
La sostenibilidad también está presente en las finanzas, sector desde el que las personas también pueden contribuir a transformar el mundo. Así lo defiende Tamara Lemos, responsable de Construcción Sostenible de Triodos Bank, entidad que solo financia proyectos constructivos que generan un impacto positivo. En esta entrevista repasa el papel y la estrategia del banco, qué supone la llegada de los fondos europeos para la rehabilitación y cómo el mercado hipotecario puede contribuir a crear una economía más sostenible.
Desde que Triodos Bank aterrizara en España, ¿cuáles han sido los compromisos adquiridos como modelo de banca ética y qué objetivos se han conseguido a día de hoy?
Desde que Triodos Bank comenzó su actividad en España como sucursal hace 18 años, nos hemos convertido en una entidad de tamaño medio y una opción real como banca ética que promueve las finanzas sostenibles. Durante 2021 gestionamos un balance de 2.791 millones de euros en España y se concedieron 1.760 millones de euros en préstamos a empresas de la economía real, un 7,5% más que el año anterior.
El cambio de consciencia en la sociedad sobre el uso del dinero y las finanzas diarias es innegable. Fruto de la labor de Triodos para incidir en un cambio en las finanzas ha sido, por ejemplo, la firma del compromiso climático de la banca en la COP 25 para la reducción de emisiones y el alineamiento con los acuerdos de París.
Los fondos europeos no solo van a regenerar el parque inmobiliario, sino que también dinamizarán el empleo
Este año 2022 marcará un punto de inflexión en lo que a edificación sostenible se refiere, tanto en obra nueva como en rehabilitación, especialmente en este último subsector por la llegada de los Fondos Next Generation. ¿Qué expectativas de negocio tienen?
El Plan de Recuperación Trasformación y Resiliencia destinará una inversión público-privada extraordinaria, del orden de 83.540 millones de euros de los Fondos Next Generation a medidas de ahorro y eficiencia energética para rehabilitar algo más de 7 millones de viviendas, así como de 91.765 millones de euros a renovables en el marco del PNIEC.
Estos fondos no solo van a regenerar el parque inmobiliario, sino que también dinamizarán el empleo con los perfiles especializados que se requieren para llevar a cabo estas reformas, lo que supone la creación de aproximadamente 135.000 puestos especializados.
Triodos Bank lleva financiando proyectos de construcción sostenible y vivienda social desde 2005, lo que nos avala como un socio experimentado en el sector para facilitar la financiación que acompaña a los Fondos Next Generation, con un equipo de especialistas en el sector de la construcción sostenible y la rehabilitación.
De la mano de AFI (Analistas Financieros Internacionales), que asesora en la preparación de las solicitudes de ayuda, acompañamos a nuestros clientes para facilitarles el acceso a esos fondos.
Nuestro papel principal es el de agente financiador y complementamos, en caso de ser necesario, las ayudas recibidas. Las anticipamos y participamos activamente en el efecto multiplicador del plan.
Además, en cuanto a la rehabilitación energética, contamos con instrumentos específicos, como la línea de financiación para la rehabilitación energética de edificios residenciales en Extremadura con el Fondo de Garantía en Eficiencia Energética de Vivienda de Extremadura (GEEVE). Además, colaboramos con el IDAE y nos hemos adherido a su protocolo para complementar las ayudas del programa de rehabilitación de viviendas.
Nuestro papel principal es el de agente financiador y complementamos las ayudas
Uno de los productos que más han promocionado en los últimos años es la ecohipoteca vinculada al certificado de eficiencia energética de la vivienda. ¿Cuál ha sido su evolución teniendo en cuenta el desconocimiento que todavía se tiene del certificado?
Aunque queda mucha pedagogía que hacer para que se conozca la importancia de la certificación energética de los hogares, la ecohipoteca mantiene una buena acogida.
Desde que la lanzamos al mercado hace casi 10 años, tiene una demanda alta por parte de quienes buscan alinear sus valores y su estilo de vida con la banca con la que operan y con la posibilidad de contribuir a reducir los efectos del cambio climático.
En números redondos, desde 2013 hemos concedido 2.700 hipotecas, por un valor de más de 277 millones de euros. También quiero destacar los más de 300 proyectos de autopromotores que financiamos. Se trata de viviendas 100% sostenibles para las personas más exigentes en cuanto a criterios de eficiencia energética, totalmente personalizadas.
El mercado evoluciona, así como las necesidades de nuestros clientes. Actualmente trabajamos para mejorar nuestra oferta y adaptarla a los requerimientos regulatorios nuevos que marca el Plan de Finanzas Sostenibles.
¿Cuáles son las principales líneas de financiación en la que trabaja Triodos Bank que les hace diferentes del resto de entidades bancarias?
Nuestra diferencia principal respecto a otras entidades es impulsar el cambio social, cultural y medioambiental positivo desde el sistema financiero. A través de la financiación, solo promovemos la economía real desde los sectores que financiamos (social, cultural y medioambiental) y que con su actividad no contribuyen a la transición hacia una economía sostenible (combustibles fósiles, sector de las armas y construcción convencional entre otros).
Somos especialistas en la financiación de la sostenibilidad también en el ámbito de la construcción, que se enmarca en el sector medioambiental de la cartera de préstamos de Triodos Bank. Contamos con mucha experiencia y un conocimiento especializado, y ofrecemos soluciones financieras adaptadas a cada caso. Por ejemplo, en el alquiler social se ha desarrollado un modelo de producto a largo plazo que permite el desarrollo de este sector tan demandado en todo el territorio español.
Somos especialistas en la financiación de la sostenibilidad
¿En qué medida la renovación energética de edificios y el impulso al autoconsumo fotovoltaico y otras energías renovables pueden ser un revulsivo para la maduración del mercado hipotecario?
El mercado hipotecario necesita renovarse y adaptarse para contribuir a unas finanzas sostenibles que regeneren la economía. En este sentido, los planes y acciones de rehabilitación del parque inmobiliario, el desarrollo del autoconsumo o la implantación de las energías renovables en las edificaciones son líneas que deben regir el sector, para avanzar en la senda de la descarbonización y minimizar las ratios de emisiones de carbono.
Por eso la oferta hipotecaria debe estar diseñada con los mismos parámetros que tiene el nuevo modelo de vivienda, de acuerdo a los criterios de máxima eficiencia energética.
Trabajamos como actores del sistema financiero para promover también este cambio necesario en el sector de la construcción y hemos demostrado que con la Hipoteca Triodos y la financiación únicamente de vivienda sostenible favorecemos el cambio real, con productos con propósito, en este caso específicos para el sector de la edificación.
El auge del autoconsumo supone otro salto significativo en la mejora de la eficiencia de los hogares, clave en este contexto de transición ecológica y en la promoción de otro modelo energético, bajo en emisiones.
En Triodos Bank tenemos una oferta completa de autoconsumo. Por un lado, un producto para empresas con préstamos de entre 10.000 y 200.000 euros y en algunos casos hasta del 100% del importe necesario. Permite a las empresas la generación de su propia energía mediante la instalación de paneles fotovoltaicos (conectada a la red eléctrica para garantizar el suministro) para reducir las emisiones y también su factura.
El proceso de solicitud es personalizado para definir la instalación de autoconsumo solar que mejor se adapta a cada perfil, con un asesoramiento cercano y claro, también de la mano de personas y entidades colaboradoras especializadas, a través de presupuestos, comparativas o simulaciones de ahorro, entre otras acciones.
Para mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad del parque de viviendas actual también tenemos un producto específico para las comunidades de propietarios.
La oferta hipotecaria debe estar diseñada con los mismos parámetros que tiene el nuevo modelo de vivienda
¿Qué lugar ocupa España en el sector hipotecario sostenible? ¿A qué país debe mirar para adoptar un modelo más ejemplarizante?
El mercado de las hipotecas verdes crece en España y toma impulso por las medidas que se toman desde Europa, pero todavía es residual.
Países del norte de Europa tiene más avanzado el producto de Hipoteca Verde. Dentro del grupo de trabajo Energy Efficient Mortgage Label, en el que está Triodos, Países Bajos es el país con mayor número de entidades asociadas. Triodos es pionero en las de las hipotecas verdes y ahora ha dado un paso más al diferenciarlas en función del material con el que esté construida la vivienda.
1 Comentarios:
Todo es mentira. Luego no cumplen su palabra.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta