El mercado inmobiliario cierra 2024 con señales claras de recuperación y estabilidad tras dos años marcados por ajustes a la baja. Sectores como el hotelero y el suelo residencial lideran las revalorizaciones, mientras que otros, como oficinas y retail, moderan sus caídas. Según el informe de CBRE, la tendencia apunta a un 2025 con crecimiento sostenido y mayor interés por activos alternativos.
Tener zonas verdes cerca de casa cotiza al alza. Los espacios abiertos y los grandes parques han cobrado más protagonismo tras la pandemia y aportan valor a las viviendas que se sitúan en los alrededores. Según un estudio de la consultora CBRE, las viviendas que encuentran en un radio de 500 metros de los principales parques de las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Valencia o Mallorca, pueden revalorizarse hasta un 70% en el caso de las viviendas en venta y hasta un 28% en el caso del alquiler.
Dentro de los activos inmobiliarios, los sectores patrimonialistas tradicionales, logístico y residencial 'multifamily' son los que cerraron el año con una variación positiva en la valoración de sus activos, mientras que los activos pertenecientes a retail y oficinas experimentaron un ajuste a la baja en sus valoraciones, según muestran los datos relativos al cuarto trimestre del informe 'Índice_CBRE'.
La semana pasada las inmobiliarias españolas tuvieron fuertes revalorizaciones, en concreto metrovacesa subió un 80% y reyal urbis un 66%. Los expertos no creen que la crisis haya terminado y califican esta subida como “especulación” o “movimientos técnicos”.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) ingresó en 2007 más de 40,5 millones de euros, casi ocho millones más que el año anterior.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse