El orden es fundamental cuando conviven niños y adultos: Ikea nos da unos útiles consejos para conseguirlo en casa.
Comentarios: 0
Habitación infantil
Habitación infantil Unsplash

El verano va languideciendo y aunque son muchos los que también se van ahora de vacaciones, lo cierto es que la gran mayoría ha vuelto a la rutina: grandes y pequeños. Y rutina quiere decir volver a las viejas costumbres y también, mantener cierto orden en casa: en vacaciones casi todo está permitido pero a diario, ahora que la jornada laboral retoma, necesitamos de cierta organización en casa para que ésta no sea un caos.

¿Cómo conseguirlo si tienes pequeños en casa? Ikea https://www.ikea.com/es/es/ nos da una serie de recomendaciones muy útiles para que tu casa no se convierta en un zoco árabe y que tú puedas tener cierta estabilidad mental. Por ejemplo, aconsejan que, en espacios compartidos con niños, puedan crearse zonas aisladas, que denominan Cocoon: y no es complicado, pueden servirte simples telas pero también, divisores de espacios, biombos… Todo eso ayuda a aliviar la convivencia diaria en la casa ya que permite tener privacidad, algo muy necesario además si tu vivienda eds pequeña.

Mobiliario y soluciones flexibles

Lo mejor, cuando hay pequeños en la vivienda, es apostar por mobiliario flexible, ya no solo que se adapta a sus distintas edades sino que además te permitan diferentes usos: un cajón que puede servir lo mismo de mesa, que mesilla de noche o estantería, por ejemplo. Una mesa versátil que lo mismo sirve para pintar que para estudiar, ser escenario de juegos, mesa de ping pong..

Almacenaje a saco

Tus niños son los adultos de mañana: si desde pequeños tienen el hábito de guardar y ordenar, es más fácil que de mayores sean adultos ordenados (obviando la etapa caótica de la adolescencia). Para ello, Ikea plantea múltiples soluciones de almacenaje que harán tu existencia más fácil: estas soluciones de almacenamiento deben ser flexibles y deben poder moverse con facilidad y ordenarse, fuera de la vista, cuando ya no se están utilizando. Son muy útiles, por ejemplo, las cajas transparentes que te permiten, de un vistazo, saber qué contienen. Intenta que, después de cada juego, ordenen sus cosas: para que no se resistan la clave está en, aparte de mucha paciencia, plantearlo como un juego: con el tiempo conseguirás que de juego pase a ser rutina.

¿Dónde jugar?

Pueda ser que tengas una gran vivienda y los niños tengan un cuarto de juegos ad hoc o pueda ser que en tu casa, de tamaño más modesto, los niños juegan en su cuarto pero también, en el salón, en el tuyo… ¡la casa es suya! En este caso, según recomienda Ikea, hay que integrar el juego de manera que niños y adultos se puedan mover fácilmente: dependiendo del tipo de juego, es esencial tener muebles flexibles, espacio, iluminación y sobre todo, el almacenaje del que hablábamos para que, una vez finalizado el rato de ocio, todo vuelva a su sitio y a su ser.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas