La oferta de casas en alquiler vuelve a niveles prepandemia: se reduce un 34% en 2021

La oferta de casas en alquiler vuelve a niveles prepandemia: se reduce un 34% en 2021

El mercado de alquiler vivió un importante incremento de la oferta de pisos en arrendamiento durante los meses más duros de la pandemia. Ahora que se está volviendo a la normalidad, tras lo peor de la crisis sanitaria, ese stock de viviendas se ha reducido en España un 34% interanual a cierre de 2021, según datos de idealista. Frente a 2019, la oferta se rebaja en un 5%. Mientras en Madrid, el stock ha disminuido un 43% en estos 12 últimos meses, la caída en Barcelona se ha disparado hasta el -57%.
La oferta de pisos en alquiler se dispara en los grandes mercados por el efecto covid

La oferta de pisos en alquiler se dispara en los grandes mercados por el efecto covid

El stock de pisos anunciados en alquiler en las grandes ciudades de España se ha duplicado tras el estallido de la pandemia del coronavirus. Si Madrid y Barcelona son los referentes del mercado, Sevilla, Málaga, Murcia, Bilbao o Palma también han disparado su oferta ahora que se cumple un año del golpe de covid-19 en nuestras vidas, según los datos de idealista. Las rentas han bajado de media un 2% interanual a cierre de febrero, pero la caída ha sido más pronunciada en estos grandes mercados, salvo en Murcia (4,6%) y Zaragoza (0,2%).

Más de 3,4 millones de hogares viven de alquiler en España

El número de hogares en España alcanzó los 18,6 millones en 2019, con 89.800 nuevas viviendas principales, según la Encuesta realizada por el INE. El tamaño medio se situó en 2,5 personas por hogar, donde un 18,3% reside ya en régimen de alquiler. Las propiedades ya pagadas rozan el 50% del total. Además, más de la mitad de los jóvenes entre 25 y 29 años sigue viviendo con sus padres.