Continúa la oleada de previsiones sobre cómo se comportará el mercado de la vivienda en 2023. Y una de las últimas es la de Iñaki Unsain, expresidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), cuyo pronóstico es que los precios caerán de media un 5% y las ventas, una tasa de dos dígitos. El agente inmobiliario cree que se verán más afectados los inmuebles de segunda mano y que la caída de la demanda de los compradores aumentará la presión sobre el mercado del alquiler en ciudades como Madrid o Barcelona, lo que supondría más subidas de las rentas.
La venta de una vivienda es algo muy importante que no debe tomarse a la ligera, por eso poner el precio adecuado es imprescindible. Es una cuestión sensible y será mejor dejarla en manos de profesionales para no equivocarnos. En líneas generales, los expertos aconsejan analizar cómo está la oferta y tener en cuenta factores como la demanda potencial del inmueble, en qué momento está el mercado y el estado de la vivienda. Tasar la casa es un buen punto de partida.
La Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (Aepsi) calcula que el precio medio de la vivienda subirá un 5% durante el próximo año, impulsado por la inflación y las subidas de los tipos de interés. Cree que en la recta final de año se producirá una caída de la capacidad de compra de los ciudadanos, aunque espera que la inversión se mantenga alta en las principales ciudades, ya que el inmobiliario seguirá considerado como un valor refugio frente a la pérdida de poder adquisitivo.
La Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) alerta en un informe del impacto que tendrá la inflación en el sector inmobiliario. Afirma que el incremento de los precios, sumado a los mayores costes de producción y la escasez de materias primas, podría encarecer hasta un 10% las viviendas de obra nueva, así como las reformas de los inmuebles de segunda mano. En su opinión, otro de los riesgos a los que se enfrenta el mercado este año es la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.
La Asociación Española de Personal Shopper Immobiliario (Aepsi) estima que en 2021 podrían formalizarse 450.000 compraventas de viviendas en España y que hasta 2025 la cifra siga creciendo hasta quedarse en torno a 550.000 unidades anuales. También prevé una subida de precios gradual y un creciente interés de los compradores por los inmuebles sostenibles, y sitúa a las grandes ciudades y la costa mediterránea como las zonas preferidas para adquirir una casa.
La crisis del covid-19 ha convulsionado el mercado inmobiliario español, cambiando el paradigma habitacional y revalorizando zonas y viviendas, como las ubicadas en la periferia de los núcleos urbanos. En este contexto de cambio, el sector inmobiliario está resistiendo de manera estable a la pandemia. De hecho, la caída prevista del 7% en el precio de la vivienda en España no llegará a darse este año, según Aepsi (Asociación española de personal shopper inmobiliario).
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse