Comentarios: 5
la crisis ha barrido muchos conceptos que pensábamos intocables

En pocos años, muchos mitos económicos que pensábamos que resistirían como fortalezas se nos han derrumbado ante nuestros mismos ojos. Pero hay mal que por bien no venga. Al igual que se sale de algunas enfermedades armados con anticuerpos, también saldremos de esta crisis con algunas lecciones bien aprendidas

La pregunta es… ¿Las olvidaremos muy pronto?

- Las cajas de ahorros pueden quebrar. ¿A que ninguno de ustedes se lo creería? Pues bien, de las más de 40 cajas de ahorros que existían hace cinco años, solo quedan unas pocas. Desde la poderosa cajamadrid, hasta caja Navarra pasando por la cam o Cataluña caixa, han tenido que ser intervenidas por el estado o compradas por bancos. Otras se han fusionado para dar lugar a bancos más grandes. Muchas estaban en quiebra técnica pero les ha salvado papá estado

- El reino de España puede suspender pagos. Se conocen muchas suspensiones de pagos de la corona española desde los tiempos de Felipe II. Pensábamos que era del pasado. En verano de 2012, hace dos años, la prima de riesgo estuvo a punto de enviar a España a la lista de los países mororos. Habíamos dejado de tener crédito internacional. Nos salvamos por los pelos

- Las hipotecas más baratas pueden ser las peores. Todos nos abrimos hipotecas a interés variable desde finales del siglo pasado. En algunos momentos, hasta los bancos perdían dinero debido a que la inflación era más alta que los tipos de interés hipotecarios. Pero en 2008, el Euribor se disparó al 5,395% y muchas familias tuvieron que traspasar sus pisos con hipotecas incluidas. Y muchas familias entraron en ‘suspensión de pagos’. Los que tenían hipotecas a interés fijo pasaron de ‘pardillos’ a ‘listillos’

- El trabajo fijo no existe. Todos teníamos la ilusión de firmar un contrato indefinido y permanecer en la empresa de por vida. Desde finales de 2008, la oleada de despidos no cesó, y en los primeros meses de 2009 hasta un millón de personas se fue a la calle. Conseguir hoy un contrato indefinido ya no garantiza nada. Te pueden echar en cualquier momento y con más facilidad

- La indemnización de 45 días es del pasado. No solo te pueden echar, sino que has perdido ese almohada de 45 días por año trabajado que te daba cierta tranquilidad. Ahora te vas casi con lo puesto

- El empleo público es una quimera. ¿Alguien se acuerda de lo que era una oposición? Alrededor de la gigantesca oferta pública de empleo se tejió una telaraña de academias, libros de texto y de estudiantes que soñaban con el empleo de por vida. Hoy apenas salen oposiciones y encima, miles de interinos, es decir, los que hacían sustituciones pero no eran funcionarios, han sido despedidos

- Ser autónomo es un riesgo. Sigue siéndolo pero no hay más remedio. Las empresas te despiden y luego te contratan como autónomo. Tú te pagas ahora la seguridad social y corres con los gastos. Pero a medida que descubres que tú gestionas tu tiempo, le encuentras sus ventajas

- Ahorrar no tiene sentido. Es otro mito caído. Estábamos tan seguros de nuestro futuro que apenas guardábamos algo de dinero ‘por si las moscas’. Gastábamos incluso por encima de nuestras posibilidades. Ahora, con la crisis, hemos aumentado nuestra capacidad de ahorro porque no sabemos cuándo puede sobrevenir un susto

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Ulrich
4 Agosto 2014, 12:49

- Los que viven de alquiler no son idiotas
- El sistema bancario español no es el más sano del mundo
- Los bancos y sus empleados no siempre son de confiar
- La vivienda si baja
- ...

Estoy de acuerdo parcialmente. Pero el alquiler tiene una pega para quien tiene una situación estable y busca estabilidad. Con decir que si un hijo necesita o con una separación simulada, te pueden echar cuando quieran. Si yo pudiera firmar un contrato de alquiler indefinido y blindado... lo firmaría. La compra es una buena opción si pones suficientes ahorros y no te vas a plazos largos. Otra cosa es que la casa que puedas pagar con tranquilidad sea la que te gusta. Comprar o alquilar, no convierte a unos en listos y a otros en tontos. "Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo" que dijera Unamuno.

Rodriguez Navarro
4 Agosto 2014, 13:07

Pero siguen habiendo engaños, por ejemplo las permanencias en el funcionariado, una vez son permanente, "bajas psicológicas" como roscas, las pagas vitalicias por cuatro años de gobierno, tanta alcaldía para una zona que con una sola alcaldía puede ir estupendamente, alcaldías, cabildos, comunidades autónomas y subiendo, para qué tanto gobernante, ¿Y aquí quien produce?, Demasiadas pagas y corrupción tanto en política como el mismo pueblo, la especulación con los bancos que no dejan que el que puede invertir no lo haga si no es con sus propios inmuebles, quedando parada la oferta y mercado inmobiliario que para el movimiento de dinero en reinversión, tanto de compra venta como comercial del día a día... aún queda mucho por limpiar, la situación está siendo sostenida...

Después de intentar comprar viviendas del Sareb, llego a la conclusión que se podría estar financiando al partido de gobierno. Una operación multimillonaria que vende a grupos inversores a precio de derribo y no nos la quieren vender a particulares a precio de mercado actual. Multinaciones que pagarán en paraísos fiscales. Es mi apreciación personal. Mis indicios son que no se acepten ofertas razonables y que hayan subido el precio de viviendas que no pudieron vender los bancos mas baratas. Posible negocio para quien controla el SAREB y para algunas API que criban a quien venderle, con argumentos diferentes al precio de compraventa.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas