El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 27 de febrero de 202

Los 4.000 millones del ICO para vivienda de alquiler asequible estarán disponibles en torno a verano

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) prevé que los 40.000 millones de euros en préstamos procedentes de los fondos europeos que ha aprobado el Gobierno esta semana estén operativos y empiecen a llegar a las empresas en torno al verano, de los que el 10% van destinados a la vivienda. Esta línea va destinada a facilitar financiación a los promotores públicos y privados para incrementar el parque de vivienda en alquiler social o a precio asequible, así como a mejorar el parque de vivienda social ya existente. Según el Gobierno, se podrán formalizar operaciones hasta el 31 de agosto de 2026.
Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

El Gobierno destinará 4.000 millones del ICO a promover viviendas de alquiler asequible

El Consejo de Ministros ha aprobado una línea de préstamos ICO por valor de 4.000 millones de euros destinada a promover viviendas de alquiler asequible. Va destinada a promotores públicos y privados, que podrán financiar desde la adquisición de suelo y la construcción de vivienda nueva, hasta la compra de edificios para rehabilitar y las obras de adecuación. El requisito es que las viviendas se destinen al alquiler social o asequible al menos durante 50 años y que se ubiquen en edificios energéticamente eficientes.
Avales de hipotecas para jóvenes

Aprobados los avales de las hipotecas a jóvenes y familias: estas son las condiciones

El Consejo de Ministros ha aprobado una línea de avales del ICO para conceder avales del 20% de la hipoteca destinados a jóvenes y familias con menores a su cargo que compren su primera vivienda habitual. El Gobierno estima que la medida tendrá unos 50.000 beneficiarios solventes, pero que no disponen de ahorros previos para adquirir el inmueble. Las solicitudes deberán realizarse hasta el 31 de diciembre de 2025 y entre los requisitos está que el demandante no tenga unos ingresos de más de 37.800 euros al año (4,5 veces el IPREM) en términos generales.