Comentarios: 0
 Somos más de carne que de pescado, compramos en el ‘súper’ y anteponemos calidad a precio

El año pasado los españoles nos decantamos por comprar en los supermercados de barrio (43,2%), antes que acudir a los enormes hipermercados (15,2%). Además, por volumen, nuestra cesta la compra la compuso más la carne (7,9%) que el pescado (4%), y más fruta (15,2%) que verdura (13.1%), según los Datos oficiales de consumo Alimentario en España de 2013

En concreto, el pasado ejercicio, los españoles incrementaron su gasto alimentario en un 0,6% interanual hasta los 101.250 millones de euros, rompiendo dos años consecutivos de descenso en línea con la recesión. En este contexto, cada hogar incrementó su gasto en la cesta de la compra en un 2,4%, contando con la evolución del consumo (0,8%) y la de los precios (1,6%)

Nuestra cesta de la compra en 2013 la lideraron la fruta frescas, las hortalizas, la leche y la carne, con un especial incremento interanual del pavo (9,1%), las cerezas (18%) o las judías verdes (8,3%), por ejemplo. Además, parece que hemos estado para “pocas celebraciones” después de que el consumo total de vinos haya disminuido en un 3,7% interanual

Los datos subrayan el triunfo del modelo 'mercadona' frente al de 'carrefour', aunque también confirma el paulatino declive del pequeño comercio

En cuanto a la evolución de los canales de compra, destaca el retroceso de los hipermercados en los hábitos de compra (-1,3% interanual), y el aumento de los supermercados (+2,3% con respecto a 2012), lo que subraya el triunfo del modelo 'mercadona' frente al de 'carrefour', aunque también confirma el paulatino declive del pequeño comercio especializado, que cae un 1,2% interanual

En este sentido, la patronal de supermercados asedas ha confirmado a idealista news que detrás de estos datos se encuentra la preferencia de los consumidores por el "formato super", al haber sido capaz de ofrecer "un surtido completo de productos de alimentación, a pocos pasos de casa y a precios muy competitivos"

En su informe anual, el ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente, destaca el cambio de tendencia en la elección de los establecimientos por parte de los españoles. Si en 2012 nos guiábamos por el precio, en 2013 el 64,1% de los consumidores elegimos el lugar de compra por la calidad de los productos, por encima del precio (55,3% de los casos) y la proximidad (47,8%)

En cuanto a la compra por Internet, sigue paso a paso una evolución constante. En 2013, un 10,4 % de los ciudadanos realizaron compras de alimentos por Internet, muy por encima del 2,7% de 2004

Como curiosidad decir que el español cuando va a la compra es organizado, ya que el 73% de los ciudadanos acostumbra a hacer la “lista de la compra” antes de salir hacia el establecimiento,  y se decanta por marcas blancas en el 89% de los casos

Por zonas, los que más gastaron en productos de alimentación en 2013 fueron los vascos (1.967,9 euros per cápita), seguidos de los cántabros (1.811,1 euros) y los catalanes (1.760,9 euros), por encima de la media nacional de 1.524,2 euros per cápita

 Somos más de carne que de pescado, compramos en el ‘súper’ y anteponemos calidad a precio
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta