El consenso de las empresas del sector inmobiliario de cara a este 2024 destacan que los precios de la vivienda seguirán subiendo en España, aunque a un ritmo más pausado que en años anteriores, mientras esperan que las compraventas se mantengan en la línea de 2023, con una ligera bajada de las operaciones. Repasamos las previsiones de entidades como CaixaBank, BBVA, S&P Global y de otras compañías. La evolución de los precios no supera el 5% de aumento, mientras las transacciones ceden entre un 4% y un 7%, aunque hay discrepancias.
En la última década, muchos países europeos han experimentado un crecimiento de hogares superior al volumen de viviendas nuevas finalizadas, hasta tal punto de sufrir un déficit de 1,4 millones de viviendas y más de una tercera parte lo arrastra España. Consultoras y promotores recuerdan que las viviendas sin vender procedentes de la burbuja se encuentran en zonas con poca demanda o no se ajustan a las necesidades actuales, y que tanto las grandes ciudades como sus áreas metropolitanas necesitan más stock. Sin embargo, alertan de trabas como el alza de los costes de construcción o la burocracia a la hora de desarrollar los suelos, que dificultan acabar con el problema.
La arquitectura y el diseño cada vez están más volcados en hacer viviendas más saludables, confortables y eficientes, aunque suelen olvidarse de su capacidad para aplacar las dificultades y carencias cognitivas de quienes viven en ellas. Según la arquitecta Berta Brusilovsky Filer, los hogares deben darles seguridad para mantener la autonomía y permitir su desenvolvimiento. Por eso, afirma que es el momento de impulsar la innovación en un campo que ya se está desarrollando muchos países.
Más de una tercera parte de los pisos que hay disponibles actualmente para comprar carece de ascensor, lo que permite pagar de media un 33% menos, según un estudio de idealista. Ourense y Lugo son las capitales que registran las mayores diferencias de precio, al ser un 50% más económicos, mientras que Hortaleza y Horta Guinardó son los distritos más destacados en Madrid y Barcelona, respectivamente.
Las comunidades autónomas con más ejecuciones hipotecarias sobre vivienda en el segundo trimestre son Andalucía, con 3.144, Cataluña (2.113) y Comunidad Valenciana (2.094), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La búsqueda de pisos de la banca por parte de extranjeros ha aumentado un 22% durante el primer trimestre del año, según datos de la web doncomparador.com. La zona más demandada es la de Cádiz, Alicante, La Rioja, Baleares y La Coruña.
La estafa estaba bien planeada, tanto que los cabecillas de la red consiguieron timar a 500 ciudadanos británicos antes de que la Policía pusiese fin a un engaño de cerca de 30 millones de euros.
La Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) estima que la reestricción al acceso a las hipotecas y aumento del paro llevarán a un "reajuste muy fuerte" y "virulento" del precio de la vivienda en España durante 2009
Además, la mala situación que viven otros países europeos impedirá la llegada
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse