En el primer semestre del año se contabilizaron en el conjunto de España 1,21 millones de delitos, un 0,9% menos que el año pasado, de los que casi un 80% fueron crímenes convencionales y el resto, ciberdelitos. Los datos del Ministerio del Interior y del INE sitúan a Cataluña como la única CCAA donde se contabilizaron más de 200.000 casos, mientras que Barcelona es la ciudad que registra la mayor tasa de criminalidad (8,563 delitos por cada 100.000 habitantes), seguida de cerca por Madrid (7,98). Las siguientes urbes más destacadas son Sevilla, Valencia y Málaga.
Las okupaciones de viviendas vuelven a crecer en España. Según el Ministerio del Interior, durante 2024 se contabilizaron en el conjunto del país 16.426 delitos de usurpación y allanamiento de morada de inmuebles, ambos del ámbito penal, un 7,4% más que un año antes. Se trata de la tercera cifra más alta de la serie histórica que arrancó en 2010. Cataluña aglutina algo más de 7.000 casos, el 42,6% del mercado doméstico, aunque la inmensa mayoría se concetran en la provincia de Barcelona (5.077). La región catalana también lidera el aumento de las demandas en los juzgados por ocupación ilegal de viviendas.
Este 2 de diciembre entra en vigor la última medida del Gobierno que ha puesto en pie de guerra a un sector económico. Se trata del Real Decreto 933/2021, una normativa que se ha ido prorrogando hasta ahora y que obliga a hoteles, agencias de viajes, plataformas digitales y empresas de alquiler de coches a aportar hasta 42 datos de los viajeros y las reservas a través de una plataforma, con multas por incumplimiento. Las principales patronales turísticas alertan de que el Ejecutivo no ha tenido en cuenta al sector, que la norma exige datos que las agencias de protección de datos europeas impiden solicitar y que aumentará los costes de las empresas, lo que repercutirá en los precios, por lo que están valorando tomar medidas legales al respecto.
El Ministerio del Interior ha puesto en marcha un nuevo protocolo de actuación policial para tratar de agilizar el desalojo de okupas tras la instrucción dada esta semana por la Fiscalía General del Estado. La novedad principal es que se elimina el plazo de 48 horas para proceder a echar a los usurpadores de la vivienda por parte de los agentes.
Cataluña es la región de España donde más ocupaciones ilegales hay y Barcelona es su epicentro. Según el Ministerio del Interior, en los primeros seis meses de este año se okuparon 3.611 viviendas en Cataluña, 421 más que en todo 2019. Esta cifra sextuplica a las ocupaciones ilegales en la Comunidad de Madrid (657) y triplican las andaluzas (1.183).
En 2004 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se propuso ‘humanizar las prisiones’. Desde entonces se han inaugurado siete prisiones llenas de lujo. Tienen unas instalaciones al nivel de un gran hotel: habitaciones individuales, gimnasio, piscina, materiales sostenibles… En la última abierta, la de Pamplona, Interior decidió retirar 721 pantallas planas de las celdas por un valor de 99.000 euros.
El ministerio del interior ha informado de que durante el tercer trimestre del año los robos en vivienda crecieron un 24,5%.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse