Por su interés reproducimos un comentario que nos ha hecho llegar a idealista news un analista de banca que trabaja en londres sobre cómo está viendose desde la city británica el problema de santander banif inmobiliario
El tema de la suspensión de reembolsos de santander banif inmobiliario fue ayer Portada de la versión online del times y todos los brokers se han hecho eco Del problema. El Mensaje de los brokers y analistas es: "te lo dije... aquí no se libra nadie" , En relación a todos los mensajes que se han querido lanzar de que la banca española está a salvo de la crisis subprime y demás activos tóxicos. Sin embargo, todo el mundo hace lo imposible por publicar los mejores resultados y nadie se salvar de meter activos malos bajo la alfombra
Financial times Escribió una noticia explicando el problema y recordando de paso el problema del mercado inmobiliario en España y el pinchazo que santander ya tuvo con los fondos de madoff, a cuyos afectados ha endulzado su oferta de compensación recientemente. Bloomberg Ha recordado que el fondo de santander señalaba en su informe que era de "Bajo riesgo" , Aunque recuerda que esto más que un problema de rentabilidad del fondo es de pánico porque todo el mundo ha querido sacar el dinero a la vez del fondo santander banif inmobiliario
Sin embargo, por el momento el tema de santander banif inmobiliario No parece estar teniendo repercusiones en los precios de las acciones en bolsa Más allá de lo que están cayendo las acciones de otros bancos españoles y europeos. Lo que me pregunto es si cuando acabe la temporada de resultados de los bancos, los analistas actualizarán sus modelos de valoración -ahora no da tiempo-, y volverá a meter recortes en sus estimaciones de beneficios -más seguro que la muerte- y será entonces cuando espero que la gente se posicionase mas negativa respecto a la banca espanola, BBVA y santander incluidos
En esos momentos, los brokers empezarán a usar la artilleria pesada de malas noticias y nos recordarán lo del Fondo de banif, y la contabilidad de BBVA , Que también está siendo muy comentada estos días. En la última memoria de bbva de 2008 señala que tiene una cartera de 7.500 millones de euros de valores de credito estructurados, de los que 87.5% están garantizados. También dice que tiene sólo 21 millones en subprime de EEUU. Sin embargo, mucho ojo, porque El banco clasifica 3.850 millones de activos como "Level 3" (Una categoría de activos para los que no existe modo de valorar y que se podría decir que se pone el precio que se estima oportuno pero sin prácticamente nada que lo respalde). Aquí, los brokers están recordando que bbva ya gastó 1.660 millones para hacerse con un 95% de BBVA Propiedades y que renegoció aproximadamente 6.500 millones de créditos a clientes, que podrían haber sido morosos y que si se hubiesen dejado entrar en mora, la mora total del grupo hubiese sido del 4% y no el 2.12% anunciado
Aún así, la banca española está teniendo suerte Porque estos días se está hablando más de los resultados de 2008, previsiones para 2009 y Un informe de moody´s De ayer que critica a la banca que tiene intereses en los países de Europa del este, lo que ha disipado las preocupaciones subyacentes, que permanecen, sobre el mercado inmobiliario español y los datos macro en general
Temas relacionados:
Santander banif inmobiliario: listado de sus inmuebles
Santander suspende la devolución de dinero del mayor fondo inmobiliario de España: 51.000 afectados
La visión de un analista de banca en londres sobre la situación de banif inmobiliario
40 Comentarios:
Me deja sin palabras, pero parece que día a día se van confirmado este tipo de temores
Es cierto que la banca española ha tomado muchas precauciones, pero contra la caída de los pisos no hay precauciones que valgan. Tú puedes estar relativamente protegido contra el pago de la hipoteca, pero esa deuda es superior al valor del piso y no puede hacer nada con eso más que comerte activos para no ensuciar el balance, pero la diferencia entre el valor y la deuda sigue ahí
En un principio se pensó que los bancos se estaban quedando activos a precios de gangas. Muchos activos a precios de ganga acaban convirtiéndose en activos losas, pq es imposible que existan decenas de miles de gangas en el mercado, ya que eso provoca que ese sea el precio de un activo y que si el mercado esté a la baja, la ganga acaba convirtiéndose en caro
Es como si de repente inundamos el mercado de porches a 6.000 eurosl. El primero sería una ganga, pero en cuanto pongamos miles de porches a 6.000 euros dejará de serlo y será su precio que como está ya usado, se convertiría en caro
Si los activos de level 3 de los que habla el analista se pueden valorar casi al precio q les de la gana, podríamos encontrarnos con que mañAna los valoran a 5.000 millones y lo presentan como 1.000 y poco de plusvalía. Pq por lo que dice el texto, casi se puede poner el precio que se quiera...
Por favor que alguien suba esto a meneame.net y que lo conozca cuanta más gente mejor... me parece muy interesante
Los bancos españoles van a tener que hacer,
Más tarde que pronto,
Provisionar todo el dinero prestado a las empresas del ladrillo.
De nada valen tretas momentaneas de "comprar activos"
Para cancelar deuda,
O "renegociar deuda" es decir posponer pagos.
Cuando se analiza el caso de la burbuja española la situación recuerda mucho a la experimentada en Japón. Del caso nipón se puede aprender mucho si se realiza un estudio sosegado del mercado y se evitan tentaciones intervencionistas, dejando al mercado que realice su función. Hasta el momento, el Gobierno español ha decidido cerrar los ojos e, incluso, anunciar que seguirá construyendo más pisos protegidos, poniendo a la economía nacional al borde del abismo.
Pocos recuerdan ya al ex ministro de Fomento del PP, Francisco Álvarez Cascos, negando la existencia de la burbuja inmobiliaria en 2003, o a la ex ministra de Vivienda socialista María Antonia Trujillo, intentando convencer a las familias de que se iba a producir un “aterrizaje suave” de los precios. De la Historia se pueden extraer herramientas para limitar los problemas, pero para eso tiene que existir voluntad de ello, lo que, de momento, brilla por su ausencia.
Estudiemos lo ocurrido en el mercado nipón. A principios de los años ochenta, los precios estaban estancados y el mensaje que se lanzaba a los ciudadanos era “no compren, vivan de alquiler”. los pisos comenzaron a subir y a finales de la década el importe del metro cuadrado se había disparado casi un 50%. Algunes voces señalaban la existencia de una burbuja, lo que fue rotundamente negado por la Administración y las empresas del sector.
Como se observa en el gráfico, al inicio de los años noventa los precios habían experimentado repuntes estratosféricos y muchos analistas consideraban que “todavía era pronto y que los pisos subirían más”. algunos se atrevían incluso a anunciar la llegada de un “nuevo paradigma”.
Después comenzó la desaceleración y los agentes del sector y el Gobierno decían a las familias que “nunca había sido un momento tan bueno para comprar”, un enfoque que mantuvieron durante la primera mitad de la década de los noventa y que se intentó vender a la opinión pública a capa y espada. Esto no evitó el derrumbe de los precios, que volvieron a su punto inicial de los años ochenta.Todo este proceso está siendo calcado al que está viviendo España. Aunque el Ejecutivo y el lobby inmobiliario empleen la propaganda para intentar evitar lo inevitable: los precios bajarán porque deben hacerlo para ajustarse a la demanda.
Creo que cada dia que me miro al espejo tengo los ojos más rasgados...me veo...mas oriental !!
No será para tanto, sino, porque no rebajan el precio de los pisos.
Mi querido bloquero de los porches:
Lo que tu dices macroeconómicamente es viable, en teoría...porque en la práctica nadie lo hará...lo que pasará que irá habiendo un descenso gradual del precio de la vivienda hasta que los empleados normales y corrientes, gente que gana más 36000 € al año bruto pueda pagar una hipoteca y comprarse su vivienda, a precios normales...sin burbujas ni especulaciones, solo materiales + mano de obra + suelo + margen, cuidado que solo pongo suelo ehhh, no suelo burbujeado...
Saludos
No está llamando mucho la atención el asunto de caja Castilla La Mancha. Al parecer sus excesos inmobiliarios la llevan a la quiebra y se necesitará tirar del fondo de garantía de depósitos para reflotarla y que después la absorba unicaja. Pero como siempre los responsables se Irán de rositas. Que pais...
ESTE ES UN MENSAJE PARA LOS RESPONSABLES DEL SANTANDER QU E SEGURO NO ESTÁn SIGUIENDO.
Lo que no se dice es que han sido los mismos comerciales del banco los que se han encargado de llamar a los participes del fondo para decirles que vendieran para así hacer colapsar el fondo ya que se han pedido más del 10% de reembolsos y eso faculta al banco a congelar los reembolsos (corralito. Y tampoco se dice que en la anterior ventana de liquidez para sacr el dibero (dos ventanas una en noviembre y otra en febrero) los comerciales del bancom les decian a los clientes que todo iba muy bien y que no sacaran el dinero que este invertía en alquileres, es decit todo ha sido una estrategia premeditada por el banco para undir el fondo y achacarles la responsabiluadad va los participes. Chapeau BOTIN
Compañeros afectados reenviar lo que realmente está sucediendo con este fondo (que a estas alturas ya está claro) a todos vuestros contactos de correo electrónico, sugiriendo lo que les puede pasar a ellos con los productos que puedan tener contratados en el "banco santanDEBE" no os olvideis comentar como el BBVA con el mismo problema ha sido mucho más elegante con sus partucipes. POR DIERTO ESTA ES LA NUEVA DENOMINACIÓn a PARTIR DE AHORA QUE DEBERÍaMOS TODOS UTLIZAR CON ESTE BANCO.
Compañeros participes utilizemos todos los recursos que esten en nuestras manos para que se sepa la verdad sobre lo que está pasando, solamente así puede que el banco se repiense lo que está haciendo y actue de una forma similar a como actuo BBVA.
Nuestra única fuerza es luchar, no nos quedemos solamente en leer en los foros, pasemos a la acción cada uno como mejor se le ocurra, esperando las posibles modificaciones a efectuar por ADICAE que a estas altura parece que son los que más adhesiones están recibiendo y sino cambia el tema a por la demanda judicial.
Hagan ustedes un escrito y fotocopienlo y el que tenga 1 hora libre o lo que sea que se ponga a la puerta del banco a explicar lo que está pasando.
Vamos a movilizarnos que nos jugamos los ahorros de toda nuestra vida
LUCHEMOS
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta