Nuevo quebradero de cabeza para las comunidades de propietarios. A partir del próximo 1 de enero de 2024, los vecinos de una misma propiedad horizontal dejarán de poder optar a la tarifa regulada de la electricidad (PVPC), por cambios normativos, y se acabarán las medidas temporales para acogerse a la tarifa regulada del gas (TUR). Como personas jurídicas pasarán al mercado libre, una medida que solo en el gas afectará a unos 200.000 hogares españoles, y que si no cumplen podría acarrear multas con un recargo del 20% sobre el consumo y el término fijo.
El comienzo de 2024 va a ser más duro de lo previsto para los gastos que van a tener que asumir las comunidades de vecinos en el actual entorno de alta inflación y aumento de los costes de vida.
Durante este año, podían seguir acogidos a la tarifa regulada de la luz, conocido por Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), mientras en aquellas comunidades que utilizaban calefacción central por gas, habían podido acogerse a la tarifa regulada del gas, la llamada TUR Vecinal, para evitar los altos precios que se han visto en el mercado libre, tanto d la electricidad como del gas natural, con motivo de los efectos económicos de la guerra en Ucrania.
Pero todo se va a acabar a partir del 1 de enero de 2024. Por un lado, la reforma impulsada por el Gobierno para la tarifa regulada impide a las personas jurídicas poder optar al PVPC, al que solo podrán acceder las personas físicas y microempresas.
Según los administradores de fincas, muchas comunidades de vecinos tienen menos de 10 kW de potencia contratada y están acogidas a la tarifa PVPC. Ahora, deberán empezar a mirar para cambia a contratos dentro del mercado libre, porque si no se pueden encontrar con recargos de hasta un 20% tanto en el consumo como en el término fijo.
Para el caso del consumo del gas, la situación es que el 31 de diciembre de 2023 concluyen las medidas temporales que favorecían a las comunidades de propietarios con calefacción central por gas. La llamada Tur Vecinal desaparece para pasar al mercado libre. Una situación que puede afectar a unos 200.000 hogares en España. En este período han tenido que instalar los repartidores de costes entre vecinos.
Al igual que con la electricidad, no proceder al cambio de la tarifa regulada al mercado libre supondrá unos recargos. La tarifa transitoria que les aplicarían hasta salir al mercado libre se calcula igual que la TUR, pero para la energía consumida se aplicará el precio medio en el mercado mayorista (Mibgas) con un recargo del 20%.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta