
Andorra es un pequeño país situado en los Pirineos, entre España y Francia. Este pequeño principado europeo destaca por su calidad de vida, seguridad y bajos impuestos, lo que hace que cada vez más personas se planteen vivir en Andorra.
Se trata de una opción atractiva debido a sus ventajas fiscales, su entorno natural y su diversidad cultural, que enriquece la vida cotidiana atrayendo a personas de todo el mundo. Aunque el coste de vida puede ser elevado, muchos encuentran Andorra un lugar atractivo para llamar hogar. Pero, ¿qué se necesita para vivir en Andorra?
Requisitos para ser residente fiscal en Andorra
Existen algunas condiciones generales que todo aquel que quiera vivir en Andorra debe cumplir, sea cual sea el tipo de residencia:
- Ser mayor de edad
- No tener antecedentes penales
- Disponer de un alojamiento en el país (contrato de alquiler o título de propiedad)
- Residir en el Principado de Andorra durante un tiempo mínimo
- Pagar una fianza de entre 15.000 y 50.000 euros
- Realizar una revisión médica
Para acreditar estos requisitos será necesario que estés en posesión del certificado de antecedentes penales del país de origen, el pasaporte en vigor, certificado de estado civil, documento que acredite el pago de la fianza al Gobierno de Andorra, documentos originales del contrato de compraventa de vivienda o alquiler y documentos relativos al seguro por invalidez, enfermedad o jubilación.
Comprar casa en Andorra siendo español: Requisitos y trámites
Tipos de residencia en Andorra
Dependiendo del tipo de residencia, deberás cumplir con una serie de condiciones específicas para vivir legalmente en Andorra.
Residencia activa por cuenta propia
Dicha residencia es la más habitual entre los emprendedores. Para acceder a ella se necesita tener una titulación académica universitaria o profesional, crear una empresa o darse de alta como autónomo, además de depositar una fianza de 50.000 euros y tributar a la seguridad social andorrana. Tras residir 183 días o más en el país se consigue la residencia fiscal.
Además, necesitarás un currículum vitae con información relevante de tu formación y experiencia, tendrás que entregar la solicitud de autorización de inmigración para residentes activos por cuenta propia y haber obtenido la autorización de inversión extranjera.
También deberás tener una participación de más del 34% sobre el total del capital social, ejercer un cargo en la administración de la empresa y acreditar que la sociedad es titular de un comercio debidamente registrado y en actividad en máximo tres meses.
Residencia activa por cuenta ajena
Según el tipo de contrato, el permiso podrá ser temporal o indefinido, estando el tiempo del permiso restringido al tiempo del contrato laboral. El tiempo mínimo de residencia también es de 183 días. Los requisitos en esta ocasión son:
- Contrato laboral de la empresa andorrana en la que se va a trabajar
- Currículum vitae con información relevante de tu formación y experiencia
- Pruebas académicas, títulos y experiencia laboral
- Rellenar y firmar una declaración jurada del plan de formación
- Inscripción al Comú
- Entregar la solicitud de autorización de inmigración para residentes activos por cuenta ajena
Residencia pasiva sin actividad lucrativa
La residencia pasiva en Andorra es una opción para quienes quieren vivir en el país sin trabajar. Esta modalidad exige una inversión elevada y solo se necesita residir efectivamente más de 90 días al año. Por eso, suele ser la elegida por jubilados, altos ejecutivos, deportistas retirados o personas con grandes fortunas.
En el caso de no tener ningún tipo de actividad lucrativa, es decir, ser jubilado, se necesita disponer de unos ingresos anuales suficientes para vivir en el país (400% del salario mínimo andorrano) e invertir al menos 600.000 euros en activos andorranos.
Esta forma tiene la ventaja de que el titular principal puede traer a sus familiares como residentes en el mismo permiso, siempre que dependan de él. Estos familiares solo tienen que presentar la documentación básica (ya que viven a cargo del titular) y pagar 9.500 euros adicionales como depósito a la Autoridad Financiera Andorrana (AFA) por cada miembro.
Además, al no desempeñar actividad económica en el Principado de Andorra, no hay que pagar seguridad social. No obstante, si no se paga, es obligatorio tener un seguro y una cobertura para enfermedad, incapacidad y vejez válidos para Andorra, tanto para el solicitante como para sus familiares a cargo durante el tiempo que dure la misma cobertura. Existen tan solo dos excepciones: los menores de edad y los mayores de sesenta años solo deben tener un seguro y una cobertura para enfermedad.

Residencia pasiva para profesionales con proyección internacional
Es una de las modalidades de residencia fiscal en Andorra que no requiere ejercer ninguna actividad laboral o profesional en el país. Está dirigida a personas que prestan servicios desde Andorra a clientes o empresas ubicados en el extranjero, siempre que al menos el 85% de los ingresos provengan de dichos servicios. Los requisitos para solicitar este tipo de residencia son los siguientes:
- Residir en Andorra al menos 90 días al año natural
- Disponer de una titulación académica superior o profesional reconocida y acreditada
- Acreditar la prestación de servicios desde Andorra a entidades o personas situadas fuera del territorio andorrano mediante contratos, facturas u otros documentos
- Invertir un mínimo de 600.000 euros en activos andorranos, de los cuales al menos 50.000 euros deben depositarse en la AFA y el resto pueden destinarse a propiedades inmobiliarias, participaciones sociales, productos financieros o deuda pública andorrana
- Disponer de un seguro médico privado con cobertura sanitaria en Andorra para el solicitante y sus familiares a cargo
- Presentar un certificado médico realizado en Andorra que acredite el buen estado de salud del solicitante y sus familiares a cargo
- Presentar un certificado de antecedentes penales del país de origen y de los países donde haya residido los últimos 10 años
- Demostrar suficiencia económica para cubrir las necesidades del solicitante y sus familiares a cargo, que se establece en un mínimo de 300% del salario mínimo interprofesional andorrano para el solicitante y un 100% adicional por cada familiar a cargo
Residencia pasiva por interés cultural, científico o deportivo
Es una modalidad de residencia fiscal que no requiere ejercer ninguna actividad laboral o profesional en el país, sino que está dirigida a personas que destacan en alguno de estos ámbitos y que desarrollan su actividad desde Andorra a nivel internacional.
Si deseas acceder a ella, los requisitos son los mismos que los que se piden en el tipo de residencia pasiva anterior, añadiendo la debida acreditación del interés cultural, científico o deportivo mediante certificados, premios, reconocimientos o publicaciones que avalen tu trayectoria.
Cómo comenzar el trámite para vivir en Andorra
Para comenzar el trámite para vivir en Andorra, primero debes decidir qué tipo de residencia quieres solicitar. Además, deberás cumplir los requisitos según el tipo de residencia que selecciones, así como las condiciones generales.
Para iniciar el trámite para vivir en Andorra, deberás rellenar y entregar la solicitud de autorización de inmigración correspondiente al tipo de residencia que deseas obtener, junto con la documentación requerida.
Puedes hacerlo personalmente o a través de un representante legal. El trámite se realiza ante el Servicio de Inmigración del Ministerio de Asuntos Exteriores del Principado de Andorra. El plazo para resolver la solicitud es de tres meses desde su presentación.
Impuestos al vivir en Andorra
Los impuestos en Andorra son unos de los más bajos y atractivos de Europa, lo que hace que el país sea un destino ideal para muchos residentes e inversores. Los principales impuestos que se pagan en Andorra son:
- El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que grava los ingresos obtenidos por los residentes fiscales en Andorra. El tipo máximo es del 10%, pero hay un mínimo exento de 24.000 euros y una bonificación del 50% para las rentas entre 24.000 y 40.000 euros. Los no residentes solo tributan por las rentas obtenidas en Andorra, con un tipo del 10%.
- El Impuesto sobre Sociedades (IS), que grava los beneficios de las empresas y entidades jurídicas domiciliadas en Andorra. El tipo general es del 10%, pero puede reducirse al 2% para las actividades de interés nacional o al 0% para las empresas holding. También hay exenciones para evitar la doble imposición y regímenes especiales para las nuevas empresas.
- El Impuesto General Indirecto (IGI), que es el equivalente al IVA en otros países. Es un impuesto sobre el consumo que se aplica a la venta de bienes y servicios en Andorra. El tipo general es del 4,5%, pero hay otros tipos reducidos del 0%, 1%, 2,5% y 9,5% según el producto o servicio gravado.
- El Impuesto sobre las Plusvalías Inmobiliarias, que grava el incremento de valor obtenido por la transmisión de bienes inmuebles situados en Andorra. El tipo varía según el tiempo de posesión del inmueble, por ejemplo, es del 15% si se vende antes de un año.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta