Archivo - Viviendas.

Bruselas recomienda renovar edificios con peor rendimiento energético sin provocar subida de rentas

La Comisión Europea ha publicado una serie de recomendaciones a los Estados miembro para combatir la pobreza energética y reforzar la protección de los consumidores, en especial la de aquellos en situación de mayor vulnerabilidad. Europa anima a renovar los edificios con un peor rendimiento energético, pero sin que eso derive en un incremento excesivo de los alquileres. Entre las recomendaciones invita a dar acceso a los hogares vulnerables a electrodomésticos eficientes, acelerar el despliegue de sistemas de medición inteligentes o aprovechar los beneficios de los avances en tecnología energética y digitalización.
Filomena

La pobreza energética “congela” los hogares españoles

Recientemente el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado los indicadores de pobreza energética correspondientes a 2021, que aunque, en general, reflejan una evolución positiva, inciden en una problemática cada vez más común: el aumento de las viviendas con temperatura inadecuada en invierno. La capacidad de los hogares de mantener una temperatura adecuada se incrementa en 3,4 puntos con respecto al año 2020 y si analizamos su evolución para el periodo 2018-2021, el aumento es de un 5,2%.
Archivo - Repartidor de costes de calefaccion

La población española con una temperatura inadecuada en su vivienda sube un año más

La incapacidad de los hogares para mantener la vivienda a una temperatura adecuada durante el invierno ha sido el único indicador de pobreza energética que ha empeorado frente a 2020, según los datos publicados por el Miteco. En 2021, al 14,3% de la población, más de tres puntos frente al año pasado y cinco puntos más que en 2018. Los otros tres indicadores: gasto desproporcionado, pobreza energética escondida y retrasos en el pago de facturas de suministros mostraron una cierta mejoría.
La pobreza energética no da tregua a los ciudadanos más vulnerables

La pobreza energética no da tregua a los ciudadanos más vulnerables

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado la actualización de los indicadores de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, correspondientes al año 2020, que estuvo marcado por la pandemia, pero no por la escalada de los precios de la energía, m