Comentarios: 6

El barómetro del real instituto elcano refleja que el 53% de los españoles considera que la situación generada por la crisis financiera “está mejorando”, frente a un 25% que opina que permanece estable y un 18% que cree que va a peor. Los más optimistas son los que tienen entre 30 y 44 años

Los más escépticos son los menores de 30 años y los mayores de 65, entre quienes sólo el 47% se muestra optimista y casi un 30% estima que la situación sigue igual que en los últimos meses

El optimismo aumenta a medida que se incrementa el nivel de estudios. Así, el 59% de las personas con estudios superiores son más optimistas. Y las personas de ideología de ‘centro’ también confían más en la buena evolución de la economía que quienes se alinean a la izquierda o a la derecha del espectro ideológico-político

Otras preocupaciones de los españoles, además de la crisis económica, son el terrorismo internacional (22%), la gripe a (8%) y la situación de Afganistán (4%)

 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

francisco
7 Diciembre 2009, 14:28

A continuación un comentario de Gregor, en un artículo sobre " el arte de destruir una nación" de acratas: gregor dijo: hace unos dias entregué en la facultad un extenso trabajo-resumen de La Rebelión de las masas, de Ortega y Gasset. Voy a pegar unos parrafos que creo vienen al caso: "el hombre-masa es todo aquel que, ante su mediocridad, se siente bien siendo tan normal como el resto, agrupándose con mas hombres-masa formando las aglomeraciones que, unánimemente actúan contra el individualismo. El hombre-masa carece de todo interés por saber mas de lo que sus limitados conocimientos le otorgan, despreciando así al que alejado de la masa piensa por si mismo y es consciente de que le queda mucho aun por saber. Este hombre sin personalidad, que se agrupa para calmar su inseguridad, no pertenece a ninguna clase social ya que, a diferencia de otras épocas, es la personalidad lo que diferencia a las clases unas de otras y no el patrimonio o la ascendencia. Sin duda el concepto de hombre-masa es el mayor acierto de Ortega que, no solo atestiguó su importancia marcando el futuro del siglo XX sino que hoy sigue existiendo y de una forma más brutal, más mediocre y mucho más generalizada" "El poder del hombre-masa se manifestó en el fascismo y el comunismo en su máximo exponente, dejando atrás el pensamiento filosófico y la relatividad. Tras la Segunda Guerra Mundial se produce una reconfiguración de la sociedad, que según mi teoría es el que sigue. El hombre-masa, lejos de desaparecer, se cimienta más sobre los principios de agrupación y exclusión del individualismo pero, a diferencia de los años 20, este pierde el poder y capacidad de decisión que le permitieron cambiar el curso del mundo durante unas décadas. Las oligarquías que según Ortega, perdían poder frente a las masas vuelven a recuperarlo tras la Segunda Guerra Mundial cuando se dan cuenta que el hombre-masa, carente de individualismo, es fácilmente manipulable. Es entonces cuando los medios de comunicación de masas, de los que Ortega tampoco menciona nada, adquieren un papel primario como elemento a controlar. Durante la segunda mitad del siglo XX los medios de comunicación comienzan a influir en el hombre-masa, convirtiéndose este en una mera pieza de ajedrez que, con sus limitaciones, se mueve en la dirección que el jugador desea. El hombre-masa sigue teniendo la fuerza de cambiar las cosas, pero su falta de voluntad individual le privan del poder de hacerlo. Hoy en día las cosas siguen por ese camino. Los medios de comunicación dicen lo que tenemos que pensar y las cosas que debemos obviar, y la masa así actúa, incapaz de pensar por si misma. La única forma de ver un atisbo de conciencia social se limita a la celebración de eventos deportivos, no nos preocupa que los partidos políticos estén corrompidos y faltos de ideales y no asusta ver como los medios de comunicación pervierten la realidad y atacan violentamente a todo lo que huela a individualismo. Somos más hombre-masa que nunca, pero el hombre-masa al carecer de voluntad e iniciativa, necesita de líderes que dirijan su fuerza. El problema es que esos líderes se encuentran hoy completamente suprimidos porque los medios de comunicación, son implacables. Cuanta razón tenía Ortega al afirmar el peligro que entrañaba el hombre-masa. Si antes era peligroso por ser libre, ahora lo es mas por estar domesticado"

hierofante
7 Diciembre 2009, 15:06

In reply to by km

Muy interesante. Hay otra obra que versa sobre el mismo tema, "masa y poder" de elias canetti, escritor nacido en Bulgaria, de origen sefardí (canetti viene de cañete y su familia era originaria de Valencia según él), premio nobel en los ochenta, escribió esa obra sobre la base de su experiencia en Austria durante los años treinta y en ella habla de "la psicología de las masas y su calamitoso efecto tanto en el individuo como en la sociedad".

Más allá de lo que otros escribieron me llama la atención esta paradoja de que en una sociedad que tiene con más posibilidades que cualquier otra antes para acceder a la cultura y al pensamiento libre y crítico, se esté produciendo en realidad un fenómeno de nuevo analfabetismo funcional, orgulloso de serlo, y que tiene implicaciones en todos los campos, incluyendo el económico.

francisco
8 Diciembre 2009, 11:34

In reply to by hierofante

Más allá de lo que otros escribieron me llama la atención esta paradoja de que en una sociedad que tiene con más posibilidades que cualquier otra antes para acceder a la cultura y al pensamiento libre y crítico, se esté produciendo en realidad un fenómeno de nuevo analfabetismo funcional, orgulloso de serlo, y que tiene implicaciones en todos los campos, incluyendo el económico. ---------------------------- Foucault reserva un d-e-s-p-r-e-c-i-o feroz para las personas que imaginan que la humanidad moderna tiene la posibilidad de ser libre. ¿ Creemos sentir un acceso espontáneo de deseo? Simplemente somos m-o-v-i-d-o-s

>, somos a-r-r-a-s-t-r-a-d-o-s por el --dispositivo que el poder organiza en su apoderamiento de los cuerpos, su materialidad, sus fuerzas, sus energías, sus sensaciones y sus placeres-- ¿ Actuamos políticamente con el fin de establecer y proteger los derechos humanos? Mera --regresión de lo jurídico--, porque desde la época feudal las constituciones y los códigos son ú-n-i-c-a-m-e-n-t-e -- las formas de tornar aceptable un p-o-d-e-r esencial normalizador--. Cualquier crítica suena a vacío, pues los propios críticos están en la --m-a-q-u-i-n-a panóptica, d-o-m-i-n-a-d-o-s por los efectos del poder que prolongamos nosotros mismos, ya que somos uno de sus engranajes--. Es inútil tratar de resistir a las opresiones e injusticias de la vida moderna, puesto que hasta nuestros sueños de libertad no hacen sino añadir más eslabones a nuestras cadenas; no obstante una vez que comprendamos la total inutilidad de todo, podemos por lo menos relajarnos. Entonces podría resultar que el r-e-t-r-o-c-e-s-o fuera una manera de a-v-a-n-z-a-r: que recordar los modernismos del siglo xix nos diera la visión y el valor para crear los modernismos del siglo xxi. Este acto de recuerdo podría ayudarnos a devolver el modernismo a sus raíces, para que se nutra, renueve y sea capaz de afrontar las aventuras y peligros que aguardan. Apropiarse de las modernidades de ayer puede ser a la vez una ´Crítica de las modernidades de hoy y un acto de fe en las modernidades--y en los hombres y mujeres modernos-- de mañAna y de pasado mañAna. Saludos amigo

8 Diciembre 2009, 13:20

Buenas a todos. Soy promotor y tengo que reconocer que en estos últimos años me FORRE en ganar DINERO, pero la verdad es que gane mucho es cierto pero tengo muchos gastos.

El Q7, Mercedes, bMW, gastan mucho y los seguros están muy caros, todos los viernes a la playa a comer mis buenas MARISCADAS.

Y pasarme el fin de SEMANA tomando el SOL. Pero mi trabajo me costo, y ahora las cosas no van tan bien espero que esto se reactive y volvamos a ganar el dinero como antes porque te acostumbras a un tren de vida y JODIDO cambiar.

YO NO MIENTO no obligué a nadie a comprar vivienda ellos solos entraban al trapo.

Os cuento todo estoy porque estoy muy cansado de leer no COMPRES VIVIENDA en el 2010 buenas ocasiones.

También tenéis que pensar un poco en mi.

chancletero
8 Diciembre 2009, 19:29

Seguro que en el 2007 preguntabas a cualquiera, y te dirian que los pisos seguiran subiendo durante muchos años.

8 Diciembre 2009, 23:28

Martes, 8 Diciembre 19:29 chancletero dice seguro que en el 2007 preguntabas a cualquiera, y te dirian que los pisos seguiran subiendo durante muchos años. Pues si mie hubiesen preguntado a mí, hubiese respondido que los pisos deberían bajar, y cuanto más mejor. Palabra de monopropietario, buenas noches.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta