¿En qué se puede gastar el dinero el presidente de la comunidad?

¿Qué cantidad de dinero puede gastar el presidente de una comunidad sin necesidad de pedir permiso y en qué?

Las comunidades de propietarios a veces son un hervidero de problemas, más aún si estos nacen en el ámbito económico. Por ello, muchos se preguntan: ¿qué cantidad de dinero puede gastar el presidente de una comunidad sin necesidad de pedir permiso y en qué? El presidente no tiene libertad para gastar libremente, aunque hay algunos supuestos en los que no necesita pedir permiso. Por ejemplo, en el caso de realizar reparaciones obligatorias o urgentes que perjudiquen la habitabilidad del edificio.
¿Se puede prohibir tener animales en una comunidad de vecinos?

Qué hacer si el perro de un vecino hace sus necesidades en las zonas comunes

En las comunidades de propietarios, suele ser frecuente que el propietario de una mascota no atienda sus responsabilidades como debería, por ejemplo, recogiendo sus necesidades o procurando que la existencia del animal no afecte a otros vecinos. Por ello, muchos se preguntan qué se puede hacer si el perro de un vecino hace sus necesidades en zonas comunes o privativas de una comunidad. En los estatutos de la comunidad es posible limitar su acceso a ciertas zonas comunes como la piscina o el jardín.
Pasos a seguir para arreglar malos olores en la comunidad de vecinos

Malos olores en la comunidad de propietarios: qué hacer

Las comunidades de propietarios son el caldo de cultivo para numerosos conflictos y percances, como los malos olores que enturbian la pacífica convivencia y el bienestar de sus miembros. ¿Qué se puede hacer para solucionar este problema? ¿A quién le corresponde actuar? Todo depende del origen del problema. Si la causa de los malos olores aparece por alguna cuestión relacionada con la comunidad, por ejemplo, acumulación de basura indebida si se tienen los cubos dentro del edificio, habría que comunicárselo, en primera instancia, al presidente de la comunidad o al administrador.
Cerramiento de balcón, permisos, trámites y legislación

Cerramiento de terraza: todo lo que tienes que saber en 2024

Uno de los problemas más frecuentes cuando se vive en un bloque de pisos es el cerramiento de terrazas. Cuando un vecino, de pronto, modifica su balcón, comienzan las disputas. Muchas personas pueden pensar que, si la casa es suya, por qué no puede modificar su terraza. Antes de realizar el cerramiento de una terraza hay que consultar los estatutos de la comunidad de propietarios, la Ley de Propiedad Horizontal y los requisitos de cada ayuntamiento, pues estos pueden variar de un municipio a otro. Si en los estatutos está contemplada la posibilidad de cerrar la terraza, solo habrá que avisar al presidente de la comunidad.
¿Puedo talar el árbol del vecino si las ramas invaden mi propiedad?

¿Se pueden talar las ramas del árbol del vecino que invaden mi jardín?

En una comunidad de propietarios la convivencia vecinal no siempre es pacífica y suelen ocurrir conflictos, sobre todo en lo relacionado con las obras, las terrazas o los jardines. Una de las disputas más frecuentes es si se pueden talar las ramas del árbol del vecino que invaden tu jardín. La respuesta corta es no, no puedes talar el árbol del vecino si las ramas invaden tu jardín así como así. Pero puedes exigir al vecino que corte las ramas. En caso de que se niegue, puedes acudir a la vía judicial.