la posterior ejecución hipotecaria, que alcanzó en 2008 la cifra de 25.943 tras crecer un 126%.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse