En las comunidades de vecinos es habitual que surjan problemas en zonas comunes como la piscina, la pista de pádel, el ascensor o la fachada. La Ley de Propiedad Horizontal establece que la comunidad tiene la obligación de llevar a cabo las obras necesarias para garantizar la conservación del inmueble, así como la seguridad, accesibilidad y habitabilidad del mismo. En la práctica, sin embargo, las reparaciones pueden retrasarse debido a desacuerdos internos, falta de presupuesto o la pasividad de algunos propietarios. La forma de proceder es recopilar pruebas de los desperfetos, comunicárselos formalmente al presidente de la comunidad y al administrador, e incluir el tema en la siguiente junta. El último paso sería acudir a la vía judicial.
El fenómeno del pádel ha transformado el sector inmobiliario en España, convirtiendo las pistas deportivas en un valor añadido clave en complejos residenciales y proyectos urbanísticos. Ahora, el 'pickleball', una disciplina en auge que requiere menos espacio y ofrece gran versatilidad, se perfila como la próxima tendencia que captará la atención de promotores y desarrolladores. Con una infraestructura compacta y adaptable, el pickleball promete impulsar la construcción de instalaciones deportivas en zonas residenciales y turísticas, según afirma Cristina de la Cruz, investors relations en GRC.
El auge del pádel y el interés por este deporte se ha incrementado considerablemente estos últimos años. El número de clubes deportivos se ha multiplicado y es muy común ver una pista de pádel en las zonas comunes de los nuevas construcciones residenciales, e incluso algunas viviendas unifamiliares han levantado una de estas canchas en su propia parcelas. Por ello, hoy en idealista te traemos este lujoso chalet en Cansalades (Jávea) que está a la venta por 3,8 millones de euros y, a pesar de todos los servicios y características que incluye, destaca por tener una pista de pádel privada.
Cuando vives en un piso, a veces echas de menos un poco de verde, un espacio al aire libre donde practicar deporte o donde los niños puedan jugar.
Vivir en una promoción residencial con zonas comunes como una piscina, un gimnasio o una pista de pádel puede suponer un ahorro de entre 7.000 y 10.000 euros al año para una familia de cuatro miembros.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse