Falsos autónomos: quién debe pedir la devolución del IVA, la empresa o el trabajador

Falsos autónomos: quién debe pedir la devolución del IVA, la empresa o el trabajador

En España hay empresas que cuentan con empleados a los que se les obliga a darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, en lugar de contratarlos como trabajadores por cuenta ajena. Es lo que se conoce como el “falso autónomo”: no cobran una nómina, sino que hacen facturas a la empresa, que suelen llevar IVA y retención del IRPF, pero no tienen autonomía en sus actividades. Ahora el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Valencia ha declarado que estos falsos autónomos, una vez se regulariza su situación, pueden solicitar la devolución del IVA ingresado en Hacienda. No obstante, esto podría no ser así en todos los casos.

El falso autónomo: qué puede reclamar el afectado y las consecuencias para la empresa

El “falso autónomo” tiene la consideración de autónomo en la empresa, pero sin autonomía en sus actividades. Se trata de una situación falsa porque ejerce la profesión como un empleado por cuenta ajena, aunque oficialmente esté contrato por cuenta propia. La empresa se expone a multas de entre 3.126 y 10.000 euros. El despacho de abogados Sanahuja Miranda da las claves de las consecuencias legales de tener a un falso autónomo en plantilla y de cómo puede el trabajador denunciar su situación.