
El cuñado del Rey, Iñaki Urdangarin, ya ha ingresado en la prisión de Brieva (Ávila), condenado por varios delitos por corrupción en el caso Nóos. Como él, más famosos han entrado en el penal: Isabel Pantoja, Julián Muñoz, Ortega Cano, Sandro Rosell o Mario Conde, son algunos artistas o empresarios que han pasado o llevan tiempo entre rejas. Cuando salgan de la cárcel ¿tendrán acceso al subsidio por desempleo para reinsertarse en la sociedad? Hay una serie de requisitos que, como cualquier otro ciudadano, deberán cumplir.
La Constitución Española recoge que las penas de privación de libertad deben estar orientadas a la reinserción social. Para ello, uno de los derechos que se le otorga al presidiario es tener derecho al paro una vez cumpla su condena. Según reclamador.es, los excarcelados también tienen derecho a un subsidio de liberados de prisión. Pero si cobran el paro, no tendrían acceso a ese subsidio.
El subsidio dura un máximo de 18 meses. Aquellos que lo soliciten, lo harán por un tiempo de 6 meses, prorrogables por otros dos periodos de igual duración. La cantidad a percibir será del 80% del indicador público de renta de efectos públicos (IPREM). Estos son los seis requisitos que reclamador.es ha recopilado para aclarar cuándo pertoca el subsidio:
No tener prestación contributiva de desempleo
El excarcelado tiene derecho a cobrar el paro si cuenta con más de 360 días cotizados en los últimos seis años antes de entrar a prisión, o bien estaba percibiendo la prestación antes de su privacidad de la libertad. En ese caso, no podría acceder al subsidio. Solo tiene derecho a una de las dos prestaciones.
Una condena superior a 181 días
Iñaki Urdangarín, por ejemplo, tendría derecho al subsidio, al menos por el tiempo que pasará en Brieva. El mínimo de condena para acceder al subsidio es de 181 días, es decir, más de seis meses entre rejas.
Estar desempleado y demandante de empleo
Una vez sale de prisión, el excarcelado tiene un mes de plazo para inscribirse como demandante de empleo y permanecer, como mínimo, un mes inscrito si quiere percibir el subsidio.
No superar el 75% de SMI
El liberado no podrá acceder al subsidio si dispone de rentas superiores al 75% del salario mínimo interprofesional (SMI).
No podrá rechazar ofertas de empleo
Para disfrutar del subsidio, no podrá rechazar ninguna oferta de colocación adecuada a su formación, y tampoco podrá negarse a participar en alguna actividad de promoción o formación, salvo causa justificada. Algo similar a lo que ocurre con los que cobran el paro.
Compromiso de actividad
El beneficiario debe suscribir el compromiso de actividad durante el periodo que dure el subsidio, es decir, los siguientes 18 meses.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta