COAPI: "Los locales comerciales y los estudiantes, principales afectados por las cláusulas covid"
Los arrendatarios de locales comerciales y los estudiantes son los principales afectados por las denominadas ‘cláusulas covid’ que se están incluyendo en los contratos de alquiler desde que comenzó la pandemia. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada sobre “Contratos de arrendamiento ante el covid19”, que ha analizado el impacto que está teniendo la pandemia en los alquileres de vivienda y de negocio, que se ha celebrado en el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid.
Contratos de alquiler en tiempos de pandemia: las 'cláusulas covid' que debes tener en cuenta
La pandemia del coronavirus está impulsando que los contratos de alquiler de viviendas o locales incluyan una cláusula específica que regule qué sucede en caso de rebrote o un nuevo confinamiento, según las condiciones previamente pactadas por propietario e inquilino. Ante el creciente uso de la ya famosa 'cláusula covid' repasamos algunas claves como qué debe incluir, si puede añadirse al contrato en cualquier momento o qué conviene pactar entre las partes.
La 'cláusula covid' y los espacios privados marcan la búsqueda de alojamiento de los estudiantes
Julio y agosto son, cada año, los meses claves en los que los estudiantes comienzan la búsqueda del piso de alquiler perfecto en sus ciudades de estudio, pero este año la situación ha cambiado.
La 'cláusula covid', un nuevo aliado para finalizar el arrendamiento de manera amistosa
La pandemia del covid-19 ha traído cambios en el sector inmobiliario. Y uno de ellos es la inclusión por parte de algunas inmobiliarias y arrendadores de la cláusula covid en los contratos de arrendamiento. El objetivo es que, en caso de otro estado de alarma, el inquilino pueda abandonar el inmueble (principalmente un piso compartido o una oficina) y cancelar el contrato de alquiler sin penalización, mientras que el propietario podrá tener la propiedad de nuevo disponible para alquilar.
Cláusula covid en el alquiler de pisos para estudiantes: cómo incluirla en el contrato
Septiembre es el mes en que los estudiantes universitarios ultiman la búsqueda de un alquiler en piso compartido. Pero la pandemia del covid-19 está generando gran incertidumbre en cuanto a saber si las clases serán presenciales o se impartirán vía online. Esto condicionará el cumplimiento de los contratos de alquiler, por lo que conviene analizar la inclusión de una cláusula covid, es decir, una disposición que prevea cómo adaptar el contrato en caso de que se produzca un nuevo confinamiento.