Edificios en Guadalajara

Universidad de las Hespérides: "Las políticas de control de precios del alquiler generan efectos adversos"

La univerdidad digital canaria ha publicado un estudio sobre el mercado de la vivienda, en el que asegura que España es el país de la UE donde los ciudadanos tienen que hacer un mayor esfuerzo económico para alquilar un piso y que el déficit de viviendas se ve agravado por factores como la rigidez administrativa en los desarrollos urbanísticos y la falta de mano de obra en la construcción. También afirma que "las políticas de control de precios, aunque persiguen estabilizar los alquileres, generan efectos adversos como la reducción de la oferta, el deterioro de la calidad del parque habitacional y dificultan a los hogares de bajos ingresos el acceso a la vivienda".
El crecimiento del esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda no frena

El crecimiento del esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda no frena en el tercer trimestre

El porcentaje de ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 23% en el caso de la compra y hasta el 35% en el caso del alquiler durante el último año, según el estudio de idealista con datos del tercer trimestre de 2024. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para comprar o alquilar haya alcanzado el máximo recomendado por los expertos con un incremento de dos y cuatro puntos, respectivamente, en el último año. 10 capitales exigen más del 30% de los ingresos familiares para el pago del alquiler y son cinco las que superan este umbral en venta.
Cartel de alquiler de viviendas en la fachada de un edificio, a 31 de diciembre de 2022, en Barcelona, Cataluña (España).

El 41% de los inquilinos en España destina más del 40% de sus ingresos a pagar la renta

El 40,9% de los arrendatarios en España está sobreexpuesto financieramente a los gastos del alquiler, lo que significa que destina más del 40% de sus ingresos al pago de la renta, según los datos de Eurostat recogidos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La cifra ha aumentado cinco puntos entre 2020 y 2021, casi duplica el promedio de la UE (21,2%) y es la cuarta más alta del ranking, solo superada por las de Grecia, Países Bajos y Bulgaria.
Los expertos recomiendan no hipotecarse más del 40% de tus ingresos

Los expertos recomiendan no hipotecarse más del 40% de tus ingresos

El dinero que destinamos a pagar la hipoteca debe permitirnos vivir tranquilos y no en un gasto que nos impida llegar a fin de mes. En este sentido, existen ciertas reglas generales que nos ayudan a determinar qué tasa de endeudamiento podemos asumir y los expertos sitúan en el 40% de los ingresos como el límite máximo de apalancamiento, aunque es recomendable no llegar a esos niveles. Repasamos cómo calcularlo de forma sencilla y algunos consejos prácticos a tener en cuenta.
España necesita 1,5 millones de viviendas asequibles: este es el déficit en cada provincia

España necesita 1,5 millones de viviendas asequibles: este es el déficit en cada provincia

Un estudio de las consultoras Gesvalt y Atlas cifra en 1,504 millones el número de pisos de alquiler asequibles necesario para satisfacer la demanda y evitar que los hogares destinen más del 35% de sus ingresos al pago de la renta, el nivel máximo de esfuerzo que recomiendan los expertos. Madrid es la provincia con mayor déficit de vivienda de alquiler asequible, seguida de Málaga, Barcelona, Sevilla y Cádiz.

El acceso a la vivienda mejora por la caída del precio y de tipos

En menos de un año el porcentaje de renta que destinan los hogares a la compra de su vivienda disminuyó del 42,6% al 31%, debido a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los pisos, según datos del banco de España A las familias les cuesta unos 6,8 años de renta comprar una casa si se