Archivo - La oferta de hipotecas "verdes" crece de cinco a nueve este año, pero a un precio superior a la media, según Asufin.

La oferta de hipotecas 'verdes' casi se duplica, pero a un precio superior a la media, según Asufin

Las hipotecas 'verdes' han crecido en el mercado con relación a 2022, pasando de cinco propuestas de dos entidades financieras a nueve ofrecidas por seis entidades, incluida la primera hipoteca "verde ecológica mixta" por parte de Banco Santander, según recoge el IV Estudio dedicado a los productos financieros sostenidos de la Asociación de usuario financieros (Asufin). No obstante, la asociación asegura que las propuestas de préstamos variables para vivienda sostenible son más caras con relación a la media del mercado.
Hipotecas verdes en España

Por qué las hipotecas verdes no calan todavía en la mayoría de los ciudadanos

Las hipotecas verdes son préstamos específicos para comprar y construir viviendas eficientes o bien para rehabilitar inmuebles con el objetivo de reducir su demanda energética. A pesar de que existen desde hace años, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) explica que son un producto desconocido para el 86% de los compradores. La escasa oferta bancaria, la falta de conciencia sobre la importancia de la eficiencia energética y la poca producción de obra nueva están detrás de estos malos datos, aunque la compañía prevé que la demanda vaya al alza impulsada por las normativas europeas.
Triodos Bank: "El mercado de las hipotecas verdes crece en España, pero todavía es residual"

Triodos Bank: "El mercado de las hipotecas verdes crece en España, pero todavía es residual"

La sostenibilidad también está presenta en las finanzas, sector que también puedn contribuir a transformar el mundo. Así lo defiende Triodos Bank, entidad que solo financia proyectos constructivos que generan un impacto positivo. Tamara Lemos, responsable de Construcción Sostenible del banco, explica en esta entrevista que el mercado hipotecario debe apostar por unas finanzas sostenibles que regeneren la economía.
Hipotecas verdes: qué son y qué requisitos tienen

Hipotecas verdes: qué son y qué requisitos tienen

Estos préstamos son relativamente nuevos en el mercado. Sin embargo, gracias al nuevo enfoque sostenible y ecológico que está llamado a descarbonizar la economía y la sociedad en su conjunto, estos productos hipotecarios se volverán mucho más populares y atractivos para el consumidor medio en los próximos años. En líneas generales, las hipotecas verdes permiten financiar la compra o rehabilitación de una vivienda eficiente y suelen tener un interés más bajo que el de las hipotecas tradicionales.
ST: "Una burbuja de hipotecas verdes puede expulsar del mercado a muchos compradores solventes"

ST: "Una burbuja de hipotecas verdes puede expulsar del mercado a muchos compradores solventes"

Juan Fernández-Aceytuno, consejero delegado de Sociedad de Tasación, ha explicado durante unas jornadas financieras que la apuesta por la sostenibilidad prevista para las próximas décadas debe ir acompañada de prudencia por parte de la banca. Afirma que los préstamos deben concederse por la capacidad de pago de los clientes y no por el valor de los inmuebles, por lo que alerta del riesgo de que el sector dé hipotecas solo por el hecho de que sean verdes. En su opinión, esta estrategia podría generar una burbuja y dejar fuera del mercado a miles de compradores solventes que prefieren adquirir una casa de segunda mano en vez de una eficiente.
Las hipotecas verdes, sin despegar por la falta de incentivos fiscales y bonificaciones en los tipos

Las hipotecas verdes, sin despegar por la falta de incentivos fiscales y bonificaciones en los tipos

En España, el mercado de hipotecas verdes no termina de despegar. El usuario, que busca sobre todo incentivos fiscales, no demanda este tipo de producto para la compra de una vivienda más sostenible porque las condiciones económicas son peores incluso que en las hipotecas convencionales (el diferencial de partida suele ser superior). Esta es una de las principales conclusiones del I Estudio de Finanzas Verdes, elaborado por la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN).
Hipotecas verdes: qué son, cómo funcionan en España y por qué están llamadas a revolucionar el mercado

Hipotecas verdes: qué son, cómo funcionan en España y por qué están llamadas a revolucionar el mercado

Las hipotecas verdes están dando sus primeros pasos en Europa. Son préstamos para la compra o rehabilitación de vivienda que van dirigidos a los inmuebles con una calificación energética elevada y que suelen tener unos tipos de interés más bajos que las hipotecas estándar. Repasamos qué entidades están ofreciendo ya este tipo de productos, con qué condiciones y por qué los expertos creen que en los próximos años estarán a la orden del día.