Conoce cuánto te cobran por facturar una maleta con cada compañía aérea en función de su peso, dimensiones o distancia recorrida
Comentarios: 0
Cuánto cuesta facturar maleta
Freepik

Comprar un billete de avión ya no es tan sencillo como antes. Con el auge de las aerolíneas de bajo coste, el precio base de un vuelo puede resultar muy atractivo, pero casi siempre es solo el punto de partida. A partir de ahí, cada compañía ofrece una lista de servicios adicionales que incrementan el coste final del viaje. Esta estrategia ha sido adoptada también por muchas aerolíneas tradicionales. Por eso, desde hace tiempo, pagar (o no) por llevar equipaje se ha convertido en una opción que casi todas estas empresas diseñan a su manera.

En este contexto, es habitual preguntarse cuánto vale facturar una maleta: lejos de ser una cuestión de poca importancia, la diferencia de precio entre aerolíneas puede provocar que un vuelo aparentemente más económico termine convirtiéndose en la opción más costosa.

¿Cuánto cuesta facturar una maleta?

El punto de partida es que no existe un precio único para todas las compañías aéreas, del mismo modo que podemos encontrar diferencias dentro de la misma aerolínea, principalmente en función del momento en que pagues por tu maleta, el peso máximo de este bulto o la distancia recorrida en tu vuelo.

Además, ten en cuenta que existen algunos límites legales. Por ejemplo, la Ley de Navegación Aérea indica en su artículo 97 que “no se considerará equipaje a este efecto los objetos y bultos de mano que el viajero lleve consigo”, estando el transportista obligado a “transportar de forma gratuita en cabina, como equipaje de mano, los objetos y bultos que el viajero lleve consigo, incluidos los artículos adquiridos en las tiendas situadas en los aeropuertos”.

Sin embargo, se podrá denegar el embarque de estos objetos y bultos “en atención a razones de seguridad, vinculadas al peso o al tamaño del objeto, en relación con las características de la aeronave”, un punto que deja margen a las aerolíneas para definir cuándo comenzar a cobrar por el equipaje.

El resultado es que, cada aerolínea, cuenta con sus propias normas en cuanto a las dimensiones del equipaje, así como en lo referente a las tarifas aplicables. A partir de aquí, las preguntas se multiplican: ¿Cuánto cobran por una maleta de 23 kilos en el aeropuerto? ¿Cuánto te cobran por maleta en el aeropuerto si no incluiste este coste en tu billete al adquirirlo?

¿Cuánto cuesta facturar una maleta con Iberia?

Esta compañía ofrece distintas tarifas en función de si pagas por tu maleta en la web o en el aeropuerto. Tal y como ocurre con la mayoría de aerolíneas, siempre será más barato pagar por tu equipaje facturado con antelación que hacerlo en el momento de volar.

Las piezas de hasta 15 kg tienen un precio de entre 10 y 25 euros, subiendo a los 35-40 euros en el aeropuerto. En cuanto a las maletas de 23 kg, su precio sube hasta los 15-32 euros en la web o 40-45 euros en el aeropuerto. Existen tarifas más elevadas para las piezas de equipaje sucesivas y especial.

Facturar una maleta gratis con Iberia es posible siempre que tu vuelo incluya este servicio, algo bastante habitual en esta compañía, especialmente en vuelos de larga duración.

Cuánto cuesta facturar maleta
Freepik

El precio de facturar una maleta con Vueling

Facturar una maleta con Vueling suele tener un coste añadido, al igual que ocurre con el equipaje de mano que puedas llevar en cabina. Una maleta facturada de hasta 15 kg cuesta entre 10 y 95 euros. La maleta facturada de hasta 20 kg, por su parte, va desde los 14 hasta los 96 euros, sea cual sea el momento de pago.

Vueling también explica sus tarifas para maletas facturadas de hasta 25 kg: de 18 a 99 euros online o en atención al cliente, y de 100 a 160 euros en el aeropuerto. Esta última opción solo está disponible para algunos vuelos, desde/a África u Oriente Medio, en el mostrador de facturación. Para las maletas facturadas de hasta 30 kg, el precio asciende a 25-120 euros.

¿Cuánto cuesta facturar una maleta con Ryanair?

El equipaje facturado con esta compañía de bajo coste parte de los 18,99 hasta los 59,99 euros por vuelo si pagas online. La situación cambia si efectúas el pago en el aeropuerto: en este caso la horquilla es de 39,99 a 59,99 euros. Ten en cuenta que cada kilo extra de tu maleta te costará 13 euros.

La compañía explica que la tarifa variará en función de la ruta y la fecha seleccionada. También recuerda que quienes no hayan agregado una maleta a su reserva, podrán comprar una maleta de facturación de 20 kg en el mostrador de entrega del aeropuerto por 59,99 euros.

Ten en cuenta que, si llegas a la puerta de embarque con una pieza de bolsa demasiado grande (más de 55 x 40 x 20 cm) podrán facturarla, previo pago de una tasa de entre 70 y 75 euros.

¿Cuánto cuesta facturar una maleta en Air Europa?

En general, esta compañía incluye en el precio de su billete el equipaje facturado, adaptando el número de piezas y peso máximo al radio del viaje. Tan solo suele cobrar por el equipaje extra que supere la primera pieza facturada. Eso sí, ten en cuenta que el peso máximo es de 23 kg: si te pasas deberás pagar un coste adicional, y el tope se encuentran en 32 kg.

¿Cuánto cuesta facturar una maleta en EasyJet?

En el caso de EasyJet, el coste de una maleta de hasta 15 kg parte de los 8,99 euros, sin que la compañía indique un precio máximo: la tarifa variará en función de la ruta seleccionada, el vuelo y el momento en que se realice la reserva. En el caso del equipaje de hasta 23 kg, el precio va desde los 11,99 euros al comprarlo con antelación, hasta los 60 euros en caso de pagar en el mostrador de entrega de equipaje.

Existe la opción de pagar online incrementos de 3 kg para el peso de tu maleta, a un precio de hasta 18 euros por pieza y vuelo. Puedes adquirir este plus bien durante la reserva inicial, bien posteriormente.

También existe una tarifa por cualquier pieza que no se haya comprado y se lleve a la puerta de salida que exceda el límite de equipaje de mano o que esté fuera de los derechos estándar. En estos casos, el equipaje se colocará en la bodega y se abonará un precio de 60 euros.

Por último, ten en cuenta que existe una tarifa de 15 euros por kilo, pieza y vuelo que se aplica a las piezas de equipaje facturado con un peso superior al reservado con antelación. El peso máximo por pieza es de 32 kg.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas