En estos días en los que el trabajo es un bien (muy) escaso conviene tener claro que para lograr un empleo hay que impresionar, sobre todo teniendo en cuenta los centenares de curriculum que las empresas reciben cada vez que sacan una plaza. Al no tener tiempo para revisar a conciencia cada uno, los responsables de recursos humanos suelen emplear unos 6 segundos en la primera criba. Por eso, el curriculum debe ser “tan importante como una invitación de boda” y no tener exceso de información o datos personales, fotos o detalles como tus 'hobbies', entre otros puntos
“piensa en el curriculum como en la invitación a una vida u otro tipo de anuncio importante. No se pueden mandar con errores ortográficos o información errónea, o con exceso de información”, tal y como detalla al portal business insider la experta tina nicolai, responsable de la empresa resume writters ink, especializada en ayudar a la gente a mejorar sus posibilidades en una entrevista o su “personal branding” (su marca personal)
Para ella, existen 10 puntos que no debemos poner nunca en un cv:
1.- no pongas trabajos irrelevantes: todos hemos sido camareros o trabajado temporalmente en un centro comercial. Aunque hayas sido elegido “empleado del mes” si buscas un empleo cualificado en una empresa importante no se debe poner nunca este tipo de trabajos
2.- nada de asuntos personales: a nadie le importa tu estado civil, sus preferencias religiosas o el número de la seguridad social. Se trata de un tema que hace años era normal incluir en un curriculum pero que ahora un entrevistador no puede preguntar por ley
3.- a nadie le importan tus hobbies: no es para nada relevante poner que te gusta leer o viajar. Es una pérdida de espacio y de tiempo
4.- no incluir la edad: si no quieres ser discriminado por la edad, lo mejor es que no la incluyas. Deja que decida la experiencia y la formación
5.- no pongas referencias: si la empresa quiere referencia que las pida o que te las solicite, pero no hace falta ponerlo. Es ridículo dar referencias en una empresa ya que esas personas –por lo general- no hablarán mal de ti
6.- contacto serio: si no tiene una cuenta “seria” de email conviene hacérsela, pero nada de cuentas personales, sobre todo si tienen palabras graciosas o apodos
7.- no incluir tus datos del trabajo: es mejor que nadie de otra empresa te llame a tu trabajo actual, llame al móvil de empresa o te escriba al correo corporativo. Puede ser que no solo no logres el empleo sino que además te despidan
8.- nada de salarios: hay personas que incluyen información sobre su salario deseado o actual. Mejor no ponerlo ya que es innecesario y puede dar un mensaje erróneo a la empresa. Este tema ya saldrá a la luz durante la entrevista
9.- cuida la tipografía: fuentes como times new roman o serif están más que pasadas de moda. Tampoco pasarse de moderno, pero una fuente estándar como la arial o la sans-serif son más recomendables
10.- nada de fotos: puede ser algo que te soliciten en el futuro, pero hoy en día pueden buscar tu perfil en redes sociales para ver fotos tuyas (cuidado con lo que subimos). Poner una foto en el cv solo conseguirá distraer y provocar impresiones que pueden ser erróneas en el entrevistador
1 Comentarios:
Tenía entendido que en EEUU no se pone foto en el CV (allí, no es legal discriminar por motivos de aspectismo), pero que en España era "obligatorio", vamos, que si no la pones aquí, vas a ser inmediatamente descartado del proceso de seleccion. Entiendo que el artículo se refiere a EEUU, no a la costumbre laboral española.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta