Las casas en la playa son siempre un reclamo para familias y potenciales inversores, sobre todo en temporada veraniega.
Cuando pensamos en comprar o vender un inmueble, conocer su valor de mercado es básico antes de realizar ningún movimiento. Se trata de la cantidad de dinero que, según las reglas de la oferta y la demanda, pagaría un comprador por un determinado inmueble en un momento concreto. Existen distintos elementos que determinan el valor de mercado de una vivienda, como la capacidad de ahorro de los compradores, la ubicación, la calidad de los servicios de la zona o las características de la vivienda.
El interés en el mercado inmobiliario se ha disparado un 400% desde noviembre y se ha convertido en un valor refugio para los inversores ante la incertidumbre generada por el contexto macroeconómico, la inflación y la guerra de Rusia contra Ucrania, según los datos la plataforma de inversión inmobiliaria Inviertis. La firma asegura que los particulares están protagonizando el 80% de las operaciones, con el objetivo de conservar su patrimonio en un momento de inestabilidad.
Ni la elevada inflación, ni la guerra en Ucrania, ni el freno económico. Las agencias inmobiliarias creen que el mercado de la vivienda mantendrá la tendencia al alza en 2022, a pesar de que nos encontramos en un momento de incertidumbre. De hecho, recuerdan que la demanda residencial sigue siendo muy elevada y que los inmuebles ganarán protagonismo como valor refugio. Además, creen que habrá oportunidades tanto para compradores como para inversores y recomiendan seguir de cerca la evolución de los precios.
La inversión global en el mercado residencial alcanzó los 115.000 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un 35% más el año pasado y que representa más de una cuarta parte de la inversión inmobiliaria total. Madrid es una de las pocas ciudades donde las transacciones se han incrementado respecto a 2019, junto con Londres. El ranking mundial lo encabezan Singapur y Seúl, con alzas de más del 80% respecto a los niveles precovid.
Cuatro de cada cinco euros de nuestro ahorro ya se destinan al ladrillo. La buena marcha de la economía, la revalorización de la vivienda y el crecimiento de los precios del alquiler están haciendo que la inversión en activos inmobiliarios recupere el atractivo para los españoles. Sin embargo, comprar para alquilar no siempre es la mejor opción. Hay que tener en cuenta varias claves, como la liquidez, el desembolso de dinero que hay que hacer o la rentabilidad de la inversión.
El número de quienes compran viviendas como inversor continúa creciendo. Según un estudio de tecnocasa y la universidad pompeu fabra (upf), revela que el 24,32% de las compraventas realizadas en el segundo semestre de 2013 se hicieron como inversión.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse